La Realidad, lo más increíble que tenemos

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Economía21/08/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad. Durante una presentación realizada en el Hotel Alvear Palace, Luis Caputo transmitió un mensaje de continuidad dirigido tanto a inversores como al sector empresarial nacional, asegurando que el programa implementado por su cartera permanecerá inalterado pese a los embates políticos.

El encuentro con representantes del mundo corporativo sirvió como escenario para que el responsable de las finanzas públicas desplegara un análisis comparativo entre los indicadores macroeconómicos heredados en diciembre de 2023 y los registros actuales. Entre los logros exhibidos, el funcionario resaltó la desaceleración del componente núcleo inflacionario, que descendió desde niveles superiores al 28 por ciento mensual hasta ubicarse en 1,5 por ciento según las mediciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

La exposición ministerial incluyó referencias al fortalecimiento de las tenencias de divisas del Banco Central, cuyo stock actual duplica los montos disponibles al inicio de la gestión. Simultáneamente, Caputo celebró la eliminación de instrumentos de deuda remunerada emitidos por la autoridad monetaria, que representaban compromisos por 64 mil millones de dólares al momento del cambio gubernamental. El responsable económico también incorporó en su balance la reducción del índice de pobreza, que según sus cifras retrocedió desde el 53 por ciento hasta situarse en 32 por ciento.

OIPReunión de urgencia del Triángulo político de Milei para definir estrategia hasta las elecciones

Frente a empresarios y analistas financieros, el ministro caracterizó los acontecimientos parlamentarios como episodios previsibles dentro del proceso transformador que impulsa la administración actual. Su interpretación sugiere que los resultados económicos positivos intensifican las resistencias políticas, fenómeno que el equipo gubernamental anticipaba y para el cual desarrolló estrategias de respuesta. Esta lectura política incluye una valoración paradójica de los ataques opositores, considerándolos contraproducentes para quienes los promueven.

El contraste temporal entre ambos escenarios quedó evidenciado cuando Caputo recordó que mientras el Poder Legislativo procesaba decisiones contrarias al ajuste fiscal, el Ejecutivo recibía a representantes de compañías mineras multinacionales que confirmaron proyectos de inversión valuados en 27 mil millones de dólares. Esta yuxtaposición de eventos fue utilizada para ilustrar la divergencia entre las dinámicas políticas tradicionales y las oportunidades económicas emergentes.

Durante su alocución, el ministro apeló directamente al empresariado presente para que asuma un rol protagónico en el proceso de cambio estructural. Su convocatoria planteó la situación actual como un momento histórico excepcional, donde el sector privado debe convertirse en motor principal de la transformación productiva. Esta interpelación busca consolidar alianzas estratégicas entre el gobierno y los actores empresariales, presentando al capital privado como beneficiario y artífice del nuevo modelo económico.

OIPMilei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción

Las proyecciones internacionales ocuparon un lugar destacado en el discurso oficial. Caputo mencionó específicamente los pronósticos del Fondo Monetario Internacional que posicionan a Argentina entre las dos economías con mayor expansión proyectada para los años 2025 y 2026. Esta referencia externa funciona como validación internacional del programa implementado, aunque el funcionario amplió el horizonte temporal al expresar su aspiración de mantener esa dinámica expansiva durante las próximas tres décadas.

El componente electoral emergió cuando el ministro trazó una línea divisoria entre el modelo anterior, asociado al fracaso económico, y la propuesta actual presentada como única alternativa viable. Esta construcción binaria anticipa la estrategia comunicacional que desplegará el oficialismo en los comicios legislativos venideros, donde buscará polarizar el debate entre continuidad del ajuste o retorno a políticas expansivas del gasto público.

La reacción de los mercados financieros durante la jornada previa había mostrado señales de inquietud, particularmente en el segmento de títulos soberanos denominados en moneda extranjera, cuyos valores experimentaron retrocesos significativos. Esta volatilidad reflejaba la preocupación de los operadores ante la posibilidad de que las decisiones parlamentarias comprometieran la disciplina fiscal, elemento central del programa económico vigente.

argentian-president-Javier-MileiRatificación de veto a jubilaciones fortalece el equilibrio fiscal de Milei

El ministro interpretó estos movimientos como validación implícita de su diagnóstico sobre las intenciones desestabilizadoras de la oposición. Su argumentación sostiene que los ciudadanos comprenden la naturaleza política de estas maniobras legislativas, diseñadas específicamente para generar turbulencias en variables sensibles como el tipo de cambio y las cotizaciones bursátiles.

La agenda futura delineada por Caputo contempla profundizar las políticas deflacionarias, continuar con la reducción de la carga tributaria, mantener la tendencia descendente de los indicadores sociales negativos, avanzar en la liberalización de mercados regulados y crear condiciones propicias para atraer capitales productivos que dinamicen el mercado laboral y mejoren las remuneraciones.

El encuentro empresarial sirvió también para reforzar el mensaje de irreversibilidad del rumbo adoptado. La administración económica busca transmitir certidumbre respecto a la continuidad de sus políticas, independientemente de los avatares parlamentarios o las presiones políticas. Esta señal apunta a consolidar expectativas favorables entre inversores locales e internacionales que evalúan oportunidades en el mercado argentino.

pyme-426191-101302El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

La caracterización del momento actual como punto de inflexión histórica constituye un recurso retórico destinado a movilizar apoyos y neutralizar resistencias. El ministro presenta la coyuntura como una encrucijada entre modernización económica y estancamiento estructural, donde cada actor social debe definir su posicionamiento frente al cambio propuesto.

La estrategia comunicacional desplegada combina elementos técnicos con componentes políticos, buscando construir un relato que articule logros macroeconómicos con promesas de prosperidad futura. Esta narrativa requiere simultáneamente deslegitimar las críticas opositoras y consolidar la confianza de los sectores económicos que respaldan el programa oficial.

El episodio parlamentario, lejos de modificar la orientación gubernamental, parece haber reforzado la determinación oficial de mantener el curso trazado. La respuesta ministerial sugiere que el Ejecutivo procesará estos contratiempos como costos políticos inevitables de una transformación económica que considera impostergable y que cuenta, según su perspectiva, con respaldo social suficiente para sostenerla pese a las resistencias institucionales que enfrenta.

Últimas noticias
OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

Te puede interesar
OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

ofertas-desde-1000-revise-las-mejores-ofertas-de-supermercados-en-chile

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

13News-Economía
Economía19/08/2025

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Lo más visto
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

OIP

Milei destituye a director de ANDIS por audios de corrupción

13News-Política
Política21/08/2025

La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo

OIP

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

13News-Economía
Economía21/08/2025

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email