La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿A qué valor llegaría el dólar a fin de 2025 según las principales consultoras?

Los mercados financieros argentinos atraviesan un período de alta volatilidad donde las proyecciones cambiarias para diciembre próximo generan inquietud entre analistas locales e internacionales

Economía24/08/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los mercados financieros argentinos atraviesan un período de alta volatilidad donde las proyecciones cambiarias para diciembre próximo generan inquietud entre analistas locales e internacionales. Mientras las tasas de interés escalaron a niveles críticos que superan el 50% nominal anual en depósitos bancarios, las expectativas sobre la cotización del billete estadounidense reflejan un escenario complejo que combina presiones electorales con desafíos macroeconómicos estructurales.

La encuesta más reciente de FocusEconomics, que relevó opiniones de más de 40 especialistas de bancos y consultoras, revela una disparidad significativa en las estimaciones para el tipo de cambio mayorista hacia fines del año corriente. La proyección más elevada alcanza los 1559 pesos por cada unidad de moneda norteamericana, una cifra que implicaría una devaluación acumulada del 45% durante 2025, prácticamente equiparable al consenso inflacionario anual.

Esta estimación máxima encuentra respaldo en las cotizaciones que se registran actualmente en el mercado de derivados del Matba-Rofex, donde los contratos futuros para diciembre se negocian en torno a 1535 pesos. Más preocupante resulta que para febrero del año entrante, estos instrumentos financieros ya cotizan a 1593 pesos, superando incluso las proyecciones más pesimistas formuladas por economistas para el cierre de 2025.

th?id=OVFTANDIS: Gobierno maneja escándalo Spagnuolo sin negar veracidad a los audios

La convergencia entre las estimaciones analíticas más elevadas y los precios implícitos en los mercados de futuros sugiere que existe una percepción compartida sobre potenciales turbulencias cambiarias en el horizonte inmediato. Esta sincronización entre expectativas técnicas y comportamiento del mercado constituye una señal de alerta que no puede ser desestimada por las autoridades económicas.

Empiria Consultores encabeza el grupo de analistas con su proyección de 1559 pesos, seguida por Eco Go con 1544 pesos. En posiciones intermedias se ubican Analytica Consultores estimando 1507 pesos, Oxford Economics con 1504 pesos, y FIEL proyectando 1503 pesos para el último día del ejercicio fiscal. Estas cifras contrastan notablemente con el consenso general de 1394 pesos calculado sobre la totalidad de encuestados.

Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, fundamenta su estimación de 1544 pesos en la necesidad gubernamental de recalibrar la política cambiaria después de los comicios legislativos. El economista anticipa que la administración deberá demostrar capacidad de acumulación de reservas para mantener el acceso a mercados internacionales, lo que requeriría emisión monetaria destinada a compra de divisas y consecuente presión sobre el tipo de cambio.

4Tr8ry6_A8hMIwrmu-8OgMorosidad familiar en pago de créditos alcanza máximo histórico en junio

La perspectiva de Menescaldi contempla el restablecimiento de un sistema de bandas cambiarias que otorgue mayor flexibilidad al Banco Central para intervenir en el mercado de divisas. Esta modificación del esquema actual respondería a imperativos de política exterior y necesidades de financiamiento que trascienden las consideraciones puramente domésticas.

Lorenzo Sigaut Gravina, analista macroeconómico de Equilibra, proyecta 1495 pesos para diciembre basándose en tensiones preelectorales similares a las experimentadas durante julio pasado. Su diagnóstico identifica dos fases diferenciadas: una etapa preelectoral caracterizada por la continuidad de políticas actuales, y un período posterior donde emergerían mayores márgenes de maniobra para ajustes estructurales.

El especialista de Equilibra enfatiza que la proximidad de una revisión con el Fondo Monetario Internacional antes de diciembre podría catalizar modificaciones en la orientación de la política económica. El timing post-electoral resulta estratégicamente óptimo para implementar cambios significativos, considerando la distancia temporal respecto a las elecciones presidenciales de 2027.

7f6cff7c1c5fecfb79c951625e1a2043ANDIS: Spagnuolo retenido en el país y $100 mil millones en contratos con la droguería

La actual banda de flotación cambiaria, establecida entre 1000 y 1400 pesos con actualización mensual del 1%, enfrenta presiones crecientes que la acercan peligrosamente a su límite superior. Durante julio, la cotización mayorista alcanzó 1380 pesos, aproximándose al techo regulatorio de manera que generó alarma en círculos especializados.

Para fines de año, la banda máxima actualizada podría superar los 1500 pesos, un nivel factible de ser alcanzado o superado según las proyecciones más elevadas relevadas entre economistas consultados. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema actual y la eventualidad de modificaciones regulatorias.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores, adopta una perspectiva más optimista proyectando 1402 pesos para diciembre, cifra alineada con el consenso general. Su escenario base contempla un desempeño electoral favorable para el oficialismo que redunde en mayor poder político congresual, reducción del riesgo país e ingreso de capitales foráneos.

Yndpt5PSaZ1c4B-Lp8FSjUcrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

La visión de Tiscornia supone que el fortalecimiento político gubernamental contribuiría a estabilizar expectativas cambiarias, manteniendo la cotización relativamente próxima a niveles actuales con incrementos moderados por lógica estacional. Su análisis descarta presiones significativas que impulsen el tipo de cambio hacia el techo de la banda regulatoria.

Las tasas de interés domesticas han alcanzado niveles que muchos especialistas califican como insostenibles para el programa económico vigente. La escalada hasta el 50% nominal anual en instrumentos bancarios refleja tensiones monetarias que requieren resolución urgente para evitar distorsiones mayores en la asignación de recursos.

La inflación mensual, estabilizada en torno al 2% durante los últimos meses, enfrenta el desafío de mantener esta trayectoria descendente en un contexto de incertidumbre cambiaria y presiones electorales. Los economistas monitearán atentamente las reacciones del mercado ante la persistencia de tasas reales extremadamente elevadas.

El escenario electoral introduce variables adicionales de complejidad al panorama macroeconómico. Los resultados de los comicios legislativos determinarán el margen de maniobra político disponible para implementar ajustes en la estrategia económica general y la política cambiaria en particular.

La posibilidad de modificaciones post-electorales en el régimen cambiario genera expectativas encontradas entre operadores financieros. Mientras algunos anticipan mayor flexibilidad que facilite la acumulación de reservas, otros temen que cualquier alteración del esquema actual desate presiones especulativas incontrolables.

1uhHrck8vXY78-QW9rnxLCae la confianza del consumidor según la Universidad Di Tella

Los mercados de futuros continuarán operando como termómetro de expectativas cambiarias, proporcionando señales tempranas sobre la percepción de riesgo entre inversores institucionales. La brecha entre cotizaciones spot y futuras mantiene su relevancia como indicador de tensiones latentes.

Los próximos meses resultarán críticos para definir la trayectoria del tipo de cambio y, por extensión, la estabilidad macroeconómica general. La convergencia de factores políticos, económicos y financieros configura un escenario donde las decisiones gubernamentales posteriores a las elecciones legislativas adquieren trascendencia estratégica para el conjunto de la economía nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
1uhHrck8vXY78-QW9rnxL

Cae la confianza del consumidor según la Universidad Di Tella

13News-Economía
Economía23/08/2025

La economía doméstica argentina atraviesa su momento más complejo desde fines de 2023, con una contracción de la confianza del consumidor que alcanzó 13.87% en agosto, marcando el deterioro más pronunciado en 20 meses según los registros de la Universidad Torcuato Di Tella

OIP

Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro

13News-Economía
Economía22/08/2025

La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario

OIP

Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico

13News-Economía
Economía21/08/2025

La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad

Lo más visto
1uhHrck8vXY78-QW9rnxL

Cae la confianza del consumidor según la Universidad Di Tella

13News-Economía
Economía23/08/2025

La economía doméstica argentina atraviesa su momento más complejo desde fines de 2023, con una contracción de la confianza del consumidor que alcanzó 13.87% en agosto, marcando el deterioro más pronunciado en 20 meses según los registros de la Universidad Torcuato Di Tella

Yndpt5PSaZ1c4B-Lp8FSj

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

13News-Internacional
Internacional23/08/2025

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email