La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina
Corte Suprema apura tiempos y define condena de Cristina Kirchner por caso Vialidad Nacional
El máximo tribunal de justicia del país se encuentra en las etapas finales de elaboración del documento que confirmará la sanción penal contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el expediente conocido como causa Vialidad
Política09/06/2025 13News-Política

El máximo tribunal de justicia del país se encuentra en las etapas finales de elaboración del documento que confirmará la sanción penal contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el expediente conocido como causa Vialidad. Fuentes judiciales de alto nivel confirmaron que la publicación de la resolución no podrá extenderse más allá del próximo viernes, marcando un momento decisivo en la carrera política de la exmandataria.


La Secretaría Penal del máximo tribunal trabaja intensamente en la redacción de un rechazo fundamentado del recurso interpuesto por la defensa de la expresidenta. Esta circunstancia revela dos aspectos cruciales del proceso judicial en desarrollo. Por un lado, la proximidad temporal de una definición que parece inevitable, considerando las limitaciones de agenda que enfrenta la Corte en las próximas semanas.
Carlos Rosenkrantz emerge como la figura que mayores interrogantes mantiene respecto al momento más apropiado para emitir el pronunciamiento judicial. El magistrado regresa este lunes desde Río Negro y tiene programado un viaje a México para la semana entrante, generando una ventana temporal acotada que presiona la emisión del fallo antes del receso.
Si la Corte no logra dictar la resolución antes del viernes establecido, la decisión quedaría postergada hasta el retorno de Rosenkrantz desde territorio azteca. Esta demora ubicaría temporalmente el pronunciamiento en fechas muy próximas al período de inscripción de candidaturas para los comicios legislativos, agregando una dimensión política adicional al timing judicial.
La trascendencia del caso ha motivado que la Corte Suprema opte por elaborar una explicación razonada en lugar de aplicar la fórmula breve habitualmente utilizada según el artículo 280 del Código Procesal. Los magistrados han decidido fundamentar exhaustivamente su decisión sobre el futuro procesal de la exjefa de Estado, proporcionando argumentos detallados que justifiquen la resolución adoptada.
Los jueces completaron sus borradores individuales y la Secretaría Penal trabaja en la compilación de todos los argumentos en un proyecto unificado. Este proceso de síntesis busca harmonizar las distintas perspectivas de los magistrados en un documento coherente que sustente la decisión del tribunal colegiado.
La expresidenta parece intuir el estrechamiento de los plazos procesales, circunstancia que explica la convocatoria a una reunión de Unión por la Patria en la sede del Partido Justicialista programada para este lunes. La urgencia política se refleja en la necesidad de coordinar una respuesta institucional ante la inminencia del pronunciamiento judicial.
La sanción esperada contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta contempla una pena de 6 años de prisión efectiva acompañada de inhabilitación perpetua para desempeñar funciones públicas tanto a nivel nacional como provincial. Esta inhabilitación representaría un obstáculo definitivo para sus aspiraciones electorales futuras, independientemente del nivel de gobierno al que aspire.
Una vez que la Corte confirme la condena, el expediente será remitido inmediatamente al Tribunal Oral Federal correspondiente, instancia que tendrá la responsabilidad de ordenar a la expresidenta su presentación para quedar efectivamente detenida. Sin embargo, la legislación vigente permite que Cristina Kirchner solicite cumplir la condena de prisión en régimen domiciliario.
El argumento principal para obtener la prisión domiciliaria se basa en consideraciones etarias, dado que la edad de la expresidenta constituye un factor que la legislación penal considera relevante para modificar las condiciones de cumplimiento de las sanciones privativas de libertad. Esta modalidad le permitiría cumplir la condena en el domicilio que ella designe.
Mientras tanto, el peronismo evalúa múltiples estrategias para manifestar su rechazo al pronunciamiento del máximo tribunal. Entre las alternativas bajo consideración se encuentran la emisión de una declaración conjunta de repudio, la organización de una movilización masiva de respaldo a la expresidenta y la presentación de denuncias ante tribunales internacionales.
La dirigencia justicialista denuncia que el Poder Judicial busca implementar una proscripción política encubierta contra la expresidenta, quien confirmó públicamente la semana pasada su intención de postularse como candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires en los próximos comicios legislativos.
La gravedad de la situación se refleja en el adelantamiento del regreso a la Ciudad de Buenos Aires de numerosos dirigentes del interior del país, quienes modificaron sus agendas para participar en la reunión convocada en el Instituto Patria para las 15 horas del lunes. Esta movilización evidencia la percepción generalizada dentro del peronismo sobre la criticidad del momento político.
La convergencia temporal entre la inminencia del fallo judicial y el período de inscripción de candidaturas para las elecciones legislativas genera un escenario de máxima tensión política. La inhabilitación perpetua impediría a Cristina Kirchner no solo competir en estos comicios sino participar en cualquier proceso electoral futuro que involucre cargos públicos.
El desarrollo de los acontecimientos en los próximos días determinará no solo el destino judicial de la expresidenta sino también la reconfiguración del mapa político nacional. La confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema marcaría un punto de inflexión en la carrera política de una de las figuras más influyentes del peronismo contemporáneo.
La estrategia de comunicación y movilización que adopte el peronismo en respuesta al fallo judicial será crucial para mantener la cohesión del espacio político y proyectar una imagen de unidad ante sus bases electorales. La capacidad de canalizar la eventual frustración y enojo de los militantes hacia objetivos constructivos representará uno de los principales desafíos organizacionales del partido.
El precedente que establezca esta resolución judicial tendrá implicancias que trascienden el caso particular de Cristina Kirchner, estableciendo parámetros sobre la relación entre el sistema de justicia y la actividad política en la Argentina contemporánea. La forma en que se resuelva esta tensión influirá en el funcionamiento institucional del país durante los próximos años.

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas
La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas
La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600145.jpg)
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales

Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales
La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto
El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones
Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria
Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?
La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares
Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre
La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando
La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés
La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas