La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
¿Cómo siguen los pasos judiciales tras la condena a Cristina Kirchner?
La maquinaria institucional se activó desde las primeras horas del 11 de junio en las oficinas que dirige la ministra de Seguridad Nacional
Política11/06/2025 13News-Política

La maquinaria institucional se activó desde las primeras horas del 11 de junio en las oficinas que dirige la ministra de Seguridad Nacional. Una serie de reuniones técnicas comenzaron a desarrollarse para definir la ubicación donde la expresidenta argentina deberá cumplir su sentencia, en caso de que las autoridades judiciales no convaliden el régimen de arresto domiciliario solicitado por su defensa legal.


El magistrado Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal 2, formalizó ayer una solicitud específica dirigida a Patricia Bullrich. La demanda judicial establece un plazo de 24 horas para que el organismo de seguridad designe una instalación de las fuerzas federales que reúna las condiciones apropiadas para alojar a los 9 condenados en la denominada Causa Vialidad, encabezados por la exmandataria.
Las expectativas en el ámbito jurídico apuntan hacia una alta probabilidad de que el sistema judicial apruebe la modalidad de prisión domiciliaria. Esta evaluación se fundamenta en el comportamiento procesal que mantuvo la dos veces presidenta durante todo el desarrollo del caso. Los letrados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy presentaron formalmente esta petición mediante un documento que busca evitar el traslado a un centro de detención federal.
La notificación oficial establece un cronograma de 5 días hábiles para que los sentenciados comparezcan ante las instalaciones de Comodoro Py con el objetivo de iniciar el cumplimiento de sus respectivas condenas. Sin embargo, existe la posibilidad de que la resolución sobre el arresto domiciliario no se concrete antes de esta presentación obligatoria, lo que generaría un período transitorio de detención en establecimientos federales.
Diversas fuentes del entorno judicial revelan que se desarrollan negociaciones en los tribunales de Comodoro Py para facilitar un procedimiento expeditivo. El objetivo consiste en que la expresidenta se presente en dichas instalaciones pero regrese inmediatamente a su domicilio en el barrio porteño de Constitución para ejecutar allí su sentencia.
En el marco de estas decisiones institucionales, el Ministerio de Seguridad Nacional evalúa múltiples alternativas que se ajusten a los requerimientos específicos planteados por el magistrado Gorini. La solicitud judicial enfatiza la necesidad de considerar las circunstancias particulares que rodean la detención de la exmandataria, incluyendo factores como su edad avanzada, los protocolos de seguridad derivados de sus anteriores roles ejecutivos y el antecedente del atentado fallido que sufrió en 2022.
Entre las opciones que maneja el organismo de seguridad se encuentra la Alcaidía de Mujeres, situada en la intersección de las calles Cavia y Figueroa Alcorta en Palermo. También se analiza un establecimiento de Gendarmería Nacional ubicado en el barrio de Retiro, que presenta la ventaja de su proximidad geográfica con los tribunales donde debe presentarse la condenada.
Fuentes ministeriales confirmaron que la decisión final se está elaborando durante estas horas. Representantes cercanos a Bullrich expresaron que "en cualquier situación nos vamos a ajustar a los requerimientos de la Justicia", mientras añadieron que están "pensando en un lugar acorde" para el eventual caso de que deba transcurrir sus primeros días de prisión en una instalación federal.
La defensa legal de la expresidenta minimizó la relevancia de las decisiones que pueda adoptar la ministra de Seguridad. Gregorio Dalbón, quien ejerce actualmente la vocería del caso, sostuvo que "la situación suya dependerá exclusivamente del TOF 2 que la juzgó". El letrado enfatizó que Bullrich "no tiene competencia para inmiscuirse en el Poder Judicial".
Dalbón caracterizó a la funcionaria como "una represora de niños y jubilados" y recordó que durante la campaña electoral se promocionaba "una cárcel con el nombre de CFK". Por estos motivos, el abogado descartó categóricamente cualquier participación de la ministra en el proceso de ejecución de la sentencia.
El representante legal se encuentra actualmente en La Haya, Países Bajos, donde presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional alegando una "persecución política, judicial y mediática" contra su defendida. La estrategia legal internacional continuará la próxima semana con un viaje a Washington D.C., donde tiene sede la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En esa instancia se formalizará una nueva denuncia como parte de la defensa integral de la expresidenta.
El equipo legal está integrado por varios profesionales, siendo Beraldi y Llernovoy quienes redactaron el escrito de 13 páginas presentado ante el Tribunal Oral Federal 2. La solicitud de arresto domiciliario especifica que debe ejecutarse en el edificio de San José 1111, donde reside actualmente y desde cuyo balcón saludó ayer a los simpatizantes que se congregaron tras conocerse la resolución de la Corte Suprema.
El Ministerio de Seguridad Nacional no desplegó operativos especiales en esa ubicación, aunque mantiene seguimiento de los movimientos de la expresidenta en previsión de su presentación en Comodoro Py. Durante esta jornada, tanto la Casa Rosada como el Congreso Nacional aparecieron protegidos con vallas perimetrales como medida preventiva.
La tradicional Marcha de Jubilados de los miércoles adquiere características particulares en este contexto. Esta protesta habitual, que reúne a jubilados autoconvocados en la Plaza de los Dos Congresos, se ha amplificado en las últimas semanas debido a múltiples factores: la crisis económica, la reducción de medicamentos del PAMI, la eliminación de la moratoria previsional, el veto presidencial al aumento de haberes y el conflicto salarial en el hospital pediátrico Garrahan.
La convocatoria ha evolucionado desde un reclamo sectorial hacia una movilización que incorpora gremios, organismos de derechos humanos, docentes universitarios, colectivos de discapacidad, movimientos feministas y agrupaciones como el Movimiento Evita, la UTEP y la CTA. Se anticipa también la participación de dirigentes políticos del peronismo que manifestaron su rechazo al fallo judicial.
Las consignas principales incluyen el rechazo al ajuste económico, la defensa del sistema democrático y la denuncia de lo que consideran una proscripción política. La protesta está programada para comenzar a las 15 horas, con columnas que se concentrarán en las avenidas Rivadavia, Callao y Entre Ríos. El operativo de seguridad será reforzado con vallados similares a los implementados en movilizaciones anteriores.
Esta situación marca un momento crucial en la historia política argentina reciente, donde convergen aspectos judiciales, institucionales y sociales que definen el curso de los acontecimientos en las próximas jornadas.
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa
La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional

La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa
El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo