El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
Economía01/09/2025 13News-Economía

La industria siderúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complicados en los últimos años. Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales. ArcelorMittal Acindar, gigante del sector, implementó una nueva ronda de suspensiones que afecta directamente la vida laboral y económica de la localidad santafesina.


El escenario actual muestra divergencias significativas en las cifras oficiales. Mientras algunas fuentes mencionaban hasta 600 trabajadores afectados por las medidas, la empresa confirmó que las suspensiones alcanzan a 200 empleados. Esta discrepancia no resulta menor en un contexto donde cada puesto de trabajo representa un sostén familiar y económico para la comunidad local.
La estrategia empresarial se concentra en sectores específicos de la producción. Durante el viernes 29 de agosto, las operaciones se detuvieron por 72 horas en el Tren 3 y la Acería, retomando actividades el lunes siguiente. Paralelamente, desde el miércoles anterior y hasta el 8 de septiembre, el Tren 1 permaneció inactivo. Estas medidas forman parte de un esquema de paradas programadas que busca sincronizar la capacidad productiva con la demanda real del mercado.
Christian Miguez, representante gremial de la Unión Obrera Metalúrgica en la planta, había señalado cifras más elevadas en declaraciones radiofónicas, mencionando 400 suspensiones y casos de trabajadores que acumularon hasta 90 días sin actividad. La empresa rechazó estas estimaciones, sugiriendo que podrían incluir personal de firmas tercerizadas que brindan servicios complementarios.
El modelo de compensación establecido garantiza que los empleados suspendidos perciban el 75% de su remuneración habitual. Esta medida, acordada previamente con el sindicato, representa un mecanismo de protección social que evita despidos masivos mientras se atraviesa la coyuntura adversa. La empresa enfatiza que no contempla reducción definitiva de personal, sino ajustes temporales de producción.
Los números de la operación revelan la magnitud del problema estructural. Durante 2024, Acindar funcionó al 50% de su capacidad instalada, patrón que se replicó en el primer semestre del año en curso. La producción anual alcanzó apenas 600.000 toneladas, representando exactamente la mitad del 1,2 millón de toneladas registrado en 2024. Esta contracción expone la fragilidad del sector ante choques externos e internos.
Las causas de la crisis presentan múltiples aristas interconectadas. La paralización del sector construcción impacta directamente la demanda de productos laminados, mientras que la debilidad industrial general reduce los requerimientos de insumos siderúrgicos. El sector automotriz, tradicionalmente consumidor importante de acero, no logra generar la tracción necesaria para sostener los niveles productivos históricos.
Sin embargo, el factor más desestabilizante proviene del mercado internacional. La competencia del acero chino, fuertemente subsidiado por políticas estatales, distorsiona los precios globales y presiona a los productores locales. Esta situación, denominada "efecto China" por analistas sectoriales, representa una amenaza sistemática para la industria siderúrgica latinoamericana.
La Asociación Latinoamericana del Acero documentó recientemente que las importaciones representaron el 40% del consumo aparente regional durante el primer semestre. La organización denunció específicamente la competencia desleal china, detallando un sistema de subsidios que abarca créditos preferenciales en términos de montos, plazos y tasas de interés. Adicionalmente, señalaron que China produce acero con una huella de carbono 18% superior a la media mundial y 25% mayor que la latinoamericana.
ArcelorMittal opera cinco instalaciones en territorio argentino: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por el momento, las suspensiones se concentran exclusivamente en Villa Constitución, aunque no se descarta su extensión a otras plantas según evolucione la situación del mercado.
El esquema operativo actual funciona mediante un acuerdo con la UOM que establece producción intermitente hasta diciembre próximo. Este mecanismo permite equilibrar la actividad con la demanda real, evitando acumulación de inventarios costosos. La dotación de personal se redujo significativamente desde fines de 2023, pasando de 1.230 a 930 empleados mediante retiros voluntarios y finalización de contratos, medida que también afectó empresas proveedoras de servicios.
Los datos oficiales de la Cámara Argentina del Acero muestran que la producción nacional de acero crudo alcanzó 320.000 toneladas en junio, registrando una caída mensual del 8,6% respecto a mayo, aunque superó en 16,5% los niveles de junio 2024. El segmento de laminados experimentó la contracción más severa, con una reducción del 21% en términos mensuales.
Una paradoja ilustra las contradicciones del contexto económico actual. Durante la misma semana de las suspensiones, el gobierno nacional aprobó beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones para un proyecto eólico de 180 MW en Olavarría. Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por ArcelorMittal Acindar y la empresa PCR, requiere una inversión de 275 millones de dólares. La situación evidencia la dualidad entre inversiones de largo plazo en energías renovables y ajustes inmediatos en la producción tradicional.
Los antecedentes recientes confirman la persistencia del problema. A fines de julio, la siderúrgica había paralizado la planta durante una semana por idénticos motivos, interrumpiendo el 80% de las operaciones entre el 26 de julio y el 4 de agosto. Ya entonces se anticipaba la posibilidad de nuevas interrupciones productivas.
El contexto sectorial presenta desafíos adicionales. La disputa entre la UOM y contratistas de Ternium, perteneciente al grupo Techint, añade tensión al panorama laboral. La seccional San Nicolás del sindicato calificó este conflicto como el más importante del país, advirtiendo sobre el riesgo de 7.000 empleos directos e indirectos en San Nicolás y Ramallo. Naldo Brunelli, dirigente local, alertó sobre un potencial "efecto dominó devastador" si se concreta el cese de producción.
Las perspectivas inmediatas sugieren que el esquema de suspensiones se mantendrá según las necesidades operativas. Fuentes empresariales anticiparon que las paradas de planta podrían repetirse hacia fin de año, adaptándose a la evolución de la demanda. La situación se describe como crítica desde el ámbito gremial, donde destacan la caída constructiva, la falta de tracción automotriz y la insuficiencia del sector agropecuario para sostener los requerimientos tradicionales.
La crisis de Acindar refleja desafíos estructurales que trascienden la coyuntura inmediata. La competencia internacional, la debilidad de sectores demandantes y las distorsiones del mercado global configuran un escenario complejo que requiere respuestas integrales. La capacidad de adaptación del sector y las políticas públicas de apoyo determinarán la evolución futura de una industria estratégica para el desarrollo nacional.
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995