La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Economía02/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas. Esta medida busca estabilizar las cotizaciones y garantizar el adecuado funcionamiento del sistema cambiario argentino en un contexto de creciente volatilidad.

El funcionario expresó que la cartera fiscal asumirá un rol protagónico en las operaciones de compra y venta de moneda extranjera, estableciendo un mecanismo de intervención directa que pretende aportar fluidez al intercambio de divisas. La declaración oficial marca un punto de inflexión en la política cambiaria, reconociendo públicamente una práctica que analistas especializados venían detectando en los movimientos financieros recientes.

La confirmación gubernamental responde a señales inequívocas observadas durante la última semana en el comportamiento de las reservas oficiales. Especialistas del sector financiero habían identificado patrones inusuales en la evolución de los depósitos estatales dentro del Banco Central, sugiriendo operaciones de venta de dólares no declaradas anteriormente por las autoridades económicas.

morgan-stanley-changing-europe-twMorgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La consultora 1816 había documentado evidencias concretas de esta actividad mediante el análisis de las variaciones en el stock de moneda extranjera bajo custodia del organismo monetario. Sus reportes técnicos mostraban una tendencia descendente gradual que no correspondía únicamente a factores comerciales o financieros tradicionales, sino que reflejaba decisiones de política económica orientadas a moderar las presiones alcistas sobre el tipo de cambio.

El reconocimiento oficial de esta estrategia elimina la ambigüedad que rodeaba las operaciones cambiarias gubernamentales. Durante días previos, operadores del mercado financiero especulaban sobre la naturaleza de los movimientos registrados en las cuentas fiscales, interpretando las señales como indicios de una intervención encubierta que finalmente salió a la luz pública.

La medida se enmarca dentro de un esquema más amplio de gestión macroeconómica que busca preservar la estabilidad de precios y mantener expectativas controladas respecto a la evolución futura del dólar. Las autoridades monetarias enfrentan el desafío de equilibrar la necesidad de acumular reservas internacionales con la presión de controlar la volatilidad cambiaria en períodos de incertidumbre política y económica.

OIPOcho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El timing del anuncio coincide con una semana particularmente sensible para los mercados financieros locales, donde las cotizaciones del dólar han mostrado tendencias alcistas que generan preocupación entre inversores y ahorristas. La formalización de la intervención pretende enviar una señal de fortaleza institucional y capacidad de respuesta ante movimientos especulativos o desequilibrios temporales en la oferta y demanda de divisas.

La participación del Tesoro en el mercado libre de cambios representa una herramienta adicional dentro del arsenal de políticas públicas disponibles para las autoridades económicas. Esta modalidad de intervención permite actuar con mayor flexibilidad que las operaciones tradicionales del Banco Central, aprovechando los recursos fiscales para influir directamente sobre las cotizaciones sin afectar necesariamente la base monetaria.

Los analistas financieros interpretan esta decisión como una respuesta pragmática ante las limitaciones operativas que enfrenta el organismo emisor para sostener la estabilidad cambiaria exclusivamente a través de sus instrumentos convencionales. La coordinación entre política fiscal y monetaria se profundiza mediante este mecanismo, creando sinergias que potencialmente mejoran la efectividad de las intervenciones gubernamentales.

OIPLa compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

El impacto inmediato de esta confirmación oficial se refleja en las expectativas de los participantes del mercado cambiario, quienes ahora cuentan con certeza respecto a la disposición gubernamental de defender determinados niveles de cotización. Esta transparencia reduce la incertidumbre especulativa y proporciona un marco de referencia más claro para las decisiones de inversión y ahorro en moneda extranjera.

La estrategia comunicacional elegida por Quirno, utilizando redes sociales para el anuncio, demuestra la intención oficial de llegar directamente a los actores del mercado sin intermediaciones mediáticas que pudieran distorsionar el mensaje. La inmediatez de la plataforma X permite una difusión rápida y controlada de información sensible que afecta las cotizaciones financieras.

Las implicancias de mediano plazo de esta política incluyen consideraciones sobre la sostenibilidad fiscal de las intervenciones cambiarias. El uso de recursos del Tesoro para operaciones en el mercado de divisas requiere una evaluación cuidadosa del costo de oportunidad y del impacto sobre las finanzas públicas, particularmente en un contexto donde el equilibrio fiscal constituye una prioridad gubernamental.

d17ebfaf3c0fb7b7464665c392d06cd3Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La efectividad de esta medida dependerá fundamentalmente de la magnitud de los recursos destinados a las operaciones cambiarias y de la persistencia de las presiones especulativas sobre el dólar. Los mercados evaluarán la credibilidad de esta intervención en función de la capacidad gubernamental para sostener las operaciones durante períodos prolongados si las circunstancias lo requieren.

La formalización de la participación del Tesoro en el mercado cambiario marca un precedente importante en la gestión de la política económica argentina. Esta herramienta se suma al conjunto de instrumentos disponibles para las autoridades, proporcionando mayor flexibilidad operativa pero también generando nuevas responsabilidades en términos de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos en operaciones financieras.

Últimas noticias
Te puede interesar
celulosa-

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

13News-Economía
Economía01/09/2025

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email