La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Otro Blindaje como el de De La Rúa? Argentina negocia swap millonario con Tesoro de EEUU

El gobierno argentino avanza en negociaciones cruciales con la administración de Donald Trump para concretar un acuerdo de intercambio de divisas que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares

Economía20/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino avanza en negociaciones cruciales con la administración de Donald Trump para concretar un acuerdo de intercambio de divisas que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares, según fuentes cercanas a las tratativas. Esta iniciativa diplomática emerge como una estrategia fundamental para enfrentar los compromisos de deuda externa que Argentina deberá honrar durante 2026.

Javier Milei confirmó públicamente desde Córdoba la existencia de estas conversaciones con el Tesoro estadounidense, ratificando información anticipada por medios especializados. El presidente argentino reconoció que su administración busca asegurar respaldo financiero en momentos donde el Banco Central intensifica intervenciones cambiarias para contener la volatilidad del dólar en el mercado local.

El mecanismo financiero propuesto seguiría la estructura de intercambio de monedas que Argentina mantiene actualmente con China. Este tipo de acuerdos consiste en instrumentos donde dos naciones establecen compromisos para intercambiar pagos de capital e intereses denominados en diferentes divisas, proporcionando flexibilidad y respaldo mutuo en situaciones de tensión financiera.

milei_preocupado2Crisis se profundiza: el PIB cae, la venta de dólares se acentúa y el Riesgo País crece

Las declaraciones presidenciales revelan la complejidad del panorama fiscal que enfrenta el país sudamericano. Milei explicó que su equipo económico había anticipado las dificultades del ejercicio actual y desarrolló estrategias preventivas para cubrir vencimientos específicos programados para el próximo año. Los compromisos más significativos incluyen 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones adicionales en julio de 2026.

La magnitud de estos vencimientos explica la urgencia gubernamental por asegurar fuentes de financiamiento alternativas. Las negociaciones con Washington representan un componente central de esta estrategia, aunque el presidente admitió que estas conversaciones demandan tiempo considerable y requieren confirmación oficial antes de realizar anuncios definitivos.

Fuentes gubernamentales indican que la Casa Rosada desarrolla gestiones intensivas para coordinar la primera visita de Estado de Milei a Washington. Este encuentro presidencial serviría como marco institucional para formalizar el apoyo del Tesoro norteamericano. Las expectativas apuntan a concretar esta visita hacia mediados de octubre, antes de las elecciones legislativas argentinas.

carlos-melconian-economistaMelconian destroza el plan de Milei: 'venden dólares ajenos'

El calendario diplomático inmediato incluye un viaje presidencial a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Esta gira incluirá una agenda específica de reuniones con inversores privados, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo. La combinación de actividades oficiales y encuentros con el sector financiero busca fortalecer la confianza internacional en el programa económico argentino.

Durante esta misma gira, Milei recibirá el Global Citizen Award en reconocimiento a las reformas económicas que impulsa su administración. La distinción adquiere relevancia especial considerando su proximidad temporal con las elecciones de medio término, proporcionando respaldo internacional en un momento políticamente sensible.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, estará encargado de entregar este reconocimiento, constituyendo una demostración adicional del apoyo que la administración republicana brinda al programa de reformas implementado en Argentina. Esta ceremonia protocolar trasciende el aspecto simbólico y refuerza los vínculos entre ambos gobiernos en materias económicas y financieras.

OIP¿Cuántos dólares líquidos tiene el BCRA para vender? Analistas discrepan con cifra oficial

El Atlantic Council, centro de estudios estadounidense, organiza esta distinción mediante una ceremonia programada para el 24 de septiembre en Nueva York. El evento reunirá líderes internacionales, diplomáticos y figuras influyentes del ámbito global. Entre los participantes confirmados se encuentra Emmanuel Macron, presidente francés, y Gianni Infantino, titular de la FIFA.

La presencia potencial de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, añade significado particular al evento. Su participación podría facilitar conversaciones informales sobre la relación argentina con el organismo multilateral, especialmente considerando las tensiones cambiarias recientes que requirieron intervenciones masivas del Banco Central.

Las especulaciones del mercado financiero sitúan el acuerdo potencial con Estados Unidos en un mínimo de 10.000 millones de dólares. Esta cifra representaría un respaldo significativo para las necesidades de financiamiento argentinas, superando ampliamente los vencimientos inmediatos identificados por la administración Milei.

El contexto económico nacional justifica la búsqueda de alternativas de financiamiento. Las presiones sobre el tipo de cambio obligaron al Banco Central a desplegar estrategias defensivas costosas, utilizando reservas internacionales para mantener la estabilidad cambiaria. Esta situación reduce los márgenes de maniobra para enfrentar compromisos futuros sin apoyo externo adicional.

OIPCrisis cambiaria: BCRA quema reservas del FMI por presión

La estructura del swap propuesto seguiría precedentes establecidos en acuerdos similares que Argentina mantiene con otras naciones. El intercambio con China ha proporcionado flexibilidad financiera en momentos de tensión, permitiendo acceso a divisas sin comprometer excesivamente las reservas del Banco Central.

Las negociaciones con Washington reflejan el giro geopolítico de la política exterior argentina bajo la administración Milei. El acercamiento a Estados Unidos contrasta con enfoques previos que priorizaban vínculos con China y otros socios no tradicionales. Esta reorientación busca capitalizar la sintonía ideológica entre las administraciones de Buenos Aires y Washington.

La confirmación presidencial sobre el estado avanzado de las conversaciones genera expectativas en los mercados financieros locales. Los operadores interpretan estas negociaciones como una señal positiva sobre la capacidad gubernamental para asegurar financiamiento externo en condiciones favorables.

Sin embargo, la materialización del acuerdo enfrenta variables políticas tanto en Argentina como en Estados Unidos. Las elecciones legislativas argentinas pueden influir en la percepción internacional sobre la estabilidad del programa económico, mientras que las prioridades del Congreso estadounidense determinarán los tiempos de aprobación de iniciativas financieras internacionales.

El éxito de estas negociaciones podría establecer un precedente significativo para las relaciones financieras bilaterales, proporcionando a Argentina acceso a mecanismos de respaldo que tradicionalmente han estado disponibles para aliados estratégicos de Estados Unidos en otras regiones del mundo.

Te puede interesar
carlos-melconian-economista

Melconian destroza el plan de Milei: 'venden dólares ajenos'

13News-Economía
Economía19/09/2025

El ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian lanzó una andanada de críticas contra la estrategia económica de la administración libertaria, cuestionando frontalmente la decisión gubernamental de liquidar reservas internacionales para sostener el esquema cambiario vigente

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Bonos argentinos se desploman y riesgo país alcanza 1.355

13News-Economía
Economía18/09/2025

El escenario político argentino atraviesa momentos de particular turbulencia después de que la Cámara de Diputados decidiera rechazar por mayoría aplastante los vetos presidenciales relacionados con la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

OIP

Kiguel cuestiona política económica: "No me gusta lo que veo"

13News-Economía
Economía18/09/2025

El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

Lo más visto
OIP

Kiguel cuestiona política económica: "No me gusta lo que veo"

13News-Economía
Economía18/09/2025

El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Bonos argentinos se desploman y riesgo país alcanza 1.355

13News-Economía
Economía18/09/2025

El escenario político argentino atraviesa momentos de particular turbulencia después de que la Cámara de Diputados decidiera rechazar por mayoría aplastante los vetos presidenciales relacionados con la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

carlos-melconian-economista

Melconian destroza el plan de Milei: 'venden dólares ajenos'

13News-Economía
Economía19/09/2025

El ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian lanzó una andanada de críticas contra la estrategia económica de la administración libertaria, cuestionando frontalmente la decisión gubernamental de liquidar reservas internacionales para sostener el esquema cambiario vigente

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email