La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral

Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional

Política30/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Nuevo Equilibrio de Poder Provincial
La convocatoria presidencial llega en un momento político singular. Mientras el oficialismo celebra su performance electoral de norte a sur del país, los jefes provinciales enfrentan un escenario complejo: algunos revalidaron su liderazgo, otros cayeron estrepitosamente y varios perdieron peso político relativo frente al avance violeta.

"El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten sin rodeos desde una provincia dialoguista. Esta frase resume el cambio de dinámica tras los comicios. Milei aplicó la táctica trumpista clásica: primero golpear fuerte en campaña, después negociar desde una posición dominante.

La lista de asistentes confirmados incluye a Osvaldo Jaldo de Tucumán, Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca, Jorge Macri porteño, Maximiliano Pullaro santafesino, Claudio Poggi sanluiseño, Alberto Weretilneck rionegrino, Leandro Zdero chaqueño, Rogelio Frigerio entrerriano, Gustavo Valdés correntino, Marcelo Orrego sanjuanino, Hugo Passalacqua misionero, Ignacio Torres chubutense y Gustavo Sáenz salteño.

Por Mendoza asistirá la vicegobernadora Hebe Casado ante la ausencia de Alfredo Cornejo, quien cumple agenda en Francia. Similar situación con el neuquino Rolando Figueroa, actualmente en Brasil, cuyo lugar ocuparía Zulma Ruiz. Córdoba aún no definía la participación de Martín Llaryora al cierre de esta nota.

Sorpresivamente, Sergio Ziliotto confirmó asistencia pese a pertenecer al sector más crítico. "Siempre que nos llamaron, fuimos. No le escapamos al diálogo", explicaron desde su entorno pampeano.

javier-milei-y-luis-caputo-enfocados-en-el-plan-2YDLOMSM4ZESXBFTBX2UUQZZM4Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

Los Excluidos del Peronismo Duro
Quedaron deliberadamente afuera los caciques opositores más férreos: Axel Kicillof bonaerense, Ricardo Quintela riojano, Gildo Insfrán formoseño, Gustavo Melella fueguino y Gerardo Zamora santiagueño. La Casa Rosada prefiere comenzar esta etapa sin confrontaciones innecesarias, concentrándose en quienes mostraron disposición al diálogo durante los últimos meses.

La Agenda de Transformaciones Estructurales
El encuentro apunta a discutir cambios profundos en múltiples frentes. La reforma laboral encabeza prioridades, buscando modernizar legislación que empresarios y sindicalistas reconocen como obsoleta. El objetivo oficial es facilitar contrataciones, especialmente para pequeñas y medianas empresas, sin sacrificar derechos básicos de trabajadores.

La modificación tributaria constituye otro eje central. Pullaro ya anticipó públicamente que respaldará eliminar retenciones al campo e impuesto al cheque, dos gravámenes que considera distorsivos. "No podemos mantener la carga impositiva actual", sostuvo el mandatario radical, pidiendo "mejores leyes laborales con mirada pyme".

La reforma previsional, tema tradicionalmente espinoso, también está sobre la mesa. El gobierno nacional necesita ordenar un sistema que consume recursos crecientes mientras la población envejece aceleradamente.

Provincias Unidas: Entre Expectativas y Realidades
El bloque Provincias Unidas, conformado por Pullaro, Llaryora, Valdés, Sadir, Torres y el santacruceño Claudio Vidal, llega debilitado tras su magra cosecha electoral. De seis territorios gobernados, solo triunfaron en Corrientes. Córdoba y Santa Fe sufrieron derrotas contundentes, mientras cayeron en las otras ocho plazas disputadas.

Pese a números decepcionantes, PU intentará armar un bloque parlamentario de veinte diputados nacionales, posicionándose como bisagra entre oficialismo y oposición. El mileismo apostará a seducir o fragmentar esta agrupación todavía en formación.

"Tenemos expectativas de discutir reformas estructurales. Hay una gran oportunidad para acordar cambios laborales, tributarios, previsionales y del Código Penal", afirmaron desde un distrito del bloque federal.

Otra provincia descartó planteos coordinados: "No hay margen para ir organizados con algo. Hay gobernadores que ganaron por el cincuenta por ciento, otros rasparon y otros perdieron feo. Habrá que ver qué temas pone sobre la mesa", reflexionaron con pragmatismo.

OIPReserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

Los Aliados Electorales Consolidados
Están afianzados quienes cerraron alianzas con LLA: Frigerio, Cornejo y Zdero cosecharon victorias sobre el peronismo en sus distritos y salieron beneficiados del acuerdo. Jorge Macri también integra este grupo, aunque aceptó la coalición a regañadientes ante la presión libertaria en la Legislatura porteña.

Fuerzas Provincialistas Golpeadas
Las marcas provincialistas sufrieron duros reveses. En Río Negro, Alberto Weretilneck quedó tercero y perdió ambas bancas en juego. Su poder quedó seriamente condicionado hacia adelante. La Neuquinidad de Figueroa no ganó pero consiguió segunda posición con dos bancas legislativas.

Hugo Passalacqua cayó ante los libertarios en Misiones, apenas reteniendo el escaño que ocupará el exgobernador Oscar Herrera Ahuad. Gustavo Sáenz logró medalla de plata y colocará representantes propios en ambas cámaras.

Un Encuentro Inédito para Milei
Esta reunión masiva resulta prácticamente inédita en la gestión presidencial. Aunque al inicio del mandato recibió a los veinticuatro gobernadores, luego delegó esos encuentros en Guillermo Francos y otros funcionarios. Prefirió reuniones selectivas con mandatarios dialoguistas, evitando fotografías multitudinarias. La última imagen robusta fue el Pacto de Mayo del 9 de julio de 2024.

El gobierno busca hacer tabula rasa, dejar atrás la pirotecnia electoral y recuperar apoyos legislativos previos. Para eso resulta fundamental la intermediación provincial, particularmente de quienes sostuvieron posturas dialoguistas durante la administración libertaria.

La diplomacia que conducen Francos y el ministro del Interior Lisandro Catalán apuesta a la vía del equilibrio, ofreciendo a Washington una foto institucional amplia que respalde la batería de medidas gestándose en el núcleo libertario.

El desafío ahora es convertir capital político electoral en consensos legislativos concretos para transformaciones que Argentina posterga hace décadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email