La Realidad, lo más increíble que tenemos

Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política

Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.

Política31/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Carta de Renuncia y el Timing Político
Francos oficializó su salida mediante publicación en redes sociales, explicando que busca permitir al gobierno "afrontar sin condicionamientos" la fase que comienza tras las elecciones nacionales. La decisión llega apenas un día después de protagonizar la histórica reunión con veinte gobernadores en Casa Rosada.

"Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso", expresó el funcionario saliente. Su mensaje evitó referencias específicas sobre planes futuros, aunque circularon versiones sobre eventual designación diplomática.

La renuncia pone fin a cinco meses intensos al frente del Gabinete. Francos había asumido el 3 de junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse en medio de críticas sobre parálisis administrativa. Su misión consistió en aportar perfil dialoguista para destrabar acuerdos legislativos y avanzar reformas estructurales.

Adorni: Del Atril a la Coordinación Ministerial
Manuel Adorni pasará de portavoz presidencial a máximo coordinador del equipo gubernamental. Este ascenso lo posiciona como figura clave para articular políticas entre ministerios y negociar con el Congreso durante la etapa reformista que promete el oficialismo.

Desde Presidencia justificaron el cambio: "Responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza el 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita".

El nuevo jefe deberá gestionar simultáneamente múltiples desafíos: aprobar el Presupuesto 2026, impulsar transformaciones laboral y tributaria, mantener vínculo constructivo con provincias y coordinar un Gabinete que podría sufrir modificaciones adicionales. Su experiencia comunicacional podría resultar ventajosa para explicar medidas complejas ante opinión pública.

alarma-las-empresas-y-camaras-la-construccion-advierten-las-consecuencias-que-tendria-una-paralizaci¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

Adorni carece del recorrido legislativo que caracterizó a Francos. Sin embargo, cuenta con confianza absoluta del presidente Milei y conocimiento profundo del mensaje libertario. El desafío será traducir retórica en gestión política efectiva.

Trayectoria de Francos: Del Cavallismo al Libertarismo
El funcionario saliente construyó carrera política diversa durante casi tres décadas. Comenzó en 1996 como cofundador de Acción por la República junto a Domingo Cavallo, economista emblemático de los noventa. Fue elegido diputado nacional en 1997 y presidió el bloque partidario hasta 2000.

Tras experimentar "cansancio moral", se retiró temporalmente de la política y migró hacia gestión privada. Presidió LAPA, aerolínea comercial importante, y ocupó roles ejecutivos en Corporación América. En 2007 retornó al sector público como presidente del Banco Provincia durante gobernación de Daniel Scioli.

Posteriormente lideró Bioceánico Aconcagua S.A. y representó a Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2019 bajo administración Fernández. En 2023 abandonó organismos multilaterales para sumarse al equipo de campaña de Milei, apostando por el outsider libertario.

Su habilidad negociadora resultó fundamental para aprobar la Ley Bases, legislación central del proyecto oficialista. También contribuyó a sancionar normativas contra crimen organizado y juicio en ausencia. "Ha sido fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en todas las reformas llevadas adelante", reconoció el comunicado presidencial.

El Último Acto: Reunión con Gobernadores
Irónicamente, Francos protagonizó encuentro masivo con mandatarios provinciales apenas veinticuatro horas antes de renunciar. Junto a Lisandro Catalán, ministro del Interior, organizó la convocatoria que reunió dieciocho gobernadores y dos vicegobernadores en el Salón Eva Perón.

"Por extraña coincidencia, mi primer acto como ministro del Interior y mi último como jefe de Gabinete fueron reunir gobernadores con el Poder Ejecutivo Nacional para encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos", reflexionó sobre este cierre simbólico de ciclo.

La reunión buscó cimentar acuerdos para aprobar presupuesto nacional y avanzar reformas estructurales. Francos desplegó capacidad articuladora que lo caracterizó, mediando entre exigencias provinciales y prioridades nacionales. Su salida inmediata genera interrogantes sobre continuidad de esas negociaciones.

c811641d9e2afb150defc9e4fa792dc5Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después

Rumores Previos y Desmentidas Oficiales
Especulaciones sobre cambios ministeriales circularon semanas antes del anuncio formal. Durante campaña electoral se instaló expectativa de reorganización inmediata tras comicios. El contundente resultado oficialista, incluyendo victorias en Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba, otorgó margen temporal al gobierno.

Las versiones señalaban tres posibles reemplazantes: Adorni, Santiago Caputo (asesor presidencial sin cargo formal) o incluso Patricia Bullrich. Finalmente prevaleció la opción del vocero, confirmando pronósticos mayoritarios entre analistas políticos.

Francos desmintió reiteradamente intenciones de renunciar hasta días previos a su salida. Esta actitud pública contrastó con conversaciones internas donde reconocía desgaste político y necesidad de renovación tras período electoral intenso.

Desafíos Inmediatos para Adorni
El flamante jefe de Gabinete hereda agenda compleja con múltiples frentes abiertos simultáneamente. El Presupuesto 2026 ingresó a Diputados y requiere negociación delicada para garantizar equilibrio fiscal sin sacrificar transferencias provinciales.

Las reformas laboral, tributaria y penal necesitan mayorías parlamentarias que el oficialismo no posee automáticamente. Aunque La Libertad Avanza creció electoralmente, sigue dependiendo de alianzas con bloques dialoguistas y provincialistas. Adorni deberá cultivar vínculos que Francos comenzó a tejer.

La relación con gobernadores constituye otro pilar fundamental. Mandatarios necesitan interlocutores gubernamentales definidos y confiables. Cambios abruptos generan incertidumbre sobre continuidad de compromisos asumidos. El nuevo jefe debe ratificar acuerdos previos mientras imprime sello propio.

Lectura Política del Recambio
El movimiento refleja estrategia de Milei para distintas etapas gubernamentales. Francos cumplió función específica: destrabar agenda legislativa básica durante primer año y medio. Con Ley Bases aprobada y capital electoral renovado, el presidente apuesta por perfil diferente.

Adorni representa continuidad ideológica más clara con proyecto libertario original. Menos proclive a concesiones pragmáticas, podría impulsar reformas sin diluciones que moderados introdujeron previamente. Esta radicalización encierra tanto oportunidades como riesgos para estabilidad política.

La decisión también señaliza hacia dentro del oficialismo. Santiago Caputo mantiene influencia decisiva pese a carecer de cargo formal. Las especulaciones sobre su eventual ingreso institucional persisten, sugiriendo que reorganización ministerial podría continuar durante próximas semanas.

Perspectivas para la Segunda Etapa
La administración libertaria ingresa a fase crítica donde deberá traducir respaldo electoral en transformaciones concretas. Los próximos meses definirán si el gobierno logra aprobar reformas estructurales o si enfrenta resistencias que fragmenten su coalición legislativa.

Adorni asume con ventaja de conocer profundamente prioridades presidenciales. Sin embargo, carece de experiencia parlamentaria que resultará indispensable para negociaciones complejas. Su éxito dependerá de capacidad para aprender rápidamente códigos legislativos y construir confianza con dirigentes provinciales.

OIPInflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

La salida de Francos cierra capítulo inicial del mileísmo en el poder. Su impronta dialoguista permitió avances significativos en contexto adverso. Ahora comienza etapa donde radicalidad ideológica confrontará con realidades políticas concretas, determinando si el proyecto libertario consolida hegemonía o encuentra límites insalvables en instituciones democráticas argentinas.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email