La Realidad, lo más increíble que tenemos

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

Economía01/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Apoyo Internacional como Factor Clave
Cavallo identifica el respaldo de Donald Trump y Scott Bessent como elemento fundamental para reducir el riesgo país argentino. Según su análisis, este acompañamiento internacional busca reabrir el acceso de Argentina al mercado global de capitales. El objetivo estratégico apunta a atraer inversiones directas hacia sectores productivos que impulsen la reactivación económica durante el próximo bienio.

El economista reconoce intención colaborativa del gobierno estadounidense pero señala contradicciones en señales recientes al mercado. Específicamente cuestiona el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener artificialmente el valor del peso. Esta intervención resulta incompatible con el objetivo de bajar riesgo país de manera estructural y sostenible en el tiempo.

Cavallo interpreta esas operaciones como maniobras preelectorales destinadas a evitar devaluación antes de los comicios. Proyecta que tales intervenciones tenderán a desaparecer gradualmente durante los próximos meses. La eliminación de estos mecanismos permitiría mayor transparencia en formación de precios y expectativas del mercado cambiario local.

OIPFrancos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política

Cambio de Política Monetaria en el Horizonte
El exfuncionario destacó la presentación que Vladimir Werning realizó ante inversores internacionales en Washington. El vicepresidente del Banco Central anticipó política de compra de reservas mediante emisión sin esterilización monetaria. Este giro representa una modificación sustancial respecto a la estrategia contractiva implementada durante el primer año de gestión.

Cavallo celebra este posible cambio de enfoque porque coincide con recomendaciones del FMI y economistas profesionales desde inicios de 2025. La acumulación de reservas resulta indispensable para fortalecer respaldo del peso y generar confianza entre agentes económicos. Sin embargo, advierte que la emisión monetaria debe acompañarse de reformas estructurales que eviten presiones inflacionarias.

"La libertad debe avanzar también en materia monetaria, cambiaria y financiera", enfatiza el economista. Considera que restricciones regulatorias vigentes continúan limitando potencial de desarrollo económico. La arquitectura institucional actual impide desplegar plenamente capacidades productivas del sector privado argentino.

alarma-las-empresas-y-camaras-la-construccion-advierten-las-consecuencias-que-tendria-una-paralizaci¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

Propuesta de Sistema Bimonetario
La columna plantea eliminar restricciones cambiarias y restituir convertibilidad plena del peso como condición para recuperar confianza inversora. Cavallo propone además otorgar curso legal al dólar estadounidense, permitiendo coexistencia de ambas monedas en el sistema financiero. Este esquema bimonetario facilitaría transacciones, protegería ahorros y reduciría costos de cobertura cambiaria para empresas.

El exministro recuerda que durante los noventa la convertibilidad estabilizó precios y consolidó credibilidad de los agentes económicos. Aclara que tipo de cambio fijo no constituye elemento indispensable para un sistema bimonetario moderno. La clave radica en garantizar conversión libre entre pesos y dólares sin restricciones administrativas arbitrarias.

"La convertibilidad del peso y el reconocimiento del dólar como moneda de curso legal permitirían re-monetizar la economía", argumenta. Este marco institucional expandiría el crédito al sector privado y reduciría drásticamente las tasas de interés. La profundización financiera resultante impulsaría inversión productiva y consumo, generando círculo virtuoso de crecimiento sostenido en el tiempo.

Necesidad de Ley del Congreso
Cavallo insiste en que estas reformas deben implementarse mediante ley parlamentaria para garantizar estabilidad jurídica. Una norma de rango legal dotaría al sistema monetario de protección institucional frente a cambios de gestión. Evitaría retrocesos discrecionales que destruyan nuevamente confianza construida durante años con enorme esfuerzo económico y social.

Sugiere debatir estas modificaciones estructurales paralelamente a la discusión del Presupuesto 2026. Esta sincronización permitiría vincular objetivos fiscales con arquitectura monetaria, asegurando coherencia macroeconómica integral. El Congreso constituye ámbito adecuado para construir consensos amplios que trasciendan gobiernos individuales.

El economista considera que Milei podría retomar ideas que impulsó durante campaña electoral de 2023. La dolarización o competencia de monedas garantizaría derechos de propiedad de ahorristas y productores. Estas propuestas conectan con principios libertarios que el presidente defendió antes de asumir el poder ejecutivo.

Referencias Históricas y Proyecciones
Cavallo recuerda que Argentina nunca logró reconstruir sistema monetario estable tras la crisis de 2002. Las intervenciones estatales continuas limitaron desarrollo del crédito y la inversión durante dos décadas. Esta herencia institucional explica persistencia de alta inflación, volatilidad cambiaria y bajo crecimiento económico de largo plazo.

El exministro proyecta que negociaciones con el Departamento del Tesoro estadounidense y el FMI resultarán cruciales. La experiencia teórica de Milei en materia monetaria podría conducir al gobierno hacia régimen de convertibilidad con curso legal del dólar. "De hacerse pronto por ley, es posible que en 2026 se logren los mismos resultados que el gobierno de Menem alcanzó desde abril de 1991", señala.

Cavallo recuerda que aquel año la economía creció 10%, mientras que durante los siguientes cuatro años el crecimiento promedio fue del 7% anual. Estas cifras demuestran potencial de expansión cuando se establece marco institucional predecible. La estabilidad monetaria libera energías productivas reprimidas por incertidumbre crónica.

c811641d9e2afb150defc9e4fa792dc5Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después

Dolarización versus Bimonetarismo
El análisis menciona que la dolarización completa, impulsada originalmente por Emilio Ocampo, representaba alternativa más sencilla de comunicar públicamente. Sin embargo, ambas propuestas comparten objetivo similar: garantizar estabilidad y irreversibilidad de reforma monetaria. El sistema bimonetario ofrece mayor flexibilidad institucional sin sacrificar protección del ahorro.

Cavallo sostiene que cualquiera de estos esquemas resulta superior al actual cepo cambiario con emisión discrecional. La clave radica en establecer reglas claras que limiten capacidad de gobiernos futuros para manipular moneda. Los ciudadanos deben poder elegir libremente entre pesos y dólares según preferencias individuales.

Optimismo Condicionado
Pese a advertencias, el economista se muestra optimista respecto del próximo bienio. Considera que confluyen factores favorables: respaldo internacional, capital electoral renovado, consenso creciente sobre necesidad de reformas. El gobierno Milei tendría ventana de oportunidad histórica para transformación profunda del modelo económico argentino.

Sin embargo, este optimismo está condicionado a implementación efectiva de reformas monetarias propuestas. Sin liberalización financiera plena, el crecimiento será limitado y vulnerable a nuevas crisis. La administración enfrenta disyuntiva crucial: consolidar estabilidad mediante instituciones robustas o conformarse con mejoras temporales insuficientes.

Desafío Político Inmediato
La construcción de mayorías legislativas para aprobar estas reformas constituye desafío político inmediato. El oficialismo creció electoralmente pero aún necesita alianzas con bloques dialoguistas. Los gobernadores jugarán rol fundamental en negociación parlamentaria de cambios constitucionales del sistema monetario.

Cavallo concluye que la administración Milei tiene ante sí oportunidad de consolidar transformación económica profunda. El éxito dependerá de extender principio de libertad también al ámbito monetario y financiero. La historia argentina demuestra que sin instituciones sólidas, cualquier mejora económica resulta efímera y vulnerable a reversiones populistas futuras.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email