La Realidad, lo más increíble que tenemos

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Economía04/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este lunes que la recaudación impositiva de octubre alcanzó los $16,1 billones, representando un incremento nominal del 26,5% interanual. Sin embargo, descontando la inflación acumulada del 31,4% desde octubre de 2024, el resultado arroja una contracción real del 3,5%.

El retroceso se explica fundamentalmente por la alta base de comparación. El año anterior, el mes de octubre registró ingresos extraordinarios que no se repitieron en 2025, generando un efecto estadístico negativo sobre las cuentas fiscales del gobierno de Javier Milei.

Factores Extraordinarios que Inflaron la Base 2024
ARCA destacó que durante octubre del año pasado ingresaron recursos por conceptos excepcionales que elevaron artificialmente la recaudación. Entre estos se destacan:

Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre Bienes Personales (REIBP): incluyó tanto activos regularizados como aquellos no declarados previamente. Este mecanismo generó una entrada significativa de recursos que no tiene correlato en 2025.

Moratoria fiscal (Ley 27.743): en octubre 2024 venció el plazo para cancelar deudas vencidas al 31 de marzo con condonación del 50% de intereses. Además, ingresaron cuotas correspondientes a adhesiones de agosto y septiembre mediante planes de tres pagos.

Impuesto PAÍS: este gravamen, actualmente discontinuado, aportó recaudación durante octubre del año anterior pero desapareció completamente del esquema tributario vigente.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVMMilei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada

Impuesto de Regularización de Activos: el blanqueo vigente en 2024 permitió la adhesión al régimen con pago adelantado del 75% del impuesto especial, particularmente en la Etapa 1 destinada a regularizar fondos.

Según estimaciones oficiales, sin estos ingresos extraordinarios la variación interanual habría sido cercana al 37%, arrojando un saldo real positivo de aproximadamente 5,6% según cálculos de la Fundación Libertad y Progreso.

Tributos con Mayor Retroceso: Bienes Personales y Retenciones
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que excluyendo tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual sería levemente positiva en 1%. Los impuestos que experimentaron mayores caídas fueron:

Bienes Personales: desplome del 67,8% real interanual, reflejando el agotamiento del efecto blanqueo y la menor recaudación estructural del gravamen.

Derechos de Exportación (retenciones): contracción del 66%, producto de la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario implementada por el gobierno. Este rubro recaudó apenas $257.100 millones con caída nominal del 55%.

Internos Coparticipados: retroceso del 7,4% real, evidenciando debilidad en sectores específicos de la economía.

La consultora enfatizó que el resultado negativo se vincula directamente con los ingresos extras de octubre 2024 por blanqueo y moratoria, ausentes en el período actual.

Tributos Ganadores: Importaciones y Combustibles Lideran
Pese al panorama general contractivo, algunos impuestos exhibieron dinámicas positivas relevantes:

Derechos de Importación: expansión real del 44%, alcanzando $800.263 millones con avance nominal del 89,3%. Este comportamiento refleja la recuperación de importaciones tras la eliminación del cepo y normalización del comercio exterior.

Impuesto a los Combustibles: crecimiento real del 25,2%, totalizando $455.472 millones con incremento nominal del 64,3%. La recomposición tarifaria y mayor consumo energético impulsan este rubro.

Ganancias: aumento real del 13,2%, acumulando $3,2 billones con suba nominal del 48,5%. La recuperación de salarios reales y actividad económica sostienen este impuesto.

th?id=OIFDólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

Desempeño de Impuestos Clave: IVA y Seguridad Social
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), principal fuente tributaria argentina, recaudó $5,7 billones con incremento nominal del 31,7%, manteniéndose constante en términos reales. Este comportamiento sugiere estabilización del consumo sin expansión significativa.

ARCA señaló que impacta negativamente la eliminación de la suspensión de exención de certificados de exclusión de percepciones aduaneras, medida que anteriormente beneficiaba a ciertos sectores.

Los aportes y contribuciones a la Seguridad Social totalizaron $3,76 billones, registrando crecimiento real del 1,2% interanual. Este resultado positivo se explica por el incremento de la remuneración bruta promedio y el aumento del tope máximo de base imponible implementado durante 2025.

El impuesto sobre Créditos y Débitos Bancarios recaudó $1,3 billones con avance del 41,2% nominal, reflejando mayor bancarización y movimiento financiero.

Implicancias Fiscales y Desafíos para el Superávit
El retroceso recaudatorio de octubre plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del superávit fiscal comprometido con el FMI. El gobierno de Milei estableció como meta un excedente primario del 1,6% del PIB para 2025, superior al 1,3% pactado con el organismo internacional.

La ausencia de ingresos extraordinarios del blanqueo y moratoria genera presión sobre las cuentas públicas. Sin nuevos mecanismos de regularización tributaria, el esquema fiscal dependerá crecientemente de la recuperación económica genuina y el cumplimiento tributario estructural.

Los analistas anticipan que el ministro Luis Caputo deberá profundizar el ajuste del gasto o implementar medidas alternativas de ingresos para cumplir la meta fiscal anual. La ventana de oportunidad post-electoral facilita decisiones complejas, pero la tolerancia social al ajuste encuentra límites concretos.

La evolución de la recaudación en los meses restantes definirá si Argentina sostiene el equilibrio fiscal histórico alcanzado en 2024 o requiere ajustes adicionales para preservar la credibilidad macroeconómica construida durante los primeros 23 meses de gestión libertaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email