
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
La metodología contable que emplea el Ministerio de Economía para determinar el resultado fiscal argentino presenta una particularidad significativa que genera interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del modelo económico actual
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
La economía argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, caracterizado por la paradójica combinación de un superávit en las cuentas públicas que comienza a mostrar señales de agotamiento y un consumo masivo que acumula quince meses consecutivos de contracción
El ejercicio fiscal 2024 marcó un punto de inflexión en las finanzas públicas argentinas, alcanzando un superávit primario de 8,33 billones de pesos y una significativa reconfiguración del gasto estatal
El ministro de Economía, Luis Caputo, definió la estrategia fiscal del gobierno al relativizar la ausencia del Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso, priorizando el objetivo de déficit cero por sobre las negociaciones con las provincias
La recta final de las sesiones ordinarias del Congreso encuentra al gobierno de Javier Milei en una compleja situación política respecto al Presupuesto 2025, mientras mantiene una postura inflexible frente a los reclamos de los gobernadores provinciales
Según estimaciones del Ministerio de Economía, el saldo favorable acumulado en el año alcanzaría el 0,4% del PBI, un hecho sin precedentes en la historia económica reciente de Argentina
El 30 de septiembre marca un hito en la relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que concluye el tercer trimestre del año, fecha límite establecida para que el gobierno argentino cumpla con las metas de reservas y superávit fiscal acordadas en el programa Extended Fund Facility (EFF) implementado en marzo de 2022
Según el funcionario, septiembre marcará el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación
Este resultado marca un hito importante en la estrategia económica del gobierno de Javier Milei, que ha hecho del equilibrio fiscal uno de los pilares fundamentales de su gestión
Melconian, conocido por su perspectiva crítica hacia la actual administración, ha cuestionado la priorización del superávit fiscal en la estrategia económica gubernamental
La administración está trabajando en una fórmula innovadora que busca controlar y reducir el gasto público, manteniendo el superávit fiscal como prioridad
Contrario a las advertencias del gobierno de que la medida podría poner en peligro el equilibrio fiscal, estos análisis sugieren que la nueva fórmula de ajuste podría, de hecho, contribuir a la sostenibilidad financiera a largo plazo
sta noticia, revelada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su participación en el prestigioso Council of the Americas, ha encendido un debate sobre el futuro económico de Argentina y los métodos empleados para alcanzar este objetivo ambicioso
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481