La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?

La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

Política04/11/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El presidente Javier Milei consolidó el control parlamentario estratégico que necesitaba. A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) dispondrá de 87 diputados propios, exactamente el tercio de la Cámara baja. Este número blindará los vetos presidenciales e impedirá intentos de juicio político desde la oposición.

La conquista del tercio resultó de una combinación de factores: cinco diputados del PRO abandonaron el bloque amarillo el viernes pasado, dos legisladores electos en octubre se sumarán directamente a LLA, y la designación de Diego Santilli como ministro del Interior liberará una banca que ocupará un hombre del oficialismo.

Éxodo Bullrichista: Cinco Diputados Rompen con Macri
Los legisladores Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Patricia Vásquez y Laura Rodríguez Machado anunciaron su salida del bloque PRO para integrarse a la bancada que conduce Gabriel Bornoroni. Todos responden políticamente a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa.

El timing del anuncio resultó estratégico. La noticia se difundió vía Twitter minutos antes del encuentro entre Mauricio Macri y Milei en Olivos, donde compartirían las tradicionales milanesas. La jugada buscó maximizar el impacto político del portazo amarillo.

OIPDólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

Motivos de la ruptura:

Desplazamiento de Arabia de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri
Falta de involucramiento del expresidente en la campaña nacional
Declaraciones de Macri en Chile asegurando que el PRO tendría candidato propio en 2027
Tensión acumulada entre el ala bullrichista y la conducción partidaria
"Desconectado de la realidad", tuiteó Arabia el jueves tras las expresiones de Macri en Chile. Al día siguiente concretó el abandono del bloque junto a sus compañeros de bancada.

"De este bloque, del presidente del bloque y de cada uno de ustedes, tengo solo cosas positivas para decir", escribió Arabia en su despedida del grupo de WhatsApp. Sin embargo, agregó: "Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de la conducción del partido, del que fui expulsado".

Refuerzos Adicionales: Dos Electos y el Reemplazo de Santilli
La fuga de los cinco bullrichistas representa solo parte de la ecuación. Dos diputados electos por el PRO el 26 de octubre se incorporarán directamente a LLA cuando juren el 10 de diciembre: María Luisa González Estevarena y Carlos Almena.

El nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior completa el rompecabezas favorable para el oficialismo. Su renuncia a la banca de diputado permitirá el ingreso de Rubén Torres, hombre cercano al armador libertario en provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.

Con estas incorporaciones, Gabriel Bornoroni presidirá una bancada de 87 legisladores, un diputado por encima del tercio reglamentario de la Cámara baja.

OIPRecaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

Simbolismo del Número: De Blindaje a Empoderamiento
El número 87 posee significado histórico para la gestión libertaria. Durante el primer año de mandato, Milei logró reunir exactamente esa cantidad de votos para blindar dos vetos presidenciales cruciales: la reforma previsional y la ley de financiamiento universitario.

Sin embargo, los enfrentamientos posteriores con gobernadores y bloques dialoguistas erosionaron ese apoyo. El presidente sufrió tres insistencias parlamentarias consecutivas: Emergencia en Discapacidad, Ley del Garrahan y Financiamiento Universitario nuevamente.

La diferencia fundamental respecto al año anterior radica en la composición del tercio. En 2024, Milei dependía de aliados circunstanciales para alcanzar los 87 votos. Desde diciembre de 2025, dispondrá de bancada propia suficiente.

Implicancias parlamentarias del tercio propio:

Blindaje automático de vetos presidenciales sin negociaciones
Impedimento constitucional para juicios políticos impulsados por la oposición
Mayor capacidad de bloqueo legislativo sobre iniciativas opositoras
Fortalecimiento de posición negociadora en proyectos que requieren mayorías especiales
PRO en Crisis: Futuro Incierto de Ritondo y Nuevas Fugas
El bloque amarillo quedará reducido a 17 miembros a partir del 10 de diciembre, asumiendo que no se produzcan deserciones adicionales. Esta suposición resulta optimista según fuentes del propio PRO consultadas por Ámbito.

"Ni en el PRO ni en LLA lo descartan. Más bien, creen que así será", indica el análisis de la situación partidaria. La contención de la tropa recae sobre Cristian Ritondo, presidente del bloque amarillo, pero su compromiso con el espacio genera dudas internas.

"Cristian está más para pegar el salto que para contener a los propios", afirmaron fuentes del PRO consultadas. Esta percepción pone en jaque no solo la cohesión del bloque sino la continuidad de Ritondo al frente del mismo.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVMMilei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada

El macrismo busca diferenciarse de LLA con los legisladores que permanezcan leales. Por eso, la discusión sobre el liderazgo del bloque aparece como prioritaria. "Es la discusión que se viene pronto", anticiparon dirigentes amarillos, agregando: "Primero que Cristian defina qué quiere hacer".

Estrategia Parlamentaria: Desafíos en Sesiones Extraordinarias
Diego Santilli enfrentará su prueba de fuego como ministro del Interior durante las sesiones extraordinarias convocadas para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas estructurales pendientes.

El tercio propio otorga al oficialismo capacidad de veto, pero aprobar legislación requiere construcción de mayorías más amplias. El desafío consistirá en articular consensos con gobernadores, bloques provinciales y sectores dialoguistas sin depender estructuralmente de ellos.

La designación de Santilli responde precisamente a esta necesidad. Su experiencia como jefe de Gobierno porteño y vicejefe de Gobierno bonaerense le proporciona vínculos territoriales valiosos para negociaciones parlamentarias complejas.

Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete, anticipó que la reforma laboral será "revolucionaria". Este tipo de iniciativas requerirá habilidad negociadora superior al mero ejercicio del tercio de bloqueo.

Contexto Post-Electoral: Capital Político para Reformas
El triunfo sorpresivo de LLA en las elecciones del 26 de octubre, con el 40,66% de los votos nacionales y victoria en la provincia de Buenos Aires, generó momentum favorable para decisiones legislativas controversiales.

La implosión del peronismo como principal polo opositor facilita la gobernabilidad parlamentaria. Sin embargo, el desafío trasciende la aritmética legislativa para adentrarse en la construcción de consensos duraderos que sostengan transformaciones estructurales.

Milei recibirá próximamente en Casa Rosada a los diputados electos de LLA el 26 de octubre. Este encuentro servirá para coordinar estrategias legislativas y alinear discursos de cara a las sesiones extraordinarias.

Perspectivas: Reconfiguración del Mapa Político
La consolidación del tercio propio marca punto de inflexión en la dinámica parlamentaria argentina. Por primera vez desde su asunción, Milei dispondrá de blindaje legislativo autónomo sin dependencia táctica de aliados volátiles.

El PRO enfrenta decisión existencial: completar fusión con LLA o construir identidad diferenciada que justifique supervivencia partidaria. Las próximas semanas definirán si el éxodo bullrichista representa episodio aislado o inicio de disolución terminal del espacio amarillo.

La oposición peronista, fragmentada tras la derrota electoral, carece de cohesión suficiente para articular estrategia parlamentaria efectiva. Los bloques provinciales y dialoguistas emergen como actores decisivos en legislación que requiere mayorías absolutas o calificadas.

El escenario político post-electoral configura ventana de oportunidad para Milei. La pregunta central es si el capital político acumulado se traducirá en reformas estructurales aprobadas o se diluirá en conflictos internos de la coalición gobernante.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email