
Crisis en la Construcción Argentina: Despidos Masivos, Deudas Millonarias y "Situación Gravísima"
La industria de la construcción en Argentina atraviesa una de sus peores crisis en décadas, comparable solo con la debacle económica de 2001
La industria de la construcción en Argentina atraviesa una de sus peores crisis en décadas, comparable solo con la debacle económica de 2001
El gobierno de Javier Milei planea una nueva ronda de despidos de empleados públicos en junio, como parte de su plan para achicar el Estado de forma progresiva en los próximos años
El ambiente en el sector tecnológico se está caldeando cada vez más, ya que los trabajadores de las grandes compañías, especialmente en Estados Unidos, están expresando su hartazgo ante la continua ola de despidos, mientras estas empresas siguen presentando resultados económicos que superan las expectativas del mercado
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa la idea de no solo encarecer el despido improcedente más allá de los 33 días por año, sino también recortar las causas 'objetivas' que justifican un cese a 20 días
La no renovación de contratos en el sector público que, según la central sindical ATE, llegaría a unas 11.000 personas dará inicio a una serie de protestas en el ámbito de los organismos estatales a partir de hoy.
El Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales.
La recesión económica que azota a Argentina comienza a impactar en el mercado laboral, tanto en el sector privado como en el público. A medida que la caída de actividad se profundiza, en el primer trimestre, las empresas comienzan a tomar medidas drásticas para hacer frente a la situación
Se estima que entre 15.000 y 20.000 personas contratadas podrían ser notificadas mañana de la no renovación de su vínculo laboral con el Estado Nacional. Es parte de las medidas de reducción del gasto público puestas en marcha por la administración Milei
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
Nvidia, gigante mundial en computación acelerada por GPU, estaría considerando la adquisición de Bitcoin como parte de su estrategia de diversificación de reservas
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China