La Realidad, lo más increíble que tenemos

El BCRA recortaría nuevamente la tasa de interés ante dato de inflación de marzo

El próximo jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se reunirá para decidir sobre la tasa de política monetaria, y todo indica que volverá a recortarla, manteniendo así la tasa de interés en terreno negativo

Economía07 de abril de 2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El próximo jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se reunirá para decidir sobre la tasa de política monetaria, y todo indica que volverá a recortarla, manteniendo así la tasa de interés en terreno negativo. Esta decisión se basaría en la expectativa de una nueva desaceleración de la inflación en marzo, según las mediciones privadas y las declaraciones del propio ministro de Economía, Luis Caputo.

El mes pasado, el BCRA aplicó un contundente recorte de 30 puntos en la tasa de referencia, llevándola del 110% al 80% anual, y eliminó la tasa de interés mínima para las colocaciones a plazo, que bajó del 110% al 70% anual. Estos movimientos se dieron luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero marcara un registro casi dos puntos por debajo de las proyecciones, ubicándose en 13,2%.

SimpleFX_-El-mercado-de-petr%C3%B3leo-durante-la-pandemia-del-Covid-19El mercado del petróleo se tensa: Recortes de exportaciones en México y Rusia impulsan los precios

Ahora, la magnitud del nuevo recorte dependerá de lo que arroje el número de inflación de marzo, siempre y cuando se verifique una nueva reducción. Desde el Gobierno, Caputo aseguró que el registro estará "en torno al 10%", lo que implicaría una reducción mayor a la esperada por el mercado.

Las mediciones privadas también alimentan la expectativa de una nueva baja de la tasa de interés. Consultoras como C&T, PxQ, Econométrica y OJF prevén una inflación mensual que oscila entre el 11% y el 12,9%, lo que dejaría margen para un nuevo recorte de la tasa.

Es importante destacar que el equipo económico confirma que la tasa se mantendrá a la baja, alejada de la tasa real positiva que suele reclamar el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el BCRA aclaran que se trata de una tarea que precede el levantamiento del cepo cambiario, una medida distorsiva en un contexto macroeconómico normalizado del que todavía se está lejos.

pablo-moyano-en-dialogo-con-muy-independiente-sobre-andres-roa-la-vuelta-del-kun-y-la-continuidad-deConflicto Camioneros-Gobierno: Tensión por paritarias y amenaza de paro nacional

La decisión del BCRA también se ve influenciada por el buen momento del mercado. Con el inicio de la liquidación de exportaciones de la cosecha gruesa y el aporte de otros sectores como la energía, el Banco Central logró comprar USD 1.032 millones en apenas 3 días, sumando un total de USD 11.400 millones desde que asumió la nueva gestión.

Además, los nuevos resultados positivos en el área fiscal, con un superávit que triplica el objetivo impuesto por el FMI en el primer trimestre, y la calma cambiaria en la antesala de la liquidación del campo, contribuyen al excelente humor de los inversores, reflejado en una sostenida suba de los bonos y un nivel de riesgo país en los 1.300 puntos básicos.

Este escenario permite al BCRA sostener la heterodoxa medida de tasas de interés reales negativas, definida por el presidente Javier Milei como la "innegociable licuadora". Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta política monetaria expansiva podría tener efectos adversos en el mediano y largo plazo, como el aumento de la presión inflacionaria y la distorsión de los incentivos para el ahorro y la inversión.

bitcoin-argentiniaComprar Bitcoin en Argentina: Guía de exchanges y métodos de pago

En conclusión, se espera que el Banco Central anuncie un nuevo recorte de la tasa de política monetaria en su próxima reunión, basándose en la expectativa de una desaceleración de la inflación en marzo. Si bien esta medida podría contribuir a mantener la calma cambiaria y el buen humor de los inversores en el corto plazo, es fundamental que el equipo económico evalúe cuidadosamente los riesgos y las consecuencias de sostener tasas de interés reales negativas en el tiempo, buscando un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible de la economía.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email