
Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
En un intento por apoyar al sector agropecuario de cara a la cosecha gruesa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad del agro argentino
Economía08/04/2024 13news-EconomíaEn un intento por apoyar al sector agropecuario de cara a la cosecha gruesa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad del agro argentino. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la baja de aranceles para la importación de herbicidas clave, así como la agilización de los permisos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Caputo detalló que durante el mes de abril se implementarán acciones concretas para favorecer al sector agropecuario. En primer lugar, se reducirán los aranceles de importación para herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D, pasando del 35% actual al 12,6%, que corresponde al Arancel Común vigente para el Mercosur. Adicionalmente, se disminuirá el arancel de la Atrazina primaria del 24% al 10,8%.
Estas medidas apuntan a reducir la brecha entre el dólar de exportación y el importador para la adquisición de insumos, lo que representa un claro guiño al sector en un momento en el que el Gobierno necesita que los productores vendan los granos de la nueva cosecha en los próximos meses para acelerar el ingreso de divisas al país.
La iniciativa ha sido recibida de manera positiva por algunos referentes del sector, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien afirmó que "esta medida mejora la competencia de los precios internos de los insumos, y debería hacer bajar los costos que tenemos los productores achicando la brecha con respecto a los valores internacionales que se pagan en cualquier país del mundo". Pino calificó la medida como "muy satisfactoria" y expresó su esperanza de que el mercado refleje esta mejora, considerándola un buen punto de partida para normalizar los altos valores que genera el denominado "costo argentino".
Sin embargo, no todos los actores del agro coinciden con esta visión. Ariel Bianchi, uno de los referentes de productores autoconvocados, cuestionó la medida, calificándola como "una gota de agua en el Pacífico" y señalando que cualquier acción que se tome para favorecer la producción es, en realidad, para beneficiar al país en su conjunto.
Por su parte, Gabriel De Raedemaeker, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dirigió un mensaje a Caputo solicitando medidas más profundas. "Ministro! Es impostergable eliminar Derechos de Exportación al trigo y el Impuesto País si se pretende alcanzar una intención de siembra acorde a la necesidad de divisas que tiene la Argentina. Lo demás no moverá el amperímetro", enfatizó De Raedemaeker.
En un contexto marcado por los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, como el reciente ataque de la "chicharrita" que ha llevado a una caída en la estimación de cosecha de maíz, las medidas anunciadas por el Gobierno buscan brindar un alivio y fomentar la competitividad del agro. No obstante, queda por ver si estas iniciativas serán suficientes para satisfacer las demandas de los productores y si se traducirán en un impulso efectivo para la producción agrícola del país.
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural