
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei continúa avanzando con su agenda de gobierno, desafiando a la oposición y al sistema político en general. En una extensa entrevista con Alejandro Fantino, el mandatario se mostró confiado en su capacidad para ejecutar reformas, a pesar de la falta de apoyo en el Congreso. "¡No me importa! Si quieren confrontar va a haber confrontación
Política09/04/2024 13news-PolíticaEl presidente Javier Milei continúa avanzando con su agenda de gobierno, desafiando a la oposición y al sistema político en general. En una extensa entrevista con Alejandro Fantino, el mandatario se mostró confiado en su capacidad para ejecutar reformas, a pesar de la falta de apoyo en el Congreso. "¡No me importa! Si quieren confrontar va a haber confrontación. No tengo esperanzas en que sean algo distinto, pero les doy la oportunidad de sacar Bases y les ofrezco el Pacto de Mayo, que son 10 reglas para una economía sana. Si no, no importa, les veo la cara en las elecciones de 2025″, afirmó Milei.
Mientras tanto, en la Casa Rosada, el gobierno se encuentra en plenas negociaciones con diputados del radicalismo y aliados para avanzar en el tratamiento de la Ley de Bases en comisiones de la Cámara baja, con el objetivo de llevarla al recinto en quince días y aprobarla antes de que termine el mes. Esta iniciativa, que fracasó en el verano, es vista por los gobernadores como una oportunidad para cambiar de página, darle al gobierno su primera herramienta legislativa y engrosar los presupuestos provinciales con la negociación de un nuevo paquete fiscal.
A pesar de la estrategia de confrontación de Milei, el gobierno y los bloques colaborativos apuran las negociaciones e intercambian detalles del paquete fiscal que la Casa Rosada busca aprobar en paralelo a la Ley de Bases. Esto incluye la restitución de Ganancias bajo el rótulo de "Impuesto a los Ingresos Personales", con un aumento significativo del mínimo no imponible y un ajuste mensual por IPC.
La oposición dialoguista y el gobierno quieren dar por cerrado el capítulo de la Ley de Bases, más allá de la resistencia del peronismo K. Hay diversos intereses en juego, desde gobernadores que necesitan una rápida recomposición de sus finanzas provinciales hasta legisladores que buscan congraciarse con La Libertad Avanza.
En medio de este escenario, Milei se sitúa como dueño de la escena y de la agenda pública. "Estamos gobernando a pesar de la política, no los necesito, puedo llegar al 2025 con la economía creciendo muchísimo, la inflación yendo para abajo. Vamos a hacer una hecatombe en la elección", afirmó el presidente, relativizando incluso el Pacto de Mayo convocado para el próximo 25 de mayo en Córdoba.
La construcción del relato presidencial se basa en el enfrentamiento con "la casta", una estrategia que, por ahora, le ha dado a Milei el suficiente rédito para ejecutar su programa de gobierno, a pesar del brutal ajuste del déficit, el freno en la actividad económica, la licuación de los salarios y jubilaciones, y la eliminación de los subsidios.
El presidente insiste en el apoyo popular a sus reformas y en su novedoso sistema de toma de decisiones implementado entre él, la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, y el estratega Santiago Caputo. A cuatro meses del desembarco en el gobierno, Milei todavía no ha logrado el visto bueno para su primer proyecto de ley en el Congreso. En este contexto de debilidad parlamentaria, el presidente habilitó a su hermana y a sus estrategas a que empezaran a gestionar la personería legal de La Libertad Avanza para robustecer su liderazgo y empoderarse de cara a las elecciones del próximo año.
Milei tiene el 2025 en su cabeza y repite que tiene "3 mil" iniciativas en mente para después de las elecciones de medio término, cuando espera engrosar los bloques de LLA en el Parlamento. Ninguno de los diputados y senadores libertarios renueva su banca, lo que le da una ventaja de cara al futuro.
Mientras tanto, Karina Milei supervisa el trabajo de Eduardo y Martín Menem para obtener la personería legal de La Libertad Avanza en todo el país. El domingo, la secretaria General desembarcó en la ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del PRO, en un operativo de afiliación partidaria con una premeditada escenificación pública.
Los Macri tomaron nota rápidamente. El ex presidente está incómodo con su rol de aliado y el jefe de Gobierno porteño empieza a impacientarse por la falta de resolución de algunas disputas. A pesar de los trascendidos sobre una supuesta convergencia entre Macri y Milei de cara al 2025, el vínculo político entre ambos es cada vez más incierto.
Mientras Macri se queja en privado por la falta de convocatoria a cuadros técnicos del macrismo en la gestión, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y enemistada con el ex mandatario, está cada día más mimetizada con Milei y su administración.
En resumen, Javier Milei continúa desafiando al sistema político y avanzando con su agenda de gobierno, a pesar de la falta de apoyo en el Congreso. Las negociaciones por la Ley de Bases y el paquete fiscal siguen su curso, mientras el presidente mantiene su estrategia de confrontación y construye su relato presidencial con miras a las elecciones de 2025. La personería legal de La Libertad Avanza y el trabajo de Karina Milei son piezas clave en este proyecto, que genera tensiones y realineamientos en la oposición, especialmente en el PRO. El futuro político del país parece cada vez más atado a la figura de Milei y su capacidad para sostener su programa de reformas en un contexto de debilidad parlamentaria y creciente polarización.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo