Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
Economía05/11/2025 13News-Economía

El mercado financiero argentino experimenta un fenómeno particular tras las elecciones legislativas de octubre: inversores despliegan agresivas estrategias de carry trade vendiendo dólares para posicionarse en instrumentos en pesos. La apuesta central radica en que las tasas de interés locales superen ampliamente la eventual devaluación del tipo de cambio oficial.

El dólar mayorista mantiene cotización próxima al techo de la banda cambiaria, apenas 1% por debajo del límite superior. Sin embargo, la dinámica difiere radicalmente del período preelectoral. Analistas atribuyen esta firmeza a compras del Tesoro Nacional destinadas a recomponer reservas internacionales y afrontar vencimientos con organismos multilaterales.
Factores que Impulsan la Calma Cambiaria
Múltiples elementos convergen para generar expectativas de estabilidad o incluso retroceso del tipo de cambio durante las próximas semanas:
Mayor oferta de divisas corporativas: Empresas argentinas emiten deuda en moneda extranjera, incrementando disponibilidad de dólares en el mercado financiero local.
Menor demanda privada: La fuerte dolarización preelectoral agotó temporalmente el apetito de ahorristas por comprar moneda estadounidense.
Cambios estacionales: Factores cíclicos típicos de noviembre-diciembre favorecen menor presión sobre el tipo de cambio.
Reducción de incertidumbre política: El triunfo contundente de La Libertad Avanza disipó temores sobre continuidad del programa económico.
Mecánica del Carry Trade: Cómo Funciona la Estrategia
El carry trade consiste en vender dólares para adquirir activos en pesos que rinden tasas de interés superiores a la devaluación esperada. Posteriormente, con las ganancias obtenidas, los inversores recompran más dólares que los vendidos inicialmente.
Martín Genero, analista de Clave Bursátil, identifica oportunidades extraordinarias en el escenario actual. Tomando como referencia el Boncap T15E7 (vencimiento enero 2027), calcula rendimientos potenciales bajo diferentes supuestos macroeconómicos.
Escenario conservador (bandas sin modificaciones): Si el tipo de cambio alcanzara el techo de la banda al vencimiento del título, el rendimiento directo alcanzaría aproximadamente 20% en dólares.
Escenario de ajuste moderado (duplicación del crawling peg): Asumiendo que desde enero 2026 el Gobierno acelere la actualización del techo al 2% mensual, y el dólar cotice en el límite superior al vencimiento, el rendimiento sería del 6% en dólares.
"Se trata de una estrategia atractiva: 6% de ganancia en moneda extranjera en apenas 14 meses considerando el peor escenario posible", enfatiza Genero. Esta perspectiva explica por qué inversores profesionales priorizan actualmente instrumentos en pesos sobre activos dolarizados.
Estrategias de Corto Plazo: Bonos Duales como Opción
La consultora Outlier identifica incentivos adicionales en carry trade de corto plazo mediante bonos duales. Estos instrumentos ofrecen cobertura automática: pagan según inflación o devaluación, eligiendo la variable más favorable para el inversor.
TTM26 (vencimiento marzo 2026): Representa la opción preferida por analistas para operaciones de corto plazo. La curva de tasa fija nominal se mantiene plana en 2,5% mensual.
TTJ26 (vencimiento junio 2026): Constituye alternativa atractiva aunque más riesgosa por su estructura de tasa variable promedio del período.
"Un escenario con dólar estable o bajista invita al carry trade de corto plazo. La configuración actual de las curvas favorece especialmente al TTM26", detallan especialistas de Outlier.
Tasas de Interés: Equilibrio entre Atractivo y Riesgo
Las tasas nominales anuales oscilan actualmente en torno al 25%, nivel considerado atractivo pese a recortes recientes implementados por el Banco Central. La proximidad del tipo de cambio al techo de la banda (apenas 1% de margen) funciona como garantía adicional: limita el recorrido alcista potencial del dólar.
Esta combinación genera ecuación favorable para carry traders: tasas positivas en términos reales con riesgo cambiario acotado por la arquitectura del esquema de bandas.
Riesgos Latentes: Nada Está Garantizado
Pese al optimismo predominante, analistas conservadores advierten sobre vulnerabilidades persistentes. Gustavo Ber señala que inversores menos arriesgados preferirían esperar confirmación de que el tipo de cambio efectivamente respeta el techo de la banda antes de desplegar capital significativo.
Principales interrogantes del mercado:
Eventual modificación del esquema de bandas cambiarias
Ritmo futuro de actualización del crawling peg
Capacidad del Tesoro para sostener compras de divisas
Evolución de reservas internacionales del BCRA
Llama la atención que el tipo de cambio no reflejó la euforia post-electoral observada en acciones y bonos soberanos. Esta divergencia sugiere cautela de inversores respecto a la sostenibilidad del esquema cambiario vigente.
Contexto Macroeconómico: Variables Clave
El éxito de las estrategias de carry trade depende críticamente de que el Gobierno mantenga disciplina fiscal y control inflacionario. La menor incertidumbre política post-elecciones fortalece credibilidad del programa económico, pero desafíos estructurales persisten.
El BCRA mencionó en informes recientes que priorizará remonetización de la economía y acumulación de reservas internacionales. Esta señal podría traducirse en eventual aceleración del ritmo de devaluación, factor que inversores incorporan en sus cálculos de riesgo-retorno.
Perspectivas: Ventana de Oportunidad Limitada
Analistas coinciden en que la ventana actual para carry trade podría ser temporal. Factores estacionales favorables (cosecha gruesa de marzo-abril) y calma política post-electoral configuran contexto propicio, pero cambios en variables macroeconómicas podrían alterar rápidamente el escenario.
La estrategia resulta particularmente atractiva para inversores institucionales con capacidad de monitoreo continuo y gestión activa de posiciones. Ahorristas minoristas deben evaluar cuidadosamente su tolerancia al riesgo antes de implementar estas maniobras financieras complejas.
El carry trade argentino 2025 representa apuesta sofisticada sobre la continuidad del programa económico libertario y la disciplina fiscal gubernamental. Los rendimientos potenciales justifican la exposición, pero requieren análisis riguroso de escenarios alternativos y gestión profesional del riesgo cambiario.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses