La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Economía06/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Balance del BCRA muestra movimiento inusual de USD 2.080 millones
El stock de letras remuneradas en pesos del Banco Central cayó de $3 billones (aproximadamente USD 2.080 millones) a solo $273.000 millones inmediatamente después de las elecciones de medio término. Simultáneamente, el rubro "Otros Pasivos" del Central creció en proporción similar inversa.

Alejandro Giacoia, economista de Econviews que siguió el rastro de la asistencia financiera estadounidense, señaló que "cayeron las letras emitidas en moneda nacional (salida de los pesos del Tesoro de EE.UU.) y subió el rubro Otros Pasivos. Posiblemente, eso refleje la activación de una parte del swap".

Operación cruzada indicaría activación parcial del swap por USD 20.000 millones
Estimaciones privadas sugieren que el movimiento cruzado entre ambas partidas del balance confirmaría que se activó parte del acuerdo de swap firmado días antes de las elecciones entre el Tesoro norteamericano y el BCRA. Un elemento clave refuerza esta hipótesis: no hubo bajas en las reservas del Central que expliquen salida de divisas de esa magnitud.

OIPDólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

Detalles de la operatoria detectada:

Caída de letras en pesos: de $3 billones a $273.000 millones
Incremento simultáneo en "Otros Pasivos" por monto similar
Sin impacto visible en reservas internacionales del BCRA
Operación ejecutada entre 24 y 31 de octubre 2025
Desde Outlier, consultora dirigida por Gabriel Caamaño, explicaron que "el movimiento más consistente con el desarme de la letra es el incremento por similar monto en 'otros pasivos', donde se contabilizan los swaps".

Ganancia del 10% para el Tesoro de EE.UU. en operación cambiaria
La intervención estadounidense habría generado rentabilidad significativa en período breve. Scott Bessent vendió aproximadamente USD 2.100 millones para asistir al Gobierno argentino en defensa del techo de la banda cambiaria en octubre, cuando el peso estaba presionado. Semanas después, al momento de liquidar la posición, el tipo de cambio vigente le reportó ganancia cercana al 10%.

Amilcar Collante sintetizó la secuencia operativa de Bessent: "Vendió dólar contra pesos; luego pesos paso a Letras de BCRA; luego desarmó Letras BCRA contra activación de swap. La intervención 'sui generis' del Tesoro USA dentro de las bandas intentando no romper el esquema".

293b8dc890edce622678289c5c4a707eMilei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

Adelanto del swap: estrategia para evitar impacto en reservas
Si se confirma la operatoria, quedaría demostrado que la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local funcionó como adelanto del swap anunciado. Outlier agregó que si se limpia el efecto de variación del tipo de cambio yuan-dólar sobre el swap chino, "la variación del remanente es prácticamente consistente".

Esta mecánica habría permitido "darle salida contra reservas del BCRA, vía un pasivo en moneda extranjera, evitando la salida vía mercado" que habría impactado fuertemente en las reservas del Central y en la cotización del dólar durante período electoral crítico.

Letras de liquidez: instrumento para operación inédita
Con datos del BCRA hasta el 24 de octubre, Giacoia había indicado que "parece confirmarse dónde quedaron los pesos del Tesoro de EE.UU. Se registró una suba fuerte en el stock de letras emitidas en moneda nacional (US$2.082 millones). En principio no son dollar-linked. Figuran como letras de liquidez".

Las letras en pesos que el BCRA emitió hasta la semana previa a las elecciones, según consenso analítico, correspondían a las compras que el Tesoro estadounidense realizó para auxiliar contención del dólar durante momento de mayor vulnerabilidad electoral del oficialismo.

th?id=OVFTReforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

Implicancias: swap activado parcialmente sin pérdida de reservas
La operación habría cumplido múltiples objetivos simultáneos para ambas partes:

Beneficios para Argentina:

Defensa exitosa del techo de banda cambiaria en octubre
Sin pérdida de reservas internacionales netas
Mantención de esquema cambiario hasta elecciones
Activación de línea de swap según necesidad
Beneficios para Estados Unidos:

Rentabilidad del 10% en operación corto plazo
Respaldo a aliado estratégico según "doctrina Monroe económica"
Demostración de capacidad de intervención en mercados regionales
Preservación de influencia estadounidense en América Latina
Contexto: intervención sin precedentes en mercado cambiario argentino
La maniobra del Tesoro estadounidense representó intervención inédita en lo que va del siglo XXI. Scott Bessent había calificado al peso como "subvaluado" en octubre, contrastando con visión de economistas locales que sostenían sobrevaluación de la moneda.

Bessent declaró el mes pasado que el respaldo a Argentina forma parte de nueva "doctrina Monroe económica", donde Estados Unidos busca reafirmar influencia en América Latina y frenar expansión china en la región.

nvidia-AI-robot-840x500CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Próximos pasos: monitoreo del resto del acuerdo de swap
Si se activaron USD 2.080 millones del acuerdo total de USD 20.000 millones, restaría aproximadamente USD 17.920 millones disponibles en la línea de crédito. El Gobierno argentino proyecta utilizar esta facilidad como respaldo de liquidez para refinanciar vencimientos de deuda si no logra acceder a mercados internacionales en 2026.

Javier Milei había asegurado al Financial Times: "La línea de swap cubrirá la posición de liquidez de Argentina si no puede refinanciar sus deudas. Es decir, Argentina no entrará en default. Nuestro compromiso con el pago de la deuda es inquebrantable".

 
Conclusión: El movimiento detectado en el balance del BCRA confirmaría que la asistencia financiera estadounidense funcionó como mecanismo dual: intervención cambiaria inmediata para estabilizar mercado electoral y adelanto parcial del swap sin afectar reservas, estableciendo precedente de coordinación financiera bilateral sin antecedentes recientes en la región.

Últimas noticias
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Te puede interesar
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email