Las 5 principales criptoballenas poseen USD 3,500 millones en criptomonedas, pero gran parte es inaccesible
La empresa de inteligencia blockchain Arkham ha actualizado recientemente su cuadro de mando, revelando los holdings de algunos de los holders de criptomonedas y ballenas más ricos del mundo verificados on-chain
La empresa de inteligencia blockchain Arkham ha actualizado recientemente su cuadro de mando, revelando los holdings de algunos de los holders de criptomonedas y ballenas más ricos del mundo verificados on-chain. Según los datos, los cinco mayores holders de criptomonedas de la lista poseen actualmente un total de USD 3,470 millones en activos digitales. Sin embargo, alrededor del 35% (USD 1,210 millones) de ese total está marcado como "inaccesible" debido a la pérdida de contraseñas y claves privadas.
Las cinco principales criptoballenas
Justin Sun, fundador de la red Tron, encabeza la lista con USD 1,060 millones en su criptomonedero. Su monedero está repleto de su propia stablecoin, Decentralized USD (USDD), con USD 275 millones, seguida del token nativo de la red, Tron (TRX), del que posee USD 237 millones.
En segundo lugar se encuentra Rain Lõhmus, fundador del LHV Bank, con sede en Estonia, con USD 769 millones en Ether. Sin embargo, sus fondos han sido señalados como inaccesibles, ya que en noviembre se informó que había perdido el acceso a su clave privada.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ocupa el tercer lugar con un monedero que contiene USD 757 millones, principalmente en ETH, de los que posee 245,425 tokens.
El monedero de bitcoin del antiguo director de tecnología de Ripple, Stefan Thomas, aparece en cuarto lugar en la lista. Sin embargo, sus 442 millones de dólares en bitcoin (BTC) también han sido marcados como inaccesibles. Thomas perdió el acceso a más de 7,000 bitcoins en 2011 tras perder la contraseña del disco duro cifrado que contenía los datos de sus criptomonedas. En octubre, la empresa de recuperación de criptomonedas Unciphered se ofreció a desbloquear el disco duro IronKey.
El criptocapitalista de riesgo James Fickel completa los cinco primeros con activos digitales valorados en USD 436 millones en su monedero, según Arkham.
Otros criptomonederos destacados
Entre los diez primeros también se encuentran otros criptomonederos destacados, como el del pionero Patricio Worthalter, que posee USD 219 millones, principalmente en ETH, y el socio general de Cluster Capital, Winslow Strong, con activos digitales valorados en USD 27.5 millones.
El panel de Arkham muestra los monederos públicos etiquetados, sus holdings actuales de tokens y su historial de saldos, un desglose de los monederos cross-chain y los saldos diarios históricos, así como la actividad reciente de los incluidos en la lista.
Ballenas no incluidas
Es importante destacar que la lista no incluye los monederos de ballenas que están vinculados a propietarios desconocidos o seudónimos, como el creador de bitcoin, Satoshi Nakamoto, cuyas holdings de BTC se estiman en decenas de miles de millones a través de múltiples direcciones, u otros titanes de las criptomonedas que actualmente no están vinculados a una dirección de monedero en particular.
Conclusión
La actualización del cuadro de mando de Arkham proporciona una visión fascinante de algunos de los mayores holders de criptomonedas del mundo. Aunque los cinco principales poseen colectivamente más de USD 3,500 millones en activos digitales, una parte significativa de estos fondos es inaccesible debido a la pérdida de contraseñas y claves privadas. Este hecho subraya la importancia de la seguridad y la gestión adecuada de las claves en el mundo de las criptomonedas, donde la pérdida de acceso puede resultar en la pérdida permanente de grandes sumas de dinero. A medida que la adopción de las criptomonedas sigue creciendo, es probable que veamos más monederos de ballenas destacados y un mayor escrutinio de sus holdings y actividades on-chain.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva