Economía 13News-Economía 16/04/2024

El próximo halving de Bitcoin podría impulsar una minería más sostenible y eficiente

El inminente halving de Bitcoin, que reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, junto con el continuo aumento de la tasa de hash de la red, podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas mineras

El inminente halving de Bitcoin, que reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, junto con el continuo aumento de la tasa de hash de la red, podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas mineras. Sin embargo, según Matteo Greco, analista de investigación en Fineqia International, esta dinámica podría llevar a los mineros a buscar una mayor eficiencia de capital a través de fuentes de energía sostenibles, lo que resultaría en una red de minería de Bitcoin más verde.

La creciente adopción de energías renovables en la minería de Bitcoin
A pesar de las críticas sobre el alto consumo de energía y la dependencia de los combustibles fósiles de Bitcoin, más del 54.5% del consumo de energía de la red proviene de fuentes renovables para finales de enero de 2024, según el Pronóstico ESG de Bitcoin, un informe de investigación mensual escrito por Daniel Batten, socio gerente de CH4 Capital. Los mecanismos de minería de Bitcoin también están incentivando una mayor eficiencia, lo que podría ser una de las principales razones por las que la red se está volviendo cada vez más sostenible.

El dólar alcanza su máximo en 5 meses tras datos minoristas de EE.UU., mientras el yen cae a mínimos de 1990

El impacto del halving en la eficiencia de la minería
Greco señala que "el mecanismo de recompensas de minería de BTC impulsa inherentemente una mayor eficiencia con cada paso, mejorando la seguridad de la red, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo la investigación sobre métodos sostenibles de confirmación de bloques". Este halving próximo podría acelerar aún más la adopción de prácticas de minería más eficientes y sostenibles.

La situación de la minería de Bitcoin en China después de la prohibición
A pesar de la prohibición de la minería de Bitcoin en China, el país actualmente representa alrededor del 15% de la tasa de hash global de Bitcoin, según el Pronóstico ESG de Bitcoin del 5 de abril. Sin embargo, la minería basada en carbón fuera de la red ha disminuido significativamente, ya que es fácil de detectar, compite por la energía base y afecta los objetivos de emisiones del gobierno central. En cambio, los mineros en China continental dependen principalmente de la energía hidroeléctrica, abundante y barata durante los meses húmedos en las cuatro regiones de Xi'an, Wuhan, Beijing y Xining.

Las 5 principales criptoballenas poseen USD 3,500 millones en criptomonedas, pero gran parte es inaccesible

Mineros minoristas en China: minando a pérdida para salir del sistema financiero
Batten también destaca que una cantidad significativa de participantes minoristas en China está minando Bitcoin a pérdida, principalmente para tener una salida del sistema financiero chino. Estos mineros convierten yuanes chinos en ASICs y electricidad que crean BTC, que luego se convierte en USD. Muchos mineros minoristas están dispuestos a asumir la pérdida de rentabilidad simplemente para tener una forma de convertir yuanes en USD.

Microsoft invierte USD 1,500 millones en G42 de Abu Dhabi para impulsar la IA a nivel mundial

Conclusión
El próximo halving de Bitcoin no solo tendrá un impacto en la rentabilidad de las empresas mineras, sino que también podría impulsar una mayor adopción de fuentes de energía sostenibles y prácticas de minería más eficientes. A medida que la red de Bitcoin continúa evolucionando y madurando, es probable que veamos un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que podría ayudar a disipar las críticas sobre el impacto ambiental de la criptomoneda líder. Además, la situación de la minería de Bitcoin en China después de la prohibición y la motivación de los mineros minoristas para utilizar Bitcoin como una forma de salir del sistema financiero chino destacan la compleja dinámica que impulsa la industria minera de Bitcoin.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones