El próximo halving de Bitcoin podría impulsar una minería más sostenible y eficiente
El inminente halving de Bitcoin, que reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, junto con el continuo aumento de la tasa de hash de la red, podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas mineras
El inminente halving de Bitcoin, que reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, junto con el continuo aumento de la tasa de hash de la red, podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas mineras. Sin embargo, según Matteo Greco, analista de investigación en Fineqia International, esta dinámica podría llevar a los mineros a buscar una mayor eficiencia de capital a través de fuentes de energía sostenibles, lo que resultaría en una red de minería de Bitcoin más verde.
La creciente adopción de energías renovables en la minería de Bitcoin
A pesar de las críticas sobre el alto consumo de energía y la dependencia de los combustibles fósiles de Bitcoin, más del 54.5% del consumo de energía de la red proviene de fuentes renovables para finales de enero de 2024, según el Pronóstico ESG de Bitcoin, un informe de investigación mensual escrito por Daniel Batten, socio gerente de CH4 Capital. Los mecanismos de minería de Bitcoin también están incentivando una mayor eficiencia, lo que podría ser una de las principales razones por las que la red se está volviendo cada vez más sostenible.
El impacto del halving en la eficiencia de la minería
Greco señala que "el mecanismo de recompensas de minería de BTC impulsa inherentemente una mayor eficiencia con cada paso, mejorando la seguridad de la red, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo la investigación sobre métodos sostenibles de confirmación de bloques". Este halving próximo podría acelerar aún más la adopción de prácticas de minería más eficientes y sostenibles.
La situación de la minería de Bitcoin en China después de la prohibición
A pesar de la prohibición de la minería de Bitcoin en China, el país actualmente representa alrededor del 15% de la tasa de hash global de Bitcoin, según el Pronóstico ESG de Bitcoin del 5 de abril. Sin embargo, la minería basada en carbón fuera de la red ha disminuido significativamente, ya que es fácil de detectar, compite por la energía base y afecta los objetivos de emisiones del gobierno central. En cambio, los mineros en China continental dependen principalmente de la energía hidroeléctrica, abundante y barata durante los meses húmedos en las cuatro regiones de Xi'an, Wuhan, Beijing y Xining.
Mineros minoristas en China: minando a pérdida para salir del sistema financiero
Batten también destaca que una cantidad significativa de participantes minoristas en China está minando Bitcoin a pérdida, principalmente para tener una salida del sistema financiero chino. Estos mineros convierten yuanes chinos en ASICs y electricidad que crean BTC, que luego se convierte en USD. Muchos mineros minoristas están dispuestos a asumir la pérdida de rentabilidad simplemente para tener una forma de convertir yuanes en USD.
Conclusión
El próximo halving de Bitcoin no solo tendrá un impacto en la rentabilidad de las empresas mineras, sino que también podría impulsar una mayor adopción de fuentes de energía sostenibles y prácticas de minería más eficientes. A medida que la red de Bitcoin continúa evolucionando y madurando, es probable que veamos un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que podría ayudar a disipar las críticas sobre el impacto ambiental de la criptomoneda líder. Además, la situación de la minería de Bitcoin en China después de la prohibición y la motivación de los mineros minoristas para utilizar Bitcoin como una forma de salir del sistema financiero chino destacan la compleja dinámica que impulsa la industria minera de Bitcoin.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva