Economía 13News-Economía 16/04/2024

Guillermo Francos a los gobernadores de la Región Centro: 'No esperen nada del Estado, por ahora no hay plata'

El ministro del Interior de Argentina, Guillermo Francos, asistió este martes 16 de abril a la ciudad de Santa Fe para la asunción de Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, como nuevo presidente de la Región Centro, la asociación que la provincia conforma junto con Entre Ríos y Córdoba. Durante el acto, Francos fue directo con los tres gobernadores presentes y les advirtió que por el momento no esperen ayuda económica del Estado nacional

El ministro del Interior de Argentina, Guillermo Francos, asistió este martes 16 de abril a la ciudad de Santa Fe para la asunción de Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, como nuevo presidente de la Región Centro, la asociación que la provincia conforma junto con Entre Ríos y Córdoba. Durante el acto, Francos fue directo con los tres gobernadores presentes y les advirtió que por el momento no esperen ayuda económica del Estado nacional.

En su discurso, Francos expresó su deseo de que la nación pudiera acompañar los reclamos de las provincias y los distintos sectores, pero enfatizó que la realidad es que se encuentran con un Estado devastado e imposibilitado de cumplir las funciones más esenciales. El ministro destacó que, a pesar de las intencionalidades políticas y principios compartidos, la situación actual del Estado no permite brindar el apoyo necesario.

Gobierno aumenta costo de los trámites en los Registros del Automotor

La Región Centro, conformada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, genera un cuarto del producto bruto nacional. Sin embargo, Francos señaló que los niveles de pobreza que han azotado a la sociedad en los últimos tiempos no se condicen con tanta generación de riqueza. Según el ministro, el Estado nacional debería ser el gran equilibrador de todos los intereses que hay en juego en un país federal.

A pesar de la falta de recursos económicos, Francos deseó a los gobernadores de la Región Centro un enorme futuro juntos y reiteró que, por el momento, no esperen nada del Estado debido a la falta de fondos. No obstante, el ministro se mostró esperanzado de que la situación de Argentina cambie con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y que, a partir de la estabilización de la situación económica macro, puedan comenzar a conversar sobre otro tipo de asuntos.

El precio de Bitcoin cae debido a la demanda estancada de ETF y riesgo de guerra en medio oriente

Francos manifestó su convicción de que a partir del segundo semestre del año la economía va a rebotar, lo que permitirá al Gobierno empezar a ayudar a las provincias. Mientras tanto, los gobernadores de la Región Centro deberán buscar alternativas para hacer frente a los desafíos económicos y sociales que enfrentan sus provincias, sin contar con el apoyo inmediato del Estado nacional.

La sinceridad del ministro Guillermo Francos al comunicar la situación actual del Estado y la imposibilidad de brindar asistencia económica a las provincias de la Región Centro pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía y comenzar a atender las necesidades de los distintos sectores del país. Los gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba deberán trabajar en conjunto para encontrar soluciones innovadoras que les permitan afrontar los problemas de sus provincias hasta que la situación económica nacional mejore y puedan contar con el apoyo del Estado.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales