Economía 13News-Economía 16 de abril de 2024

Guillermo Francos a los gobernadores de la Región Centro: 'No esperen nada del Estado, por ahora no hay plata'

El ministro del Interior de Argentina, Guillermo Francos, asistió este martes 16 de abril a la ciudad de Santa Fe para la asunción de Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, como nuevo presidente de la Región Centro, la asociación que la provincia conforma junto con Entre Ríos y Córdoba. Durante el acto, Francos fue directo con los tres gobernadores presentes y les advirtió que por el momento no esperen ayuda económica del Estado nacional

El ministro del Interior de Argentina, Guillermo Francos, asistió este martes 16 de abril a la ciudad de Santa Fe para la asunción de Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, como nuevo presidente de la Región Centro, la asociación que la provincia conforma junto con Entre Ríos y Córdoba. Durante el acto, Francos fue directo con los tres gobernadores presentes y les advirtió que por el momento no esperen ayuda económica del Estado nacional.

En su discurso, Francos expresó su deseo de que la nación pudiera acompañar los reclamos de las provincias y los distintos sectores, pero enfatizó que la realidad es que se encuentran con un Estado devastado e imposibilitado de cumplir las funciones más esenciales. El ministro destacó que, a pesar de las intencionalidades políticas y principios compartidos, la situación actual del Estado no permite brindar el apoyo necesario.

Gobierno aumenta costo de los trámites en los Registros del Automotor

La Región Centro, conformada por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, genera un cuarto del producto bruto nacional. Sin embargo, Francos señaló que los niveles de pobreza que han azotado a la sociedad en los últimos tiempos no se condicen con tanta generación de riqueza. Según el ministro, el Estado nacional debería ser el gran equilibrador de todos los intereses que hay en juego en un país federal.

A pesar de la falta de recursos económicos, Francos deseó a los gobernadores de la Región Centro un enorme futuro juntos y reiteró que, por el momento, no esperen nada del Estado debido a la falta de fondos. No obstante, el ministro se mostró esperanzado de que la situación de Argentina cambie con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y que, a partir de la estabilización de la situación económica macro, puedan comenzar a conversar sobre otro tipo de asuntos.

El precio de Bitcoin cae debido a la demanda estancada de ETF y riesgo de guerra en medio oriente

Francos manifestó su convicción de que a partir del segundo semestre del año la economía va a rebotar, lo que permitirá al Gobierno empezar a ayudar a las provincias. Mientras tanto, los gobernadores de la Región Centro deberán buscar alternativas para hacer frente a los desafíos económicos y sociales que enfrentan sus provincias, sin contar con el apoyo inmediato del Estado nacional.

La sinceridad del ministro Guillermo Francos al comunicar la situación actual del Estado y la imposibilidad de brindar asistencia económica a las provincias de la Región Centro pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei para estabilizar la economía y comenzar a atender las necesidades de los distintos sectores del país. Los gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba deberán trabajar en conjunto para encontrar soluciones innovadoras que les permitan afrontar los problemas de sus provincias hasta que la situación económica nacional mejore y puedan contar con el apoyo del Estado.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva