Economía 13News-Economía 18 de abril de 2024

El desafío del Gobierno: Aprobar el blanqueo de capitales sin objeciones del GAFI

En medio del debate por el paquete fiscal enviado por la administración de Javier Milei al Congreso, el capítulo del blanqueo de capitales se presenta como uno de los puntos más controvertidos

En medio del debate por el paquete fiscal enviado por la administración de Javier Milei al Congreso, el capítulo del blanqueo de capitales se presenta como uno de los puntos más controvertidos. Mientras el gobierno nacional busca aumentar la recaudación y lograr consenso político, la inclusión de las criptomonedas en el sinceramiento fiscal genera preocupación en torno al compromiso de Argentina en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

El Régimen de Regularización de Activos propuesto por el gobierno de La Libertad Avanza contempla el blanqueo de hasta u$s100.000 sin penalidades, con un plazo hasta el 30 de abril de 2025, prorrogable hasta el 31 de julio del mismo año. El alcance del blanqueo incluye una amplia gama de bienes, tanto en Argentina como en el exterior, pero es la incorporación de las criptomonedas lo que genera mayor ruido político en el Congreso y atrae la atención del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Irán amenaza a Israel con una nueva arma secreta y exhibe su poderío militar

El GAFI, institución intergubernamental creada en 1989 para desarrollar políticas de combate al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, evaluará el compromiso real de Argentina en esta materia. Si bien se espera que el país apruebe el examen realizado en marzo pasado, la inclusión de las criptomonedas en el blanqueo podría empañar la calificación.

Para el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, la reciente decisión de la SEC estadounidense de autorizar fondos cotizados en bolsa con Bitcoin al contado significa un aval para sus planes. Sin embargo, el desafío radica en convencer a la burocracia del GAFI de que el nuevo proyecto de blanqueo cuenta con suficientes controles internos para evitar que Argentina sea asociada con estados poco transparentes en materia financiera.

El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?

En este contexto, Soledad Pelayo, funcionaria recientemente nombrada en el Banco Nación y proveniente del banco digital Brubank, tiene la tarea de diseñar una estrategia jurídica capaz de demostrar la solidez del blanqueo de capitales, incluyendo las criptomonedas. Su experiencia en la implementación de herramientas tecnológicas para ofrecer criptomonedas en Brubank será clave para este objetivo.

Ley Bases: Oposición dialoguista se une para presionar por cambios claves antes de la media sanción

El gobierno de Milei se enfrenta así a un delicado equilibrio: por un lado, busca impulsar un blanqueo de capitales que aumente la recaudación y cuente con respaldo político; por otro, debe asegurar que la inclusión de las criptomonedas no despierte sospechas en el GAFI ni comprometa la imagen de Argentina en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. El resultado de este desafío tendrá implicancias no solo económicas, sino también geopolíticas para el país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva