El cuarto halving de Bitcoin desata el entusiasmo en la comunidad cripto y genera expectativas de un rally alcista
El 19 de abril de 2024, a las 18:09 Central Standard Time (CST), se completó el tan esperado halving de Bitcoin, un evento que reduce a la mitad las recompensas de minería de BTC
El 19 de abril de 2024, a las 18:09 Central Standard Time (CST), se completó el tan esperado halving de Bitcoin, un evento que reduce a la mitad las recompensas de minería de BTC. Este hito, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, ha generado un gran entusiasmo en la comunidad cripto, con muchos analistas y entusiastas pronosticando una racha alcista para la criptomoneda líder en capitalización de mercado.
Tras el halving, expertos estiman que el precio de Bitcoin podría superar los 100,000 dólares, y los más optimistas incluso anticipan un bull market que abarque no solo a BTC, sino también a altcoins, criptomonedas meme y otros activos virtuales durante el resto del año. La comunidad cripto ha celebrado este cuarto halving como si fuera una "navidad", y la mayoría coincide en que la escasez de BTC resultante provocará un rally alcista paulatino en los próximos meses.
Importantes figuras del ecosistema cripto, como Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, y Samson Mow, CEO de JAN3, han expresado su entusiasmo en las redes sociales. Saylor, cuya empresa holdea el 1% de los 21 millones de BTC existentes, escribió en X: "840,000 bloques de verdad", mientras que Mow destacó que ahora es dos veces más difícil para los mineros conseguir Bitcoin en el mercado.
En Latinoamérica, el entusiasmo por el halving también se ha hecho notar. El Bitcoin Ambassador Latam de Bitfinex, Javier Bastardo, ha realizado campañas de difusión para explicar la importancia de este evento, y The Bitcoin Office de El Salvador ha confirmado que el país continúa acumulando 1 BTC por día, celebrando el "Halving day" como cada dos días.
Los maximalistas de Bitcoin en la región se encuentran entre los más entusiastas. Max Keiser, uno de los expertos vocales más destacados, ha reiterado su confianza en el rally de BTC y ha elogiado la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Por su parte, la senadora mexicana Indira Kempis ha expresado su optimismo sobre la próxima revolución financiera impulsada por Bitcoin.
A pesar del entusiasmo generalizado, algunos escépticos sugieren cautela, advirtiendo que antes del bull market podría producirse un mini bear market que ahuyente a los optimistas de nuevo ingreso. No obstante, la mayoría de los analistas coinciden en que el rally alcista sucederá en los próximos meses "sí o sí".
Con el cuarto halving de Bitcoin ya completado, el mercado de las criptomonedas se reconfigurará, y los ojos del mundo estarán puestos en la evolución del precio de BTC y otros activos virtuales. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las expectativas de un bull market se materializan y si Bitcoin logra alcanzar nuevos máximos históricos.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales