Economía 13News-Economía 20/04/2024

El cuarto halving de Bitcoin desata el entusiasmo en la comunidad cripto y genera expectativas de un rally alcista

El 19 de abril de 2024, a las 18:09 Central Standard Time (CST), se completó el tan esperado halving de Bitcoin, un evento que reduce a la mitad las recompensas de minería de BTC

El 19 de abril de 2024, a las 18:09 Central Standard Time (CST), se completó el tan esperado halving de Bitcoin, un evento que reduce a la mitad las recompensas de minería de BTC. Este hito, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, ha generado un gran entusiasmo en la comunidad cripto, con muchos analistas y entusiastas pronosticando una racha alcista para la criptomoneda líder en capitalización de mercado.

Tras el halving, expertos estiman que el precio de Bitcoin podría superar los 100,000 dólares, y los más optimistas incluso anticipan un bull market que abarque no solo a BTC, sino también a altcoins, criptomonedas meme y otros activos virtuales durante el resto del año. La comunidad cripto ha celebrado este cuarto halving como si fuera una "navidad", y la mayoría coincide en que la escasez de BTC resultante provocará un rally alcista paulatino en los próximos meses.

Análisis Exploratorio de Datos: clave en la gestión de negocios

Importantes figuras del ecosistema cripto, como Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, y Samson Mow, CEO de JAN3, han expresado su entusiasmo en las redes sociales. Saylor, cuya empresa holdea el 1% de los 21 millones de BTC existentes, escribió en X: "840,000 bloques de verdad", mientras que Mow destacó que ahora es dos veces más difícil para los mineros conseguir Bitcoin en el mercado.

En Latinoamérica, el entusiasmo por el halving también se ha hecho notar. El Bitcoin Ambassador Latam de Bitfinex, Javier Bastardo, ha realizado campañas de difusión para explicar la importancia de este evento, y The Bitcoin Office de El Salvador ha confirmado que el país continúa acumulando 1 BTC por día, celebrando el "Halving day" como cada dos días.

El ascenso de Reddit en los resultados de búsqueda de Google: razones, riesgos y posibles consecuencias

Los maximalistas de Bitcoin en la región se encuentran entre los más entusiastas. Max Keiser, uno de los expertos vocales más destacados, ha reiterado su confianza en el rally de BTC y ha elogiado la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Por su parte, la senadora mexicana Indira Kempis ha expresado su optimismo sobre la próxima revolución financiera impulsada por Bitcoin.

A pesar del entusiasmo generalizado, algunos escépticos sugieren cautela, advirtiendo que antes del bull market podría producirse un mini bear market que ahuyente a los optimistas de nuevo ingreso. No obstante, la mayoría de los analistas coinciden en que el rally alcista sucederá en los próximos meses "sí o sí".

Meta lanza Llama 3, su nuevo modelo de IA, y Zuckerberg asegura que es el "asistente más inteligente de uso libre"

Con el cuarto halving de Bitcoin ya completado, el mercado de las criptomonedas se reconfigurará, y los ojos del mundo estarán puestos en la evolución del precio de BTC y otros activos virtuales. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las expectativas de un bull market se materializan y si Bitcoin logra alcanzar nuevos máximos históricos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales