Política 13News-Politica 21/04/2024

Francos Anuncia Reinicio de Obras Públicas en Medio del Debate por la Ley Bases

El ministro del Interior, Guillermo Francos, ha anunciado el reinicio de la obra pública en distintas provincias del país, centrándose en aquellas que ya estaban en ejecución. Esta noticia llega en medio del debate por la aprobación de la nueva Ley Bases, que busca dar herramientas al gobierno para avanzar en cuestiones consideradas prioritarias

El ministro del Interior, Guillermo Francos, ha anunciado el reinicio de la obra pública en distintas provincias del país, centrándose en aquellas que ya estaban en ejecución. Esta noticia llega en medio del debate por la aprobación de la nueva Ley Bases, que busca dar herramientas al gobierno para avanzar en cuestiones consideradas prioritarias.

Francos, quien había adelantado la importancia de estas "obras imprescindibles" en declaraciones previas, subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura del país, calificándola como "lamentable" a pesar de las grandes inversiones realizadas. El ministro aseguró que se avanzará en una cantidad de obras este año, dentro de las limitaciones expuestas por el Presidente.

El rector de la UBA advierte que la universidad podría cerrar este año si el Gobierno no abona los fondos solicitados

El gobierno ha clasificado más de 5.000 obras públicas en todo el país, desde pequeñas hasta grandes, para determinar cuáles pueden retomarse con los recursos disponibles. Francos destacó la importancia de mirar la cantidad de fondos que tienen los bancos, ya que, con la baja de las tasas de interés y la menor demanda de financiamiento por parte del Estado, habrá una "montaña de dinero disponible" que los bancos necesitarán colocar, convirtiéndose en "el gran motor del crecimiento de la Argentina".

En paralelo a este anuncio, el ministro Francos ha mantenido una serie de reuniones con gobernadores y bloques de la Cámara de Diputados para garantizar la aprobación de la Ley Bases. Entre estos encuentros, se destacan las visitas a Misiones, donde se reunió con el gobernador Hugo Passalacqua y el referente oficialista Carlos Rovira, y a la Región Centro, donde se encontró con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba).

Javier Milei anuncia superávit financiero en el primer trimestre de 2024, pero ASAP advierte déficit en marzo

Sin embargo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que será "difícil llegar al Pacto de Mayo" si el Gobierno no logra la aprobación de la nueva Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Torres subrayó que se está poniendo una "sobreexpectativa" en el Pacto de Mayo, que es simbólico, mientras que lo verdaderamente importante es la Ley Bases.

En conclusión, el reinicio de las obras públicas anunciado por el ministro Francos busca impulsar el crecimiento económico del país, aprovechando la disponibilidad de fondos en los bancos. No obstante, este anuncio se produce en un contexto de debate político por la aprobación de la Ley Bases, que se considera crucial para el avance de las prioridades del gobierno. El resultado de este debate en el Congreso podría tener un impacto significativo en el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido