
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El ministro del Interior, Guillermo Francos, ha anunciado el reinicio de la obra pública en distintas provincias del país, centrándose en aquellas que ya estaban en ejecución. Esta noticia llega en medio del debate por la aprobación de la nueva Ley Bases, que busca dar herramientas al gobierno para avanzar en cuestiones consideradas prioritarias
Política21/04/2024 13News-PoliticaEl ministro del Interior, Guillermo Francos, ha anunciado el reinicio de la obra pública en distintas provincias del país, centrándose en aquellas que ya estaban en ejecución. Esta noticia llega en medio del debate por la aprobación de la nueva Ley Bases, que busca dar herramientas al gobierno para avanzar en cuestiones consideradas prioritarias.
Francos, quien había adelantado la importancia de estas "obras imprescindibles" en declaraciones previas, subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura del país, calificándola como "lamentable" a pesar de las grandes inversiones realizadas. El ministro aseguró que se avanzará en una cantidad de obras este año, dentro de las limitaciones expuestas por el Presidente.
El gobierno ha clasificado más de 5.000 obras públicas en todo el país, desde pequeñas hasta grandes, para determinar cuáles pueden retomarse con los recursos disponibles. Francos destacó la importancia de mirar la cantidad de fondos que tienen los bancos, ya que, con la baja de las tasas de interés y la menor demanda de financiamiento por parte del Estado, habrá una "montaña de dinero disponible" que los bancos necesitarán colocar, convirtiéndose en "el gran motor del crecimiento de la Argentina".
En paralelo a este anuncio, el ministro Francos ha mantenido una serie de reuniones con gobernadores y bloques de la Cámara de Diputados para garantizar la aprobación de la Ley Bases. Entre estos encuentros, se destacan las visitas a Misiones, donde se reunió con el gobernador Hugo Passalacqua y el referente oficialista Carlos Rovira, y a la Región Centro, donde se encontró con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba).
Sin embargo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que será "difícil llegar al Pacto de Mayo" si el Gobierno no logra la aprobación de la nueva Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Torres subrayó que se está poniendo una "sobreexpectativa" en el Pacto de Mayo, que es simbólico, mientras que lo verdaderamente importante es la Ley Bases.
En conclusión, el reinicio de las obras públicas anunciado por el ministro Francos busca impulsar el crecimiento económico del país, aprovechando la disponibilidad de fondos en los bancos. No obstante, este anuncio se produce en un contexto de debate político por la aprobación de la Ley Bases, que se considera crucial para el avance de las prioridades del gobierno. El resultado de este debate en el Congreso podría tener un impacto significativo en el futuro económico de Argentina.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones