Economía 13News-Economía 22/04/2024

En cadena nacional Milei anunció superávit fiscal del 0,2% del PBI en el primer trimestre de su gestión

En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión

En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei defendió la política económica de su gobierno a poco más de cuatro meses de iniciada su gestión. El mandatario anunció que el Gobierno terminó el primer trimestre con un superávit fiscal del 0,2% del PBI, cumpliendo con margen la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su discurso, grabado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y acompañado por su equipo económico, Milei destacó que el ordenamiento fiscal es una de las columnas que sostienen su programa económico. "Entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, ya hemos recorrido la mitad del camino. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena", expresó el presidente.

Milei calificó el logro del superávit financiero trimestral como una "hazaña de nivel mundial", especialmente considerando la herencia recibida y la oposición de diversos sectores políticos, sindicales y mediáticos. Además, atribuyó este resultado a la política de "motosierra" en el gasto público, en lugar de la licuación histórica del mismo.

Bullrich prepara un fuerte operativo de seguridad ante la Marcha Universitaria Federal de mañana

El presidente también resaltó la caída de la inflación, destacando la importancia de garantizar un orden económico sólido y estable para que los argentinos puedan asociarse, comerciar libremente y llevar adelante sus proyectos de vida. Asimismo, descartó cualquier aumento del gasto público durante su gobierno, afirmando que "el déficit cero es un mandamiento" y que cada peso ahorrado será devuelto a través de reducciones de impuestos.

Según datos del Ministerio de Economía, en marzo el superávit primario fue de $625.034 millones, y al agregar el pago de intereses de deuda, se registró un excedente financiero de $276.638 millones. Este resultado se logró gracias a una combinación de recortes en partidas presupuestarias, como obra pública y transferencias a provincias, y la licuación de otros gastos en comparación con la inflación, como salarios públicos y jubilaciones.

Axel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública

Los ajustes más marcados se observaron en los gastos de capital, que cayeron un 68% en términos nominales, mientras que otras partidas subieron por debajo de la inflación, como las transferencias al sector privado (98%), universidades (180%), transferencias a provincias (2,7%) y salarios públicos (195%).

El resultado superavitario anunciado por Milei incluye, además del Tesoro, organismos descentralizados, institutos de Seguridad Social (Anses), PAMI y fondos fiduciarios, entre otras áreas de la administración pública.

El oficialismo busca aprobar Ley Ómnibus y paquete fiscal en medio de tensiones y dudas en el Congreso

Este logro fiscal se produce en un contexto en el que el Gobierno aún apunta a conseguir un nuevo acuerdo con el FMI, y representa un hito significativo en la gestión económica del presidente Javier Milei, quien busca consolidar la prudencia fiscal y sentar las bases para un crecimiento sostenido de la economía argentina.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI