José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Axel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su participación en la Marcha Universitaria Federal convocada para este martes en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública
Política22/04/2024 13News-Política

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su participación en la Marcha Universitaria Federal convocada para este martes en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública. La movilización, que promete ser multitudinaria, tendrá como punto culminante la Plaza de Mayo y contará con la presencia de ministros, intendentes y referentes políticos de diversos espacios.

La decisión de Kicillof de sumarse activamente a la marcha se produce luego de una serie de reuniones mantenidas con rectores y rectoras de las universidades públicas con sede en la provincia de Buenos Aires, así como con referentes del sistema científico nacional y provincial. En estos encuentros, los directivos universitarios expusieron los graves problemas de funcionamiento que enfrentan debido a la falta de presupuesto dispuesta por el Gobierno nacional.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había relatado la situación crítica que atraviesan las universidades: "Los rectores nos han contado que han llegado a racionar gastos corrientes para insumos básicos producto del recorte en el presupuesto. Desde la Provincia los apoyamos y vamos a seguir trabajando en conjunto para brindar soluciones".
La presencia de Kicillof en la movilización no solo representa un respaldo institucional a las demandas universitarias, sino que también refleja su compromiso personal con la educación pública. El gobernador es egresado con diploma de honor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha sido docente en diversas casas de estudio, como la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Desde el entorno del mandatario bonaerense, ratificaron su participación en la marcha y adelantaron que habrá una nutrida columna de la provincia de Buenos Aires, integrada por representantes de todos los ministerios y la militancia bonaerense. El director de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, subrayó la importancia de este momento: "Me parece que la sociedad está diciendo 'hasta acá está bien'".
Además del apoyo del gobierno bonaerense, la marcha ha sumado adhesiones de un amplio arco político y sindical. La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA confirmaron su participación, al igual que espacios como la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Entre las figuras destacadas que se sumarán a la movilización se encuentra el ex ministro de Economía y actual candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien confirmó su presencia a través de las redes sociales. Massa compartió el video de la convocatoria de la UBA, resaltando la importancia de aceptar las diferencias y cuidar lo que nos une.
Ante la creciente convocatoria a la marcha, el Gobierno nacional anunció días atrás una propuesta de aumento presupuestario para las universidades públicas, que incluye un incremento del 70% en marzo y otro 70% en mayo, además de una partida extraordinaria para los hospitales universitarios. Sin embargo, desde la comunidad universitaria han cuestionado la suficiencia de estas medidas, señalando que no logran compensar la inflación acumulada y que no contemplan la actualización de todas las partidas necesarias.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió sobre la posibilidad de provocaciones en la marcha, dado el amplio espectro de sectores que se sumarán más allá del arco universitario. Bullrich anticipó la aplicación del protocolo antipiquete en coordinación con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Marcha Universitaria Federal se perfila como un hito en la defensa de la educación pública y un llamado de atención al Gobierno nacional sobre la urgencia de garantizar un presupuesto adecuado para el funcionamiento de las universidades. La presencia de referentes políticos como Axel Kicillof, Sergio Massa y otros dirigentes de diversos espacios refleja la trascendencia de esta demanda y la necesidad de un compromiso colectivo para preservar y fortalecer el sistema universitario argentino.
En un contexto de ajuste y recortes presupuestarios, la movilización de este martes busca visibilizar la situación crítica que atraviesan las universidades y exigir políticas públicas que garanticen el derecho a la educación superior. La participación masiva de estudiantes, docentes, investigadores y diversos actores de la sociedad civil será clave para enviar un mensaje contundente al Gobierno y lograr avances concretos en la defensa de la educación pública como pilar fundamental del desarrollo nacional.
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre