Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su participación en la Marcha Universitaria Federal convocada para este martes en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública
Política22/04/2024 13News-PolíticaEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su participación en la Marcha Universitaria Federal convocada para este martes en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública. La movilización, que promete ser multitudinaria, tendrá como punto culminante la Plaza de Mayo y contará con la presencia de ministros, intendentes y referentes políticos de diversos espacios.
La decisión de Kicillof de sumarse activamente a la marcha se produce luego de una serie de reuniones mantenidas con rectores y rectoras de las universidades públicas con sede en la provincia de Buenos Aires, así como con referentes del sistema científico nacional y provincial. En estos encuentros, los directivos universitarios expusieron los graves problemas de funcionamiento que enfrentan debido a la falta de presupuesto dispuesta por el Gobierno nacional.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había relatado la situación crítica que atraviesan las universidades: "Los rectores nos han contado que han llegado a racionar gastos corrientes para insumos básicos producto del recorte en el presupuesto. Desde la Provincia los apoyamos y vamos a seguir trabajando en conjunto para brindar soluciones".
La presencia de Kicillof en la movilización no solo representa un respaldo institucional a las demandas universitarias, sino que también refleja su compromiso personal con la educación pública. El gobernador es egresado con diploma de honor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha sido docente en diversas casas de estudio, como la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Desde el entorno del mandatario bonaerense, ratificaron su participación en la marcha y adelantaron que habrá una nutrida columna de la provincia de Buenos Aires, integrada por representantes de todos los ministerios y la militancia bonaerense. El director de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, subrayó la importancia de este momento: "Me parece que la sociedad está diciendo 'hasta acá está bien'".
Además del apoyo del gobierno bonaerense, la marcha ha sumado adhesiones de un amplio arco político y sindical. La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA confirmaron su participación, al igual que espacios como la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Entre las figuras destacadas que se sumarán a la movilización se encuentra el ex ministro de Economía y actual candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien confirmó su presencia a través de las redes sociales. Massa compartió el video de la convocatoria de la UBA, resaltando la importancia de aceptar las diferencias y cuidar lo que nos une.
Ante la creciente convocatoria a la marcha, el Gobierno nacional anunció días atrás una propuesta de aumento presupuestario para las universidades públicas, que incluye un incremento del 70% en marzo y otro 70% en mayo, además de una partida extraordinaria para los hospitales universitarios. Sin embargo, desde la comunidad universitaria han cuestionado la suficiencia de estas medidas, señalando que no logran compensar la inflación acumulada y que no contemplan la actualización de todas las partidas necesarias.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió sobre la posibilidad de provocaciones en la marcha, dado el amplio espectro de sectores que se sumarán más allá del arco universitario. Bullrich anticipó la aplicación del protocolo antipiquete en coordinación con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Marcha Universitaria Federal se perfila como un hito en la defensa de la educación pública y un llamado de atención al Gobierno nacional sobre la urgencia de garantizar un presupuesto adecuado para el funcionamiento de las universidades. La presencia de referentes políticos como Axel Kicillof, Sergio Massa y otros dirigentes de diversos espacios refleja la trascendencia de esta demanda y la necesidad de un compromiso colectivo para preservar y fortalecer el sistema universitario argentino.
En un contexto de ajuste y recortes presupuestarios, la movilización de este martes busca visibilizar la situación crítica que atraviesan las universidades y exigir políticas públicas que garanticen el derecho a la educación superior. La participación masiva de estudiantes, docentes, investigadores y diversos actores de la sociedad civil será clave para enviar un mensaje contundente al Gobierno y lograr avances concretos en la defensa de la educación pública como pilar fundamental del desarrollo nacional.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas