Tecnología 13News-Tecnología 24/04/2024

¿El fin de Tik Tok en EEUU? Congreso aprueba ley para forzar su venta por temas de seguridad nacional

En un movimiento que refleja la creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico, el Congreso estadounidense ha aprobado un proyecto de ley que obligaría a TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance, a vender sus activos en el país o enfrentar una prohibición total

En un movimiento que refleja la creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico, el Congreso estadounidense ha aprobado un proyecto de ley que obligaría a TikTok, la popular aplicación de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance, a vender sus activos en el país o enfrentar una prohibición total. Esta medida, incluida en un amplio paquete de ayuda exterior, marca un nuevo capítulo en la saga de desconfianza y recelo que ha rodeado a TikTok durante los últimos años.

El Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE: desafíos y oportunidades

La aprobación de esta ley por parte del Senado, tras su paso por la Cámara de Representantes, pone de manifiesto la preocupación bipartidista sobre los riesgos potenciales para la seguridad nacional que supone la propiedad china de una aplicación con millones de usuarios en Estados Unidos. Los legisladores argumentan que TikTok podría ser utilizado por el gobierno chino para llevar a cabo actividades de espionaje, vigilancia y operaciones malignas en suelo estadounidense.

Sin embargo, la medida no está exenta de controversia. Críticos argumentan que la prohibición de TikTok podría atentar contra la libertad de expresión de millones de usuarios y que una legislación integral sobre privacidad de datos sería una solución más efectiva para abordar las preocupaciones sobre la seguridad de la información personal de los ciudadanos.

Elon Musk afirma que los robots Optimus serán el activo más valioso de Tesla

Es importante destacar que esta no es la primera vez que TikTok se encuentra en el punto de mira de las autoridades estadounidenses. Durante la administración Trump, se emitieron órdenes ejecutivas para prohibir la aplicación, aunque estas fueron bloqueadas por los tribunales. Ahora, con el respaldo del Congreso y la promesa del presidente Biden de firmar la ley, TikTok se enfrenta a un ultimátum: vender o ser vetado.

La situación se complica aún más por el contexto político en el que se desarrolla. A medida que se acercan las elecciones de 2024, políticos de todo el espectro ideológico han comenzado a utilizar TikTok como herramienta de campaña, lo que genera interrogantes sobre la coherencia de la postura del gobierno frente a la aplicación.

Fuertes reclamos en Marcha Universitaria: "No nos arrebaten nuestros sueños. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina"

En conclusión, la aprobación de esta ley por parte del Congreso representa un nuevo capítulo en la tensa relación entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico. Mientras TikTok se prepara para una batalla legal en caso de que la ley entre en vigor, queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué impacto tendrá esta medida en el futuro de la aplicación y en la libertad de expresión de sus millones de usuarios en Estados Unidos.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional