
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
En una jornada histórica, docentes, estudiantes y representantes de diversas organizaciones protagonizaron una masiva marcha federal universitaria en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei
Política23/04/2024 13News-PolíticaEn una jornada histórica, docentes, estudiantes y representantes de diversas organizaciones protagonizaron una masiva marcha federal universitaria en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. La movilización, que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, congregó a más de 800.000 personas en Plaza de Mayo, según estimaciones de los organizadores.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), máximo organismo que nuclea a los rectores de las universidades públicas nacionales, elaboró un documento que fue leído por Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina. En el texto, se advirtió que "las universidades atraviesan un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional" y se destacó la importancia de que la educación superior sea "pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad".
Las universidades expresaron fuertes críticas al Gobierno por el recorte en las partidas presupuestarias, no solo en lo referido a los gastos de funcionamiento, sino también en los salarios de docentes y no docentes. Según el documento, más del 90% de lo que el Estado invierte en educación superior se destina al pago de salarios, los cuales han perdido un 50% de su poder adquisitivo respecto a la inflación en los últimos meses. Ante esta situación, se pidió que "ningún trabajador o trabajadora esté por debajo de la línea de la pobreza".
Los manifestantes resaltaron la defensa del acceso a la educación de las grandes mayorías y expresaron su preocupación por el futuro: "No queremos que nos arrebaten nuestros sueños. Nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad pública argentina". Además, sostuvieron que los problemas del país se resuelven con más educación, universidad pública e inversión en ciencia y tecnología, y convocaron a la sociedad argentina a defender estas instituciones.
La movilización contó con el apoyo de referentes de derechos humanos, como Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz. Almeida aplaudió la masiva congregación y alentó a los estudiantes y docentes a no bajar los brazos en su lucha, mientras que Pérez Esquivel defendió la universidad pública, libre y gratuita como una de las grandes conquistas del pueblo argentino, criticando la falta de recursos para la educación y la salud en contraste con la compra de aviones de combate innecesarios.
Representantes de diversos sindicatos docentes, como Carlos De Feo (CONADU), Sonia Alesso (CTERA), Sergio Romero (UDA) y Daniel Ricci (FEDUN), destacaron la importancia de la movilización y la defensa de la universidad pública como un derecho de los argentinos y un reflejo del país. Asimismo, resaltaron la presencia de representantes de todos los partidos políticos, demostrando la heterogeneidad y el consenso en torno a esta causa.
La marcha federal universitaria no solo tuvo un fuerte impacto en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también se replicó en otras ciudades del país, como Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata, evidenciando la preocupación generalizada por el futuro de la educación pública en Argentina.
En un contexto de ajuste presupuestario y deterioro de las condiciones laborales de docentes y no docentes, esta multitudinaria movilización envía un claro mensaje al gobierno de Javier Milei sobre la importancia de garantizar una educación pública de calidad, accesible para todos, y de invertir en el desarrollo científico y tecnológico del país. La lucha por la defensa de la universidad pública se presenta como un desafío crucial para el presente y el futuro de Argentina.
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
Nvidia, gigante mundial en computación acelerada por GPU, estaría considerando la adquisición de Bitcoin como parte de su estrategia de diversificación de reservas
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros