El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses
En un hito significativo para la economía argentina, el Banco Central (BCRA) logró superar los u$s30.000 millones en reservas brutas por primera vez en casi diez meses
En un hito significativo para la economía argentina, el Banco Central (BCRA) logró superar los u$s30.000 millones en reservas brutas por primera vez en casi diez meses. Este logro se produjo luego de que el BCRA comprara u$s109 millones en el mercado oficial de cambios este miércoles, acumulando así tres jornadas consecutivas de embolsos.
Según datos proporcionados por el economista Salvador Vitelli de Romano Group, el BCRA no alcanzaba estos niveles desde el 29 de junio del año pasado. Este notable incremento en las reservas es el resultado de un proceso sostenido en el que el regulador financiero ha comprado u$s14.542 millones en el mercado oficial desde que asumió el actual Gobierno.
Si se toma como referencia el último día hábil de la gestión anterior, el 7 de diciembre del año pasado, cuando las reservas brutas eran de u$s21.208 millones, se observa un impresionante aumento de u$s8.809 millones durante la gestión del actual presidente, Javier Milei.
Vitelli explica que la devaluación ha sido un factor clave para que el BCRA pudiera recomponer sus reservas. El crawling peg al 2%, junto con un salto cambiario inicial, impulsó la liquidación de exportaciones y contrajo las importaciones. Además, la persistencia de las restricciones del cepo cambiario ha contribuido a mantener contenidas las importaciones.
Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, destaca que este nivel de reservas es el resultado de una estrategia elaborada a partir de diciembre, que combinó varias medidas, como el mantenimiento del cepo, un ajuste en el tipo de cambio, el estímulo al sector exportador para liquidar con la difusión del dólar blend para todos los sectores, una restricción monetaria muy fuerte y un cambio en las expectativas de los agentes económicos.
Quintana también señala que la caída en la actividad económica ha influido en este resultado, ya que, a pesar de la liberación de ciertas importaciones y de las restricciones previas, no ha tenido un impacto significativo en la demanda de divisas.
Este hito en las reservas del BCRA es una señal positiva para la economía argentina, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. El aumento en las reservas brinda al país un mayor margen de maniobra para enfrentar las obligaciones financieras y fortalecer la estabilidad económica.
Sin embargo, es importante destacar que este logro no significa que todos los problemas económicos del país estén resueltos. Aún quedan desafíos importantes por abordar, como la inflación, el déficit fiscal y la deuda externa. No obstante, el hecho de que el BCRA haya superado los u$s30.000 millones en reservas es un paso en la dirección correcta y brinda una base más sólida para enfrentar estos desafíos.
El aumento de las reservas del BCRA por encima de los u$s30.000 millones es un hito significativo para la economía argentina. Este logro es el resultado de una combinación de medidas y estrategias implementadas por el Gobierno actual, que han impulsado la liquidación de exportaciones, contenido las importaciones y generado un cambio en las expectativas de los agentes económicos. Si bien aún quedan desafíos por delante, este incremento en las reservas es una señal positiva y brinda una base más sólida para enfrentar los problemas económicos del país.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991