El Central supera los u$s30.000 millones en reservas por primera vez en casi 10 meses
En un hito significativo para la economía argentina, el Banco Central (BCRA) logró superar los u$s30.000 millones en reservas brutas por primera vez en casi diez meses
En un hito significativo para la economía argentina, el Banco Central (BCRA) logró superar los u$s30.000 millones en reservas brutas por primera vez en casi diez meses. Este logro se produjo luego de que el BCRA comprara u$s109 millones en el mercado oficial de cambios este miércoles, acumulando así tres jornadas consecutivas de embolsos.
Según datos proporcionados por el economista Salvador Vitelli de Romano Group, el BCRA no alcanzaba estos niveles desde el 29 de junio del año pasado. Este notable incremento en las reservas es el resultado de un proceso sostenido en el que el regulador financiero ha comprado u$s14.542 millones en el mercado oficial desde que asumió el actual Gobierno.
Si se toma como referencia el último día hábil de la gestión anterior, el 7 de diciembre del año pasado, cuando las reservas brutas eran de u$s21.208 millones, se observa un impresionante aumento de u$s8.809 millones durante la gestión del actual presidente, Javier Milei.
Vitelli explica que la devaluación ha sido un factor clave para que el BCRA pudiera recomponer sus reservas. El crawling peg al 2%, junto con un salto cambiario inicial, impulsó la liquidación de exportaciones y contrajo las importaciones. Además, la persistencia de las restricciones del cepo cambiario ha contribuido a mantener contenidas las importaciones.
Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, destaca que este nivel de reservas es el resultado de una estrategia elaborada a partir de diciembre, que combinó varias medidas, como el mantenimiento del cepo, un ajuste en el tipo de cambio, el estímulo al sector exportador para liquidar con la difusión del dólar blend para todos los sectores, una restricción monetaria muy fuerte y un cambio en las expectativas de los agentes económicos.
Quintana también señala que la caída en la actividad económica ha influido en este resultado, ya que, a pesar de la liberación de ciertas importaciones y de las restricciones previas, no ha tenido un impacto significativo en la demanda de divisas.
Este hito en las reservas del BCRA es una señal positiva para la economía argentina, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. El aumento en las reservas brinda al país un mayor margen de maniobra para enfrentar las obligaciones financieras y fortalecer la estabilidad económica.
Sin embargo, es importante destacar que este logro no significa que todos los problemas económicos del país estén resueltos. Aún quedan desafíos importantes por abordar, como la inflación, el déficit fiscal y la deuda externa. No obstante, el hecho de que el BCRA haya superado los u$s30.000 millones en reservas es un paso en la dirección correcta y brinda una base más sólida para enfrentar estos desafíos.
El aumento de las reservas del BCRA por encima de los u$s30.000 millones es un hito significativo para la economía argentina. Este logro es el resultado de una combinación de medidas y estrategias implementadas por el Gobierno actual, que han impulsado la liquidación de exportaciones, contenido las importaciones y generado un cambio en las expectativas de los agentes económicos. Si bien aún quedan desafíos por delante, este incremento en las reservas es una señal positiva y brinda una base más sólida para enfrentar los problemas económicos del país.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales