Tecnología 13News-Tecnología 25/04/2024

El dominio de Google en la publicidad digital: cómo el retraso en la eliminación de cookies desata la frustración del sector

En un nuevo giro de los acontecimientos que ha sacudido al mundo de la publicidad digital, Google ha anunciado un nuevo retraso en su plan para eliminar las cookies de seguimiento de terceros de su navegador Chrome

En un nuevo giro de los acontecimientos que ha sacudido al mundo de la publicidad digital, Google ha anunciado un nuevo retraso en su plan para eliminar las cookies de seguimiento de terceros de su navegador Chrome. Este anuncio, que pospone la eliminación hasta principios de 2025, ha desatado una ola de frustración en un sector que lleva años preparándose para este cambio trascendental.

Desde que Google anunciara por primera vez su intención de poner fin a las cookies en 2020, el gigante tecnológico ha retrasado el plazo en tres ocasiones, dejando a miles de empresas en un estado de incertidumbre. Las cookies, utilizadas por los anunciantes para orientar y medir con precisión el rendimiento de sus anuncios, son una herramienta fundamental en el ecosistema publicitario digital actual.

IBM adquiere HashiCorp por 6.400 millones de euros para fortalecer su posición en la gestión de entornos híbridos complejos

El hecho de que un simple retraso por parte de Google tenga un impacto tan profundo en toda una industria pone de manifiesto el inmenso poder y la influencia que la compañía ejerce en el mercado publicitario online. Con una cuota del 28% del mercado, según datos de Emarketer, Google controla una amplia gama de tecnologías publicitarias, desde el software utilizado por los compradores para insertar anuncios hasta las plataformas populares como YouTube, Android y Gmail, que le proporcionan un acceso exclusivo a los datos de cientos de millones de usuarios.

Esta posición dominante no ha pasado desapercibida para los reguladores. Tanto el Departamento de Justicia de Estados Unidos como la Comisión Europea están investigando si Google ha monopolizado el mercado de la publicidad digital. Incluso el propio proceso Privacy Sandbox de Google, que busca desarrollar tecnologías alternativas a las cookies, está siendo supervisado por la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) para garantizar que no otorgue a Google una ventaja injusta.

Bitcoin supera al oro como reserva de valor tras el cuarto halving, según analistas

Los críticos argumentan que las propuestas de Google para sustituir las cookies, enmarcadas en su iniciativa Privacy Sandbox, podrían reforzar aún más su dominio en el sector. Una de las principales preocupaciones es que estas tecnologías alternativas permitirían que las subastas publicitarias se realizaran en el propio navegador Chrome, convirtiendo a Google en una especie de central publicitaria. Esto plantea dudas sobre la transparencia y la equidad del proceso, ya que Google podría utilizar su propia tecnología para favorecer sus intereses.

Además, el lío de las cookies ha puesto de manifiesto las tensiones internas entre los equipos de Google Ads y Chrome. Mientras que Chrome busca eliminar las cookies en aras de la privacidad, el equipo de publicidad reconoce la necesidad de una forma alternativa de identificar a los clientes para que la publicidad siga funcionando de manera efectiva.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Ante este panorama, algunos expertos del sector esperan que los reguladores intervengan para desenmarañar el entuerto. Nuevas normativas, como el Reglamento sobre Mercados Digitales de Europa y la Iniciativa sobre Mercados Digitales del Reino Unido, podrían desempeñar un papel crucial en la regulación del poder de Google y la garantía de un mercado publicitario más justo y competitivo.

Sin embargo, la lentitud con la que suelen actuar los reguladores contrasta con la rapidez con la que evoluciona el sector tecnológico. Durante estos cuatro años de confusión y caos, ha quedado claro que, en lo que respecta al futuro de la publicidad en línea, Google lleva la voz cantante. El hecho de que un único actor pueda hacer tambalearse a todo un sector con un simple post en un blog plantea serias dudas sobre la salud y la estabilidad de la industria publicitaria digital.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

En un mercado que debería caracterizarse por la innovación, la competencia y la diversidad, el dominio de Google se ha convertido en un obstáculo para el progreso. Como afirma Pierre Devoize, director general adjunto de asuntos públicos de Alliance Digitale, "esto no ocurre en otros sectores. Nuestro mercado no funciona bien. Es evidente".

Mientras el sector de la publicidad digital sigue navegando en aguas turbulentas, queda por ver cómo se resolverá finalmente el caos de las cookies. Una cosa está clara: el poder de Google en este ámbito es innegable y su influencia seguirá siendo un factor determinante en el futuro de la industria. Solo el tiempo dirá si los reguladores y los actores del sector serán capaces de encontrar un equilibrio que garantice un ecosistema publicitario más justo, transparente y competitivo.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo