
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En un nuevo capítulo de la historia de las criptomonedas, el reciente cuarto halving de Bitcoin ha colocado al activo digital en una posición privilegiada frente al oro como reserva de valor
Economía24/04/2024 13News-EconomíaEn un nuevo capítulo de la historia de las criptomonedas, el reciente cuarto halving de Bitcoin ha colocado al activo digital en una posición privilegiada frente al oro como reserva de valor. Según Charles Edwards, fundador del fondo de inversiones Capriole Investments, múltiples métricas on-chain sugieren que Bitcoin y otras criptomonedas tienen un amplio margen de crecimiento en el actual mercado alcista.
El halving, que resultó en una disminución del 50% en la tasa de crecimiento del suministro de Bitcoin, ha llevado a que su tasa de inflación sea menos de una cuarta parte que la del oro. Con una tasa de inflación del 0,83%, Bitcoin se ha convertido en el activo más escaso, superando al metal precioso, cuya tasa de inflación aumentó un 50% en 2023, situándose en un 3% anual.
La firma de inteligencia de mercado Glassnode llegó a una conclusión similar, afirmando que el halving ha marcado un hito significativo en la comparación de Bitcoin con el oro. Por primera vez en la historia, la tasa de emisión constante de Bitcoin es más baja que la del metal precioso, lo que la convierte en el activo más escaso.
Además, Arthur Hayes, ex CEO del exchange de criptomonedas BitMEX, sostiene que los gobiernos del mundo continuarán imprimiendo dinero para compensar sus deudas, lo que llevará a que sus monedas pierdan valor frente a Bitcoin. Esto posiciona a la criptomoneda como el "dinero más sólido jamás creado".
Sin embargo, Glassnode advierte que el rendimiento de Bitcoin en diversos épocas de halving es muy diverso y difiere demasiado como para ser utilizado como guía en la actualidad. A pesar de que el ciclo actual muestra similitudes con los de 2015 y 2018, con aumentos de precios entre el 200% y 300%, el de 2024 se distingue por haber roto el máximo histórico anterior antes del evento de halving.
Glassnode también señala que, si bien la época de halving 2 vio un mayor rendimiento de precios en los 365 días siguientes, la dinámica y el panorama del mercado actual son significativamente diferentes en relación con los eventos de halving anteriores. Aunque no descartan la posibilidad de un crecimiento exponencial en el precio de Bitcoin, sugieren que las cosas podrían no desarrollarse exactamente como en el pasado.
Por su parte, Hayes afirma que el camino de Bitcoin desde los niveles actuales hasta los USD 1 millón puede que no sea tan difícil como su historia de subir desde cero, impulsado por la explosión de la burbuja de deuda soberana.
En resumen, el cuarto halving de Bitcoin ha posicionado al activo digital como una reserva de valor más sólida que el oro, según diversos analistas. Las métricas on-chain y la disminución de la tasa de inflación respaldan esta afirmación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y el mercado actual presenta dinámicas distintas a las de eventos de halving anteriores. A medida que los inversores navegan por este nuevo panorama, será crucial mantenerse informado y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo