Tecnología 13News-Tecnología 25/04/2024

La caída de Tesla: cómo la falta de liderazgo de Elon Musk está llevando a la empresa al borde del abismo

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos que una vez pareció imparable, se encuentra ahora en una situación crítica. Las ventas se ralentizan, los despidos masivos se suceden y la posición de la empresa en el crucial mercado chino se tambalea

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos que una vez pareció imparable, se encuentra ahora en una situación crítica. Las ventas se ralentizan, los despidos masivos se suceden y la posición de la empresa en el crucial mercado chino se tambalea. En medio de este caos, hay un claro responsable: Elon Musk, el excéntrico CEO cuya salida podría ser la única solución para salvar a Tesla.

Los resultados del primer trimestre presentados el martes no cumplieron con las expectativas de Wall Street, que ya anticipaba un panorama sombrío. El beneficio por acción, el flujo de caja y los márgenes brutos cayeron significativamente en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tesla está quemando efectivo a un ritmo alarmante, perdiendo cuota de mercado y acumulando más inventario obsoleto que nunca.

El dominio de Google en la publicidad digital: cómo el retraso en la eliminación de cookies desata la frustración del sector

El problema de Tesla no radica en los desafíos de producción o entrega de nuevos modelos, sino en la falta de una dirección clara. Musk ha desviado su atención y los recursos de la empresa hacia proyectos secundarios, como la investigación en inteligencia artificial y la construcción de un robotaxi, mientras descuida la necesidad de una nueva flota de vehículos eléctricos adaptada a un mercado cada vez más competitivo y eficiente.

A pesar de que Musk ha desmentido los rumores sobre el abandono del Model 2, un Tesla de 25.000 dólares para el gran público, sus vagas promesas de acelerar el proceso de producción no convencen ni a los inversores más leales. Ross Gerber, de la firma de inversión Gerber Kawasaki, admite que ya no puede confiar en los plazos que maneja la empresa.

IBM adquiere HashiCorp por 6.400 millones de euros para fortalecer su posición en la gestión de entornos híbridos complejos

Mientras tanto, los competidores chinos están fabricando coches mucho más baratos y los fabricantes tradicionales aprovechan sus ventas de vehículos híbridos y de combustión para superar la desaceleración de la demanda de eléctricos. Tesla se encuentra en una posición intermedia, necesitando urgentemente un líder serio y práctico que pueda entregar el Model 2 sin grandes retrasos.

En 2020, Tesla estaba en la cima del mundo, con una planta en Shanghái produciendo coches de menor coste y mayor margen, y nuevas fábricas en Alemania y Texas. Sin embargo, Musk desaprovechó estos días de gloria para centrarse en la compra de Twitter, hacer explotar cohetes y arruinar la campaña presidencial de Ron DeSantis. Un verdadero CEO visionario habría aprovechado la ventaja de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos, anticipando las necesidades de los futuros compradores y adaptando la estrategia de la empresa en consecuencia.

La cuota de mercado de Tesla en China se ha reducido drásticamente, pasando del 10,3% a principios de año al 6,7% en el cuarto trimestre de 2023. Para mantener su liderazgo, Tesla debería haberse centrado exclusivamente en fabricar el Model 2, bajando los precios hasta donde hubiera más clientes. En su lugar, la empresa ha tratado de avivar la demanda bajando erráticamente los precios de sus modelos existentes, una estrategia que no ha funcionado según lo previsto.

Bitcoin supera al oro como reserva de valor tras el cuarto halving, según analistas

Durante la conferencia telefónica posterior a la presentación de resultados, Musk ofreció una serie de excusas para explicar el pobre desempeño trimestral, desde agitación en el Mar Rojo hasta incendios provocados en Berlín. Insistió en que Tesla no es una empresa de automóviles, sino una empresa de robótica de inteligencia artificial, y se negó a responder preguntas sobre el Model 2. Esta falta de claridad y enfoque es preocupante para los inversores.

La destitución de Musk podría suponer un golpe a corto plazo para las acciones, pero a largo plazo, es la mejor opción para garantizar la supervivencia de Tesla. Los accionistas deberían estar más preocupados por la posibilidad de que Musk desperdicie los recursos de la empresa en proyectos secundarios, en lugar de centrarse en la producción del Model 2, clave para competir en la guerra mundial de los vehículos eléctricos.

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

Tesla ya no es el único jugador en el mercado de los coches eléctricos. China se ha convertido en una potencia en este sector, los fabricantes tradicionales están intentando sacar tajada y la deuda se ha encarecido. La dirección de Tesla debe adaptarse a estos cambios o quedarse atrás. Si el Model 2 no llega pronto, la empresa que debería haber sido el gigante estadounidense de los vehículos eléctricos tendrá que luchar por su supervivencia.

En resumen, Tesla se encuentra en un momento crítico, y la falta de liderazgo de Elon Musk es el principal obstáculo para su recuperación. La empresa necesita un cambio de rumbo urgente, centrado en la producción del Model 2 y en adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Si Musk no es capaz de proporcionar esa dirección clara y enfocada, su salida podría ser la única forma de salvar a Tesla del abismo.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley