Wall Street al alza: Alphabet supera los u$s 2 billones y datos de inflación calman temores sobre tasas de interés
Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares
Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares. Además, una lectura de la inflación en línea con las expectativas contribuyó a calmar los temores sobre las tasas de interés.
Alphabet, la matriz de Google, se disparó un 10,8%, alcanzando un máximo histórico, luego de anunciar el primer dividendo de su historia, una recompra de acciones por 70.000 millones de dólares y superar las estimaciones de resultados del primer trimestre. El valor de mercado intradía del gigante de las búsquedas superó brevemente los 2 billones de dólares.
Sumándose al optimismo, Microsoft ganó un 2% tras superar las estimaciones de Wall Street sobre ingresos y beneficios en el tercer trimestre, impulsada por las ganancias derivadas de la adopción de la inteligencia artificial en sus servicios en la nube. Otras empresas tecnológicas, como Amazon.com y Nvidia, también registraron alzas del 1,7% y 1,6%, respectivamente.
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% en marzo, en línea con las estimaciones de los economistas. En los 12 meses a marzo, la inflación PCE avanzó un 2,7%, frente a las estimaciones del 2,6%. Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE ganó un 0,3% el mes pasado y se situó en el 2,8% anualmente, frente a las previsiones del 2,7%. Tras conocerse estos datos, los mercados monetarios consideraron más probable un recorte de tasas en septiembre.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 200,97 puntos, o un 0,53%, a 38.286,77 unidades; el S&P 500 sumaba 54,02 puntos, o un 1,07%, a 5.102,24 unidades; y el Nasdaq Composite escalaba 301,76 puntos, o un 1,95%, a 15.916,58 unidades. Siete de los 11 principales sectores del S&P 500 subían, con servicios de comunicación saltando un 4,6%, mientras que energía lideraba las bajas con una caída del 1,1%.
Los resultados positivos de varios sectores esta semana han impulsado a los principales índices de Wall Street a registrar ganancias semanales, con el S&P 500 a la espera de poner fin a tres semanas de pérdidas, mientras que el Nasdaq se dispone a poner fin a cuatro semanas consecutivas de descensos.
En resumen, el rendimiento excepcional de Alphabet y los datos de inflación en línea con las expectativas han contribuido a impulsar al alza los índices bursátiles estadounidenses, generando optimismo entre los inversores y reduciendo los temores sobre futuras subidas de las tasas de interés.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991