Economía 13News-Economía 26/04/2024

Wall Street al alza: Alphabet supera los u$s 2 billones y datos de inflación calman temores sobre tasas de interés

Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares

Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares. Además, una lectura de la inflación en línea con las expectativas contribuyó a calmar los temores sobre las tasas de interés.

Alphabet, la matriz de Google, se disparó un 10,8%, alcanzando un máximo histórico, luego de anunciar el primer dividendo de su historia, una recompra de acciones por 70.000 millones de dólares y superar las estimaciones de resultados del primer trimestre. El valor de mercado intradía del gigante de las búsquedas superó brevemente los 2 billones de dólares.

Ley Bases: Gobierno espera aprobación con 135-140 votos en Diputados y confía en apoyo de gobernadores en Senado

Sumándose al optimismo, Microsoft ganó un 2% tras superar las estimaciones de Wall Street sobre ingresos y beneficios en el tercer trimestre, impulsada por las ganancias derivadas de la adopción de la inteligencia artificial en sus servicios en la nube. Otras empresas tecnológicas, como Amazon.com y Nvidia, también registraron alzas del 1,7% y 1,6%, respectivamente.

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% en marzo, en línea con las estimaciones de los economistas. En los 12 meses a marzo, la inflación PCE avanzó un 2,7%, frente a las estimaciones del 2,6%. Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE ganó un 0,3% el mes pasado y se situó en el 2,8% anualmente, frente a las previsiones del 2,7%. Tras conocerse estos datos, los mercados monetarios consideraron más probable un recorte de tasas en septiembre.

El estilo de liderazgo de Jeff Bezos: claves del éxito de Amazon según profesor de Harvard

El Promedio Industrial Dow Jones subía 200,97 puntos, o un 0,53%, a 38.286,77 unidades; el S&P 500 sumaba 54,02 puntos, o un 1,07%, a 5.102,24 unidades; y el Nasdaq Composite escalaba 301,76 puntos, o un 1,95%, a 15.916,58 unidades. Siete de los 11 principales sectores del S&P 500 subían, con servicios de comunicación saltando un 4,6%, mientras que energía lideraba las bajas con una caída del 1,1%.

Los resultados positivos de varios sectores esta semana han impulsado a los principales índices de Wall Street a registrar ganancias semanales, con el S&P 500 a la espera de poner fin a tres semanas de pérdidas, mientras que el Nasdaq se dispone a poner fin a cuatro semanas consecutivas de descensos.

¿Es posible una Inteligencia Artificial centrada en las personas y con un propósito claro?

En resumen, el rendimiento excepcional de Alphabet y los datos de inflación en línea con las expectativas han contribuido a impulsar al alza los índices bursátiles estadounidenses, generando optimismo entre los inversores y reduciendo los temores sobre futuras subidas de las tasas de interés.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural