Economía 13News-Economía 26 de abril de 2024

Wall Street al alza: Alphabet supera los u$s 2 billones y datos de inflación calman temores sobre tasas de interés

Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares

Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares. Además, una lectura de la inflación en línea con las expectativas contribuyó a calmar los temores sobre las tasas de interés.

Alphabet, la matriz de Google, se disparó un 10,8%, alcanzando un máximo histórico, luego de anunciar el primer dividendo de su historia, una recompra de acciones por 70.000 millones de dólares y superar las estimaciones de resultados del primer trimestre. El valor de mercado intradía del gigante de las búsquedas superó brevemente los 2 billones de dólares.

Ley Bases: Gobierno espera aprobación con 135-140 votos en Diputados y confía en apoyo de gobernadores en Senado

Sumándose al optimismo, Microsoft ganó un 2% tras superar las estimaciones de Wall Street sobre ingresos y beneficios en el tercer trimestre, impulsada por las ganancias derivadas de la adopción de la inteligencia artificial en sus servicios en la nube. Otras empresas tecnológicas, como Amazon.com y Nvidia, también registraron alzas del 1,7% y 1,6%, respectivamente.

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% en marzo, en línea con las estimaciones de los economistas. En los 12 meses a marzo, la inflación PCE avanzó un 2,7%, frente a las estimaciones del 2,6%. Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE ganó un 0,3% el mes pasado y se situó en el 2,8% anualmente, frente a las previsiones del 2,7%. Tras conocerse estos datos, los mercados monetarios consideraron más probable un recorte de tasas en septiembre.

El estilo de liderazgo de Jeff Bezos: claves del éxito de Amazon según profesor de Harvard

El Promedio Industrial Dow Jones subía 200,97 puntos, o un 0,53%, a 38.286,77 unidades; el S&P 500 sumaba 54,02 puntos, o un 1,07%, a 5.102,24 unidades; y el Nasdaq Composite escalaba 301,76 puntos, o un 1,95%, a 15.916,58 unidades. Siete de los 11 principales sectores del S&P 500 subían, con servicios de comunicación saltando un 4,6%, mientras que energía lideraba las bajas con una caída del 1,1%.

Los resultados positivos de varios sectores esta semana han impulsado a los principales índices de Wall Street a registrar ganancias semanales, con el S&P 500 a la espera de poner fin a tres semanas de pérdidas, mientras que el Nasdaq se dispone a poner fin a cuatro semanas consecutivas de descensos.

¿Es posible una Inteligencia Artificial centrada en las personas y con un propósito claro?

En resumen, el rendimiento excepcional de Alphabet y los datos de inflación en línea con las expectativas han contribuido a impulsar al alza los índices bursátiles estadounidenses, generando optimismo entre los inversores y reduciendo los temores sobre futuras subidas de las tasas de interés.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva