Wall Street al alza: Alphabet supera los u$s 2 billones y datos de inflación calman temores sobre tasas de interés
Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares
Los principales índices de Wall Street registraron avances el viernes, impulsados por la subida de la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización, tras los sólidos resultados trimestrales de Alphabet, que elevaron su valor de mercado por encima de los 2 billones de dólares. Además, una lectura de la inflación en línea con las expectativas contribuyó a calmar los temores sobre las tasas de interés.
Alphabet, la matriz de Google, se disparó un 10,8%, alcanzando un máximo histórico, luego de anunciar el primer dividendo de su historia, una recompra de acciones por 70.000 millones de dólares y superar las estimaciones de resultados del primer trimestre. El valor de mercado intradía del gigante de las búsquedas superó brevemente los 2 billones de dólares.
Sumándose al optimismo, Microsoft ganó un 2% tras superar las estimaciones de Wall Street sobre ingresos y beneficios en el tercer trimestre, impulsada por las ganancias derivadas de la adopción de la inteligencia artificial en sus servicios en la nube. Otras empresas tecnológicas, como Amazon.com y Nvidia, también registraron alzas del 1,7% y 1,6%, respectivamente.
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% en marzo, en línea con las estimaciones de los economistas. En los 12 meses a marzo, la inflación PCE avanzó un 2,7%, frente a las estimaciones del 2,6%. Excluyendo los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE ganó un 0,3% el mes pasado y se situó en el 2,8% anualmente, frente a las previsiones del 2,7%. Tras conocerse estos datos, los mercados monetarios consideraron más probable un recorte de tasas en septiembre.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 200,97 puntos, o un 0,53%, a 38.286,77 unidades; el S&P 500 sumaba 54,02 puntos, o un 1,07%, a 5.102,24 unidades; y el Nasdaq Composite escalaba 301,76 puntos, o un 1,95%, a 15.916,58 unidades. Siete de los 11 principales sectores del S&P 500 subían, con servicios de comunicación saltando un 4,6%, mientras que energía lideraba las bajas con una caída del 1,1%.
Los resultados positivos de varios sectores esta semana han impulsado a los principales índices de Wall Street a registrar ganancias semanales, con el S&P 500 a la espera de poner fin a tres semanas de pérdidas, mientras que el Nasdaq se dispone a poner fin a cuatro semanas consecutivas de descensos.
En resumen, el rendimiento excepcional de Alphabet y los datos de inflación en línea con las expectativas han contribuido a impulsar al alza los índices bursátiles estadounidenses, generando optimismo entre los inversores y reduciendo los temores sobre futuras subidas de las tasas de interés.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual