Nuevas regulaciones DeFi en Europa: desafíos y oportunidades para proyectos cripto y actores tradicionales
Las próximas regulaciones para los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en Europa podrían generar barreras significativas para los proyectos cripto nativos, al tiempo que incentivarían a las instituciones financieras tradicionales con licencia a unirse al ecosistema, según predice Marina Markezic, directora ejecutiva de la European Crypto Initiative
Las próximas regulaciones para los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en Europa podrían generar barreras significativas para los proyectos cripto nativos, al tiempo que incentivarían a las instituciones financieras tradicionales con licencia a unirse al ecosistema, según predice Marina Markezic, directora ejecutiva de la European Crypto Initiative.
El informe DeFi de la Comisión Europea, que vence el 30 de diciembre de 2024, se enmarca en el marco Markets in Crypto Assets (MiCA) y examinará la viabilidad de regulaciones específicas para el ecosistema DeFi. Markezic cree que esta regulación facilitará la entrada de actores tradicionales al espacio de las criptomonedas, como bancos que ya están considerando emitir stablecoins. Sin embargo, esto podría dificultar la obtención de licencias y el cumplimiento normativo para los proyectos cripto nativos.
El informe tiene como objetivo examinar cómo se deben regular los sistemas descentralizados, especialmente aquellos sin un emisor o proveedor de servicios claro, como los exchanges descentralizados. Uno de los principales resultados del informe podría ser proporcionar definiciones iniciales de lo que constituye la descentralización desde la perspectiva de los reguladores.
Markezic argumenta que la situación no es un escenario de blanco y negro, sino más bien un "espectro DeFi" que abarca una variedad de casos de uso diferentes, desde sistemas totalmente descentralizados hasta aquellos con diversos grados de control y gestión.
Los expertos legales abogan por estándares claros en lugar de reglas estrictas para el sector. Sascha Drobnjak, ex director legal y de cumplimiento del protocolo Elusiv, enfatiza la importancia de que gobiernos, legisladores e industria se alineen y acuerden primero qué constituye realmente DeFi. Además, señala los desafíos de transformar las medidas propuestas en regulaciones aplicables, especialmente cuando no hay un actor tangible en el sistema.
Se espera que el mercado DeFi se expanda en Europa en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 9.67% entre 2024 y 2028, según predicciones de Statista. A medida que el sector evoluciona, encontrar el equilibrio adecuado entre la regulación y la innovación será crucial para fomentar un ecosistema DeFi próspero y seguro en Europa.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual