Economía 13News-Economía 26/04/2024

Nuevas regulaciones DeFi en Europa: desafíos y oportunidades para proyectos cripto y actores tradicionales

Las próximas regulaciones para los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en Europa podrían generar barreras significativas para los proyectos cripto nativos, al tiempo que incentivarían a las instituciones financieras tradicionales con licencia a unirse al ecosistema, según predice Marina Markezic, directora ejecutiva de la European Crypto Initiative

Las próximas regulaciones para los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) en Europa podrían generar barreras significativas para los proyectos cripto nativos, al tiempo que incentivarían a las instituciones financieras tradicionales con licencia a unirse al ecosistema, según predice Marina Markezic, directora ejecutiva de la European Crypto Initiative.

El informe DeFi de la Comisión Europea, que vence el 30 de diciembre de 2024, se enmarca en el marco Markets in Crypto Assets (MiCA) y examinará la viabilidad de regulaciones específicas para el ecosistema DeFi. Markezic cree que esta regulación facilitará la entrada de actores tradicionales al espacio de las criptomonedas, como bancos que ya están considerando emitir stablecoins. Sin embargo, esto podría dificultar la obtención de licencias y el cumplimiento normativo para los proyectos cripto nativos.

Acciones de Intel se desploman más de un 12% tras previsión bajista por auge de la IA

El informe tiene como objetivo examinar cómo se deben regular los sistemas descentralizados, especialmente aquellos sin un emisor o proveedor de servicios claro, como los exchanges descentralizados. Uno de los principales resultados del informe podría ser proporcionar definiciones iniciales de lo que constituye la descentralización desde la perspectiva de los reguladores.

¿Es posible una Inteligencia Artificial centrada en las personas y con un propósito claro?

Markezic argumenta que la situación no es un escenario de blanco y negro, sino más bien un "espectro DeFi" que abarca una variedad de casos de uso diferentes, desde sistemas totalmente descentralizados hasta aquellos con diversos grados de control y gestión.

xAI, la startup de IA de Elon Musk, a punto de recaudar 6.000 millones de dólares en medio de polémicas

Los expertos legales abogan por estándares claros en lugar de reglas estrictas para el sector. Sascha Drobnjak, ex director legal y de cumplimiento del protocolo Elusiv, enfatiza la importancia de que gobiernos, legisladores e industria se alineen y acuerden primero qué constituye realmente DeFi. Además, señala los desafíos de transformar las medidas propuestas en regulaciones aplicables, especialmente cuando no hay un actor tangible en el sistema.

Se espera que el mercado DeFi se expanda en Europa en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 9.67% entre 2024 y 2028, según predicciones de Statista. A medida que el sector evoluciona, encontrar el equilibrio adecuado entre la regulación y la innovación será crucial para fomentar un ecosistema DeFi próspero y seguro en Europa.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991