Cómo la cultura finlandesa influye en la gestión empresarial: El caso de éxito de Framery
Samu Hällfors, CEO de Framery, una empresa de insonorización de oficinas con sede en Helsinki, ha reflejado en su estilo de liderazgo los valores y políticas que admira de la cultura finlandesa. Estos principios han contribuido al éxito de su compañía, fundada en 2010, y pueden servir de inspiración para otros líderes empresariales
Samu Hällfors, CEO de Framery, una empresa de insonorización de oficinas con sede en Helsinki, ha reflejado en su estilo de liderazgo los valores y políticas que admira de la cultura finlandesa. Estos principios han contribuido al éxito de su compañía, fundada en 2010, y pueden servir de inspiración para otros líderes empresariales.
Uno de los aspectos clave de la sociedad finlandesa que Hällfors ha trasladado a Framery es la responsabilidad compartida. En Finlandia, existe un fuerte sentido de comunidad y confianza mutua, lo que se traduce en una mayor seguridad psicológica. En Framery, los errores no se atribuyen a individuos, sino que se abordan de manera constructiva, fomentando la exploración de nuevas ideas y la asunción de riesgos.
Otro valor fundamental en la cultura finlandesa es la conciliación entre la vida laboral y personal. En Framery, se anima a los empleados a mantener un equilibrio saludable, con jornadas laborales de ocho horas y tiempo suficiente para aficiones y actividades de ocio. Hällfors lidera con el ejemplo, abandonando la oficina al final de la jornada y aplicando normas estrictas sobre el horario máximo de trabajo.
La franqueza y la comunicación abierta son también características propias de la cultura finlandesa que Hällfors ha incorporado en su empresa. En Framery, se comparte información altamente clasificada con todos los empleados, permitiéndoles tener una visión completa de la estrategia y los objetivos de la compañía. Aunque existe el riesgo de filtraciones, Hällfors confía en la responsabilidad y la integridad de sus trabajadores.
Por último, en Framery se valora la autonomía y la independencia de los empleados, en consonancia con la ética de trabajo finlandesa. Los equipos tienen la libertad de decidir cómo estructurar su jornada laboral y ejecutar sus tareas, sin una supervisión excesiva por parte de la dirección. Esta confianza en el criterio y la capacidad de los trabajadores fomenta su sentido de propósito y compromiso con la empresa.
En conclusión, el caso de Framery demuestra cómo la incorporación de valores culturales finlandeses en la gestión empresarial puede conducir al éxito. La responsabilidad compartida, la conciliación, la comunicación abierta y la autonomía de los empleados son principios que pueden inspirar a líderes de todo el mundo a crear entornos de trabajo más saludables, productivos y satisfactorios.
Te puede interesar
Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones
Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente
Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano
El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino
BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar
El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual
Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei
El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria
Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones
La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente
Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street
Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central



