Cómo la cultura finlandesa influye en la gestión empresarial: El caso de éxito de Framery
Samu Hällfors, CEO de Framery, una empresa de insonorización de oficinas con sede en Helsinki, ha reflejado en su estilo de liderazgo los valores y políticas que admira de la cultura finlandesa. Estos principios han contribuido al éxito de su compañía, fundada en 2010, y pueden servir de inspiración para otros líderes empresariales
Samu Hällfors, CEO de Framery, una empresa de insonorización de oficinas con sede en Helsinki, ha reflejado en su estilo de liderazgo los valores y políticas que admira de la cultura finlandesa. Estos principios han contribuido al éxito de su compañía, fundada en 2010, y pueden servir de inspiración para otros líderes empresariales.
Uno de los aspectos clave de la sociedad finlandesa que Hällfors ha trasladado a Framery es la responsabilidad compartida. En Finlandia, existe un fuerte sentido de comunidad y confianza mutua, lo que se traduce en una mayor seguridad psicológica. En Framery, los errores no se atribuyen a individuos, sino que se abordan de manera constructiva, fomentando la exploración de nuevas ideas y la asunción de riesgos.
Otro valor fundamental en la cultura finlandesa es la conciliación entre la vida laboral y personal. En Framery, se anima a los empleados a mantener un equilibrio saludable, con jornadas laborales de ocho horas y tiempo suficiente para aficiones y actividades de ocio. Hällfors lidera con el ejemplo, abandonando la oficina al final de la jornada y aplicando normas estrictas sobre el horario máximo de trabajo.
La franqueza y la comunicación abierta son también características propias de la cultura finlandesa que Hällfors ha incorporado en su empresa. En Framery, se comparte información altamente clasificada con todos los empleados, permitiéndoles tener una visión completa de la estrategia y los objetivos de la compañía. Aunque existe el riesgo de filtraciones, Hällfors confía en la responsabilidad y la integridad de sus trabajadores.
Por último, en Framery se valora la autonomía y la independencia de los empleados, en consonancia con la ética de trabajo finlandesa. Los equipos tienen la libertad de decidir cómo estructurar su jornada laboral y ejecutar sus tareas, sin una supervisión excesiva por parte de la dirección. Esta confianza en el criterio y la capacidad de los trabajadores fomenta su sentido de propósito y compromiso con la empresa.
En conclusión, el caso de Framery demuestra cómo la incorporación de valores culturales finlandeses en la gestión empresarial puede conducir al éxito. La responsabilidad compartida, la conciliación, la comunicación abierta y la autonomía de los empleados son principios que pueden inspirar a líderes de todo el mundo a crear entornos de trabajo más saludables, productivos y satisfactorios.
Te puede interesar
¿Cuál es el costo de intervenir en mercado de futuros para contener el dólar?
La estrategia del Banco Central de la República Argentina para contener presiones cambiarias mediante intervenciones en el mercado de futuros generó un costo fiscal estimado en 600.000 millones de pesos
Guerra comercial EEUU-China dispara importaciones argentinas
La escalada arancelaria entre Washington y Pekín genera efectos colaterales devastadores en la industria argentina, donde empresarios alertan sobre una avalancha de productos asiáticos que buscan mercados alternativos ante las restricciones comerciales norteamericanas
Julio cerró con tasas récord para frenar al dólar y presión sobre la economía argentina
La decisión del Tesoro Nacional de aceptar rendimientos del 65% en términos nominales anuales durante la licitación del martes pasado constituye una confesión implícita de la fragilidad del esquema monetario vigente
"Si te parece que el dólar está barato, comprá ¡No te lo pierdas campeón!": el error de Caputo que impacta sobre la inflación
La escalada del tipo de cambio durante julio desencadenó una ola de ajustes de precios en productos esenciales que alcanzó el 7% en rubros fundamentales de la canasta básica, marcando el fin de una estrategia empresarial de contención que mantuvo artificialmente bajos los valores durante los primeros meses del año
Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar
Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico
Milei acusa a Villarruel de causar la corrida cambiaria
La tensión política en la cúpula del poder ejecutivo argentino alcanzó nuevos niveles de confrontación cuando el presidente Javier Milei formuló acusaciones directas contra la vicepresidente Victoria Villarruel, responsabilizándola de generar inestabilidad cambiaria y conspirar junto a sectores opositores para desestabilizar su administración
FMI reconoce incapacidad para acumular reservas y baja la exigencia en USD 5000M para 2025. Sube exigencia para 2026
El Fondo Monetario Internacional modificó sustancialmente las exigencias sobre acumulación de divisas para Argentina después de que Argentina no lograra cumplir con los compromisos establecidos en la primera evaluación del programa de Facilidades Extendidas
Según Caputo la suba del dólar responde a 'riesgo kuka'
El ministro de Economía Luis Caputo ofreció una interpretación sobre las recientes turbulencias en el mercado cambiario, después de que la divisa estadounidense alcanzara los 1.380 pesos durante la jornada del jueves
Apretón monetario: Ante aumento del dólar el BCRA ajusta encajes para sacar pesos del mercado
La autoridad monetaria argentina implementó una serie de modificaciones regulatorias destinadas a intensificar el control sobre la liquidez del sistema financiero, en respuesta a las recientes fluctuaciones experimentadas por la divisa estadounidense en el mercado local