Cómo la cultura finlandesa influye en la gestión empresarial: El caso de éxito de Framery
Samu Hällfors, CEO de Framery, una empresa de insonorización de oficinas con sede en Helsinki, ha reflejado en su estilo de liderazgo los valores y políticas que admira de la cultura finlandesa. Estos principios han contribuido al éxito de su compañía, fundada en 2010, y pueden servir de inspiración para otros líderes empresariales
Samu Hällfors, CEO de Framery, una empresa de insonorización de oficinas con sede en Helsinki, ha reflejado en su estilo de liderazgo los valores y políticas que admira de la cultura finlandesa. Estos principios han contribuido al éxito de su compañía, fundada en 2010, y pueden servir de inspiración para otros líderes empresariales.
Uno de los aspectos clave de la sociedad finlandesa que Hällfors ha trasladado a Framery es la responsabilidad compartida. En Finlandia, existe un fuerte sentido de comunidad y confianza mutua, lo que se traduce en una mayor seguridad psicológica. En Framery, los errores no se atribuyen a individuos, sino que se abordan de manera constructiva, fomentando la exploración de nuevas ideas y la asunción de riesgos.
Otro valor fundamental en la cultura finlandesa es la conciliación entre la vida laboral y personal. En Framery, se anima a los empleados a mantener un equilibrio saludable, con jornadas laborales de ocho horas y tiempo suficiente para aficiones y actividades de ocio. Hällfors lidera con el ejemplo, abandonando la oficina al final de la jornada y aplicando normas estrictas sobre el horario máximo de trabajo.
La franqueza y la comunicación abierta son también características propias de la cultura finlandesa que Hällfors ha incorporado en su empresa. En Framery, se comparte información altamente clasificada con todos los empleados, permitiéndoles tener una visión completa de la estrategia y los objetivos de la compañía. Aunque existe el riesgo de filtraciones, Hällfors confía en la responsabilidad y la integridad de sus trabajadores.
Por último, en Framery se valora la autonomía y la independencia de los empleados, en consonancia con la ética de trabajo finlandesa. Los equipos tienen la libertad de decidir cómo estructurar su jornada laboral y ejecutar sus tareas, sin una supervisión excesiva por parte de la dirección. Esta confianza en el criterio y la capacidad de los trabajadores fomenta su sentido de propósito y compromiso con la empresa.
En conclusión, el caso de Framery demuestra cómo la incorporación de valores culturales finlandeses en la gestión empresarial puede conducir al éxito. La responsabilidad compartida, la conciliación, la comunicación abierta y la autonomía de los empleados son principios que pueden inspirar a líderes de todo el mundo a crear entornos de trabajo más saludables, productivos y satisfactorios.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991