Javier Milei enfrenta la semana de mayor voltaje político en el Congreso: Ley Bases, reforma laboral y DNU 70/2023
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar la semana de mayor voltaje político de su gestión, con el foco puesto en el Congreso, donde se definirá la matriz económica y social del país para los próximos años. La agenda incluye la discusión de la Ley Bases, la reforma laboral, el paquete fiscal, el DNU 70/2023 y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar la semana de mayor voltaje político de su gestión, con el foco puesto en el Congreso, donde se definirá la matriz económica y social del país para los próximos años. La agenda incluye la discusión de la Ley Bases, la reforma laboral, el paquete fiscal, el DNU 70/2023 y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador.
La acumulación de proyectos en el Congreso refleja la debilidad política de La Libertad Avanza en el Parlamento, luego del fracaso inicial de la Casa Rosada en su intento de aprobar la Ley Bases en su versión original y el rechazo del Senado al DNU 70/2023. El oficialismo depende de los bloques "dialoguistas" más que de sus propias fuerzas para darle blindaje legislativo a estas iniciativas.
Tras varias jornadas de negociación, se arribó a un dictamen de mayoría para la Ley Bases, que quedó reducido a lo esencial para el Poder Ejecutivo: declaración de la emergencia económica, privatizaciones y facultades delegadas para que Milei legisle durante un año al margen del Congreso en materia económica, financiera, administrativa y energética. La votación en general está garantizada, pero la votación en particular podría ser más complicada.
El oficialismo debió sacrificar artículos para poder arrimar un dictamen que fuera firmable por las fuerzas de la oposición light, como la eliminación del capítulo de Defensa de la Competencia, la reducción de las declaraciones de emergencia y la lista de empresas sujetas a privatización. El punto más polémico y difícil de acordar fue la reforma laboral, que finalmente se incluyó en una versión comprimida.
Además, hay dudas respecto a la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos. La Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, no votará la delegación de facultades y buscará plasmar cambios en la reforma laboral y el impuesto al tabaco.
En paralelo, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió una sesión especial para abordar el mega DNU 70/2023 del presidente Milei, que se sumaría a las sesiones convocadas para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.
En conclusión, esta semana será crucial para el gobierno de Javier Milei, ya que se definirán aspectos clave de la matriz económica y social del país. El oficialismo deberá negociar con los bloques opositores para lograr la aprobación de sus iniciativas, en un contexto de debilidad política en el Parlamento. El resultado de estas discusiones tendrá un impacto significativo en la organización social, económica y política de los argentinos.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual