Javier Milei enfrenta la semana de mayor voltaje político en el Congreso: Ley Bases, reforma laboral y DNU 70/2023
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar la semana de mayor voltaje político de su gestión, con el foco puesto en el Congreso, donde se definirá la matriz económica y social del país para los próximos años. La agenda incluye la discusión de la Ley Bases, la reforma laboral, el paquete fiscal, el DNU 70/2023 y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar la semana de mayor voltaje político de su gestión, con el foco puesto en el Congreso, donde se definirá la matriz económica y social del país para los próximos años. La agenda incluye la discusión de la Ley Bases, la reforma laboral, el paquete fiscal, el DNU 70/2023 y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador.
La acumulación de proyectos en el Congreso refleja la debilidad política de La Libertad Avanza en el Parlamento, luego del fracaso inicial de la Casa Rosada en su intento de aprobar la Ley Bases en su versión original y el rechazo del Senado al DNU 70/2023. El oficialismo depende de los bloques "dialoguistas" más que de sus propias fuerzas para darle blindaje legislativo a estas iniciativas.
Tras varias jornadas de negociación, se arribó a un dictamen de mayoría para la Ley Bases, que quedó reducido a lo esencial para el Poder Ejecutivo: declaración de la emergencia económica, privatizaciones y facultades delegadas para que Milei legisle durante un año al margen del Congreso en materia económica, financiera, administrativa y energética. La votación en general está garantizada, pero la votación en particular podría ser más complicada.
El oficialismo debió sacrificar artículos para poder arrimar un dictamen que fuera firmable por las fuerzas de la oposición light, como la eliminación del capítulo de Defensa de la Competencia, la reducción de las declaraciones de emergencia y la lista de empresas sujetas a privatización. El punto más polémico y difícil de acordar fue la reforma laboral, que finalmente se incluyó en una versión comprimida.
Además, hay dudas respecto a la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos. La Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, no votará la delegación de facultades y buscará plasmar cambios en la reforma laboral y el impuesto al tabaco.
En paralelo, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió una sesión especial para abordar el mega DNU 70/2023 del presidente Milei, que se sumaría a las sesiones convocadas para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.
En conclusión, esta semana será crucial para el gobierno de Javier Milei, ya que se definirán aspectos clave de la matriz económica y social del país. El oficialismo deberá negociar con los bloques opositores para lograr la aprobación de sus iniciativas, en un contexto de debilidad política en el Parlamento. El resultado de estas discusiones tendrá un impacto significativo en la organización social, económica y política de los argentinos.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche