Javier Milei enfrenta la semana de mayor voltaje político en el Congreso: Ley Bases, reforma laboral y DNU 70/2023
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar la semana de mayor voltaje político de su gestión, con el foco puesto en el Congreso, donde se definirá la matriz económica y social del país para los próximos años. La agenda incluye la discusión de la Ley Bases, la reforma laboral, el paquete fiscal, el DNU 70/2023 y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador
El presidente Javier Milei se prepara para enfrentar la semana de mayor voltaje político de su gestión, con el foco puesto en el Congreso, donde se definirá la matriz económica y social del país para los próximos años. La agenda incluye la discusión de la Ley Bases, la reforma laboral, el paquete fiscal, el DNU 70/2023 y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador.
La acumulación de proyectos en el Congreso refleja la debilidad política de La Libertad Avanza en el Parlamento, luego del fracaso inicial de la Casa Rosada en su intento de aprobar la Ley Bases en su versión original y el rechazo del Senado al DNU 70/2023. El oficialismo depende de los bloques "dialoguistas" más que de sus propias fuerzas para darle blindaje legislativo a estas iniciativas.
Tras varias jornadas de negociación, se arribó a un dictamen de mayoría para la Ley Bases, que quedó reducido a lo esencial para el Poder Ejecutivo: declaración de la emergencia económica, privatizaciones y facultades delegadas para que Milei legisle durante un año al margen del Congreso en materia económica, financiera, administrativa y energética. La votación en general está garantizada, pero la votación en particular podría ser más complicada.
El oficialismo debió sacrificar artículos para poder arrimar un dictamen que fuera firmable por las fuerzas de la oposición light, como la eliminación del capítulo de Defensa de la Competencia, la reducción de las declaraciones de emergencia y la lista de empresas sujetas a privatización. El punto más polémico y difícil de acordar fue la reforma laboral, que finalmente se incluyó en una versión comprimida.
Además, hay dudas respecto a la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos. La Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, no votará la delegación de facultades y buscará plasmar cambios en la reforma laboral y el impuesto al tabaco.
En paralelo, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió una sesión especial para abordar el mega DNU 70/2023 del presidente Milei, que se sumaría a las sesiones convocadas para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.
En conclusión, esta semana será crucial para el gobierno de Javier Milei, ya que se definirán aspectos clave de la matriz económica y social del país. El oficialismo deberá negociar con los bloques opositores para lograr la aprobación de sus iniciativas, en un contexto de debilidad política en el Parlamento. El resultado de estas discusiones tendrá un impacto significativo en la organización social, económica y política de los argentinos.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural