Ley Bases y paquete fiscal: los puntos claves de las medidas económicas que debatirá Diputados
a Cámara de Diputados iniciará este lunes una extensa sesión para debatir dos proyectos de ley considerados decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal. Ambas iniciativas obtuvieron dictamen de comisión la semana pasada y cuentan, en principio, con el respaldo parlamentario suficiente para conseguir la media sanción
La Cámara de Diputados iniciará este lunes una extensa sesión para debatir dos proyectos de ley considerados decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal. Ambas iniciativas obtuvieron dictamen de comisión la semana pasada y cuentan, en principio, con el respaldo parlamentario suficiente para conseguir la media sanción.
La ley ómnibus introduce modificaciones en diversos aspectos, como el régimen laboral, un listado acotado de empresas públicas sujetas a privatización y una nueva figura para el sistema previsional. Por su parte, el paquete fiscal incluye novedades en impuestos, una amplia moratoria y un nuevo blanqueo de capitales.
En cuanto al sistema previsional, la ley contempla la derogación de la moratoria previsional y crea la Prestación de Retiro Proporcional para quienes cumplan 65 años sin completar los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. La reforma laboral quedó reducida a la extensión del período de prueba, el fondo de cese laboral optativo y la derogación de multas por no registración laboral.
De la extensa lista de empresas con participación estatal que La Libertad Avanza buscaba privatizar, solo un puñado quedó en esas condiciones, entre ellas Aerolíneas Argentinas, AYSA, Energía Argentina y Correo Argentino. El Banco Nación, uno de los caballitos de batalla del impulso privatizador, fue retirado de la lista.
La norma también establece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos de inversión que superen los USD 200 millones, aunque la Unión Industrial Argentina planteó objeciones, advirtiendo que la actual redacción coloca a los proveedores locales en desventaja frente a los productos importados.
El paquete fiscal propone numerosos cambios impositivos, como el regreso de la cuarta categoría de Ganancias, una baja de Bienes Personales a lo largo de los próximos años y una actualización de las escalas del monotributo. Además, se incluye una amplia moratoria de deudas tributarias y un blanqueo de capitales con alícuotas progresivas según el monto y el momento de adhesión.
En conclusión, la ley de Bases y el paquete fiscal suponen una serie de medidas económicas de gran alcance que buscan reformar diversos aspectos del sistema tributario, previsional y laboral, así como impulsar inversiones y regularizar deudas. El debate en Diputados será clave para determinar si estas iniciativas logran avanzar y convertirse en ley, marcando el rumbo económico del país en los próximos años.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural