Hernán Lacunza advierte sobre la política económica del Gobierno y el riesgo de la recesión
El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó la política económica del Gobierno de Javier Milei y expresó su preocupación por el rumbo que está tomando
El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó la política económica del Gobierno de Javier Milei y expresó su preocupación por el rumbo que está tomando. Según Lacunza, el Ejecutivo deberá replantear su enfoque y su visión sobre el crecimiento económico para evitar una recesión prolongada.
"El Gobierno ya empezó a advertir que el ahorro del primer trimestre no se va a extender porque tiene que pagar la luz. Pero lo importante es el cambio de sesgo o rumbo en la política", señaló Lacunza. Además, advirtió que la estrategia de gastar sin medir las consecuencias no funciona y que, cuando las cuentas no cierran, la gente queda afuera.
En cuanto al superávit fiscal anunciado por el presidente Milei, Lacunza cuestionó los métodos utilizados para alcanzarlo. Según el exministro, el ajuste se compone de un 30% de "motosierra" (recortes en gastos permanentes), un 60% de "licuadora" (no corrección por inflación de salarios públicos y jubilaciones) y un 10% de "freezer" (postergación de pagos, como el subsidio de Cammesa).
Respecto al crecimiento económico, Lacunza descartó un rebote en forma de "V" y planteó la posibilidad de una recuperación en forma de "U" asimétrica. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de caer en una recesión aguda y prolongada en forma de "L". "Según los números disponibles de marzo y preliminares de abril, marzo fue inclusive peor que febrero, por lo que no hay tal cosa como un rebote todavía. Caen muchos sectores a dos dígitos", indicó.
Lacunza también analizó el método elegido por el Gobierno para controlar la inflación, que incluye un ajuste fiscal severo, la no convalidación con emisión monetaria y el atraso cambiario. Si bien consideró que bajar la inflación es un objetivo sano y bueno, advirtió que concentrarse exclusivamente en ello puede desatender otros aspectos de la economía, como el riesgo de un atraso cambiario incipiente y una recesión prolongada.
En conclusión, Hernán Lacunza expresa su preocupación por la política económica del Gobierno y advierte sobre los riesgos de una recesión aguda y prolongada. El exministro considera necesario replantear el enfoque y la visión sobre el crecimiento económico para evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991