Hernán Lacunza advierte sobre la política económica del Gobierno y el riesgo de la recesión
El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó la política económica del Gobierno de Javier Milei y expresó su preocupación por el rumbo que está tomando
El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó la política económica del Gobierno de Javier Milei y expresó su preocupación por el rumbo que está tomando. Según Lacunza, el Ejecutivo deberá replantear su enfoque y su visión sobre el crecimiento económico para evitar una recesión prolongada.
"El Gobierno ya empezó a advertir que el ahorro del primer trimestre no se va a extender porque tiene que pagar la luz. Pero lo importante es el cambio de sesgo o rumbo en la política", señaló Lacunza. Además, advirtió que la estrategia de gastar sin medir las consecuencias no funciona y que, cuando las cuentas no cierran, la gente queda afuera.
En cuanto al superávit fiscal anunciado por el presidente Milei, Lacunza cuestionó los métodos utilizados para alcanzarlo. Según el exministro, el ajuste se compone de un 30% de "motosierra" (recortes en gastos permanentes), un 60% de "licuadora" (no corrección por inflación de salarios públicos y jubilaciones) y un 10% de "freezer" (postergación de pagos, como el subsidio de Cammesa).
Respecto al crecimiento económico, Lacunza descartó un rebote en forma de "V" y planteó la posibilidad de una recuperación en forma de "U" asimétrica. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de caer en una recesión aguda y prolongada en forma de "L". "Según los números disponibles de marzo y preliminares de abril, marzo fue inclusive peor que febrero, por lo que no hay tal cosa como un rebote todavía. Caen muchos sectores a dos dígitos", indicó.
Lacunza también analizó el método elegido por el Gobierno para controlar la inflación, que incluye un ajuste fiscal severo, la no convalidación con emisión monetaria y el atraso cambiario. Si bien consideró que bajar la inflación es un objetivo sano y bueno, advirtió que concentrarse exclusivamente en ello puede desatender otros aspectos de la economía, como el riesgo de un atraso cambiario incipiente y una recesión prolongada.
En conclusión, Hernán Lacunza expresa su preocupación por la política económica del Gobierno y advierte sobre los riesgos de una recesión aguda y prolongada. El exministro considera necesario replantear el enfoque y la visión sobre el crecimiento económico para evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural