Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA
Amazon ha logrado superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2024, registrando un beneficio neto de 10.400 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), lo que representa un significativo aumento en comparación con los 3.300 millones obtenidos en el mismo período del año anterior
Amazon ha logrado superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2024, registrando un beneficio neto de 10.400 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), lo que representa un significativo aumento en comparación con los 3.300 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Tras el anuncio de los resultados, las acciones de la compañía han experimentado un leve repunte en las operaciones intradiarias.
La facturación total de Amazon en los primeros tres meses del año fiscal ha alcanzado los 143.300 millones de dólares (alrededor de 135.000 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 13%. Asimismo, su beneficio operativo se ha disparado hasta los 15.300 millones de dólares (14.300 millones de euros), dejando atrás los 4.800 millones registrados en el primer trimestre de 2023.
Uno de los aspectos más destacados de estos resultados es el desempeño de Amazon Web Services (AWS), la división cloud de la compañía, que ha registrado un crecimiento del 17% en su facturación, alcanzando los 25.000 millones de dólares. Este impulso se atribuye, en gran medida, al entusiasmo generado por la inteligencia artificial y al desarrollo de chips propios diseñados específicamente para esta tecnología.
Andy Jassy, CEO de Amazon, ha calificado estos resultados como "un buen comienzo del año para el negocio", destacando la mejora en la experiencia de los clientes y el informe financiero. Además, ha señalado que la combinación de renovación y modernización de infraestructuras, junto con las capacidades de IA de AWS, están reacelerando el crecimiento de este segmento.
Para el segundo trimestre fiscal, Amazon prevé una facturación de entre 144.000 y 149.000 millones de dólares, lo que implicaría un aumento de ingresos de entre el 7% y el 11% con respecto al mismo período de 2023. En cuanto al beneficio operativo, la compañía estima que oscilará entre los 10.000 y los 14.000 millones de dólares.
A pesar de haber satisfecho el consenso del mercado, la reacción de los inversores ha sido menos entusiasta que la observada en otras grandes tecnológicas, como Google, que recientemente anunció el pago de su primer dividendo. No obstante, se espera que Amazon muestre un mayor potencial en la segunda mitad del año, a medida que despliegue más aplicaciones de inteligencia artificial en sus diversos negocios, como el asistente de compras Rufus.
En conclusión, los sólidos resultados de Amazon en el primer trimestre de 2024 reflejan la fortaleza de su negocio y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. Con un crecimiento acelerado en AWS y una mejora en la experiencia del cliente, la compañía se posiciona como un firme competidor en el mercado de la IA y se prepara para un futuro prometedor en el que esta tecnología desempeñará un papel cada vez más relevante.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales