Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA
Amazon ha logrado superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2024, registrando un beneficio neto de 10.400 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), lo que representa un significativo aumento en comparación con los 3.300 millones obtenidos en el mismo período del año anterior
Amazon ha logrado superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2024, registrando un beneficio neto de 10.400 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), lo que representa un significativo aumento en comparación con los 3.300 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Tras el anuncio de los resultados, las acciones de la compañía han experimentado un leve repunte en las operaciones intradiarias.
La facturación total de Amazon en los primeros tres meses del año fiscal ha alcanzado los 143.300 millones de dólares (alrededor de 135.000 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 13%. Asimismo, su beneficio operativo se ha disparado hasta los 15.300 millones de dólares (14.300 millones de euros), dejando atrás los 4.800 millones registrados en el primer trimestre de 2023.
Uno de los aspectos más destacados de estos resultados es el desempeño de Amazon Web Services (AWS), la división cloud de la compañía, que ha registrado un crecimiento del 17% en su facturación, alcanzando los 25.000 millones de dólares. Este impulso se atribuye, en gran medida, al entusiasmo generado por la inteligencia artificial y al desarrollo de chips propios diseñados específicamente para esta tecnología.
Andy Jassy, CEO de Amazon, ha calificado estos resultados como "un buen comienzo del año para el negocio", destacando la mejora en la experiencia de los clientes y el informe financiero. Además, ha señalado que la combinación de renovación y modernización de infraestructuras, junto con las capacidades de IA de AWS, están reacelerando el crecimiento de este segmento.
Para el segundo trimestre fiscal, Amazon prevé una facturación de entre 144.000 y 149.000 millones de dólares, lo que implicaría un aumento de ingresos de entre el 7% y el 11% con respecto al mismo período de 2023. En cuanto al beneficio operativo, la compañía estima que oscilará entre los 10.000 y los 14.000 millones de dólares.
A pesar de haber satisfecho el consenso del mercado, la reacción de los inversores ha sido menos entusiasta que la observada en otras grandes tecnológicas, como Google, que recientemente anunció el pago de su primer dividendo. No obstante, se espera que Amazon muestre un mayor potencial en la segunda mitad del año, a medida que despliegue más aplicaciones de inteligencia artificial en sus diversos negocios, como el asistente de compras Rufus.
En conclusión, los sólidos resultados de Amazon en el primer trimestre de 2024 reflejan la fortaleza de su negocio y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. Con un crecimiento acelerado en AWS y una mejora en la experiencia del cliente, la compañía se posiciona como un firme competidor en el mercado de la IA y se prepara para un futuro prometedor en el que esta tecnología desempeñará un papel cada vez más relevante.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva