Amazon supera expectativas: gana 10.400 millones en el primer trimestre y acelera el crecimiento de AWS gracias a la IA
Amazon ha logrado superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2024, registrando un beneficio neto de 10.400 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), lo que representa un significativo aumento en comparación con los 3.300 millones obtenidos en el mismo período del año anterior
Amazon ha logrado superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2024, registrando un beneficio neto de 10.400 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), lo que representa un significativo aumento en comparación con los 3.300 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Tras el anuncio de los resultados, las acciones de la compañía han experimentado un leve repunte en las operaciones intradiarias.
La facturación total de Amazon en los primeros tres meses del año fiscal ha alcanzado los 143.300 millones de dólares (alrededor de 135.000 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 13%. Asimismo, su beneficio operativo se ha disparado hasta los 15.300 millones de dólares (14.300 millones de euros), dejando atrás los 4.800 millones registrados en el primer trimestre de 2023.
Uno de los aspectos más destacados de estos resultados es el desempeño de Amazon Web Services (AWS), la división cloud de la compañía, que ha registrado un crecimiento del 17% en su facturación, alcanzando los 25.000 millones de dólares. Este impulso se atribuye, en gran medida, al entusiasmo generado por la inteligencia artificial y al desarrollo de chips propios diseñados específicamente para esta tecnología.
Andy Jassy, CEO de Amazon, ha calificado estos resultados como "un buen comienzo del año para el negocio", destacando la mejora en la experiencia de los clientes y el informe financiero. Además, ha señalado que la combinación de renovación y modernización de infraestructuras, junto con las capacidades de IA de AWS, están reacelerando el crecimiento de este segmento.
Para el segundo trimestre fiscal, Amazon prevé una facturación de entre 144.000 y 149.000 millones de dólares, lo que implicaría un aumento de ingresos de entre el 7% y el 11% con respecto al mismo período de 2023. En cuanto al beneficio operativo, la compañía estima que oscilará entre los 10.000 y los 14.000 millones de dólares.
A pesar de haber satisfecho el consenso del mercado, la reacción de los inversores ha sido menos entusiasta que la observada en otras grandes tecnológicas, como Google, que recientemente anunció el pago de su primer dividendo. No obstante, se espera que Amazon muestre un mayor potencial en la segunda mitad del año, a medida que despliegue más aplicaciones de inteligencia artificial en sus diversos negocios, como el asistente de compras Rufus.
En conclusión, los sólidos resultados de Amazon en el primer trimestre de 2024 reflejan la fortaleza de su negocio y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. Con un crecimiento acelerado en AWS y una mejora en la experiencia del cliente, la compañía se posiciona como un firme competidor en el mercado de la IA y se prepara para un futuro prometedor en el que esta tecnología desempeñará un papel cada vez más relevante.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991