Jensen Huang, el exigente CEO de Nvidia que lidera una empresa de 2 billones de dólares con 50 subordinados directos
Jensen Huang, el consejero delegado de Nvidia, es conocido por su estilo de liderazgo exigente y perfeccionista, características que él mismo no duda en reconocer
Jensen Huang, el consejero delegado de Nvidia, es conocido por su estilo de liderazgo exigente y perfeccionista, características que él mismo no duda en reconocer. En una reciente entrevista con "60 Minutes", Huang afirmó que para hacer cosas extraordinarias, no debería ser fácil trabajar con él, una filosofía que parece estar dando sus frutos, dado que Nvidia se ha convertido en una de las cuatro empresas del mundo valoradas en más de 2 billones de dólares.
El éxito de Nvidia se debe en gran parte a sus chips de inteligencia artificial, considerados los mejores del sector, y a la creciente demanda de esta tecnología futurista, que ha permitido a la compañía controlar prácticamente el mercado. Huang, quien fundó Nvidia junto a sus socios durante una comida en la cadena de restaurantes Denny's, donde trabajó como lavaplatos, atribuye su ética de trabajo a esa experiencia.
Una de las peculiaridades del estilo de liderazgo de Huang es la cantidad de subordinados directos que tiene bajo su mando. El CEO de Nvidia ha declarado que tiene 50 subordinados directos, una cifra muy superior a la media, con el objetivo de estar al día de lo que ocurre en los distintos niveles de la empresa. Según Huang, cuantos más informes directos tiene el CEO, menos capas hay en la compañía, lo que favorece la comunicación y la eficiencia.
A pesar de su éxito actual, fundar Nvidia no fue una tarea sencilla para Huang y sus cofundadores. En una aparición en el podcast "Acquired" en 2023, el CEO, de 61 años, afirmó que crear la empresa fue "un millón de veces más difícil" de lo que habían previsto, y que "nadie en su sano juicio lo haría".
En la entrevista con "60 Minutes", Huang también abordó las preocupaciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral, señalando que los humanos deben seguir formando parte del "bucle" porque tienen buen juicio y pueden enfrentarse a circunstancias que las máquinas no van a entender.
En conclusión, Jensen Huang, con su estilo de liderazgo exigente y su capacidad para gestionar un gran número de subordinados directos, ha llevado a Nvidia a convertirse en una de las empresas más valiosas del mundo, impulsada por la creciente demanda de chips de inteligencia artificial. A pesar de los desafíos que supuso fundar la compañía, Huang ha demostrado que su enfoque centrado en la excelencia y su ética de trabajo incansable han sido fundamentales para el éxito de Nvidia en un sector altamente competitivo y en constante evolución.
Te puede interesar
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025