Conflicto Diplomático: España rechaza "rotundamente" las críticas de Milei
El Gobierno de España, a través de su Ministerio de Exteriores, ha rechazado de manera contundente las críticas vertidas por el presidente argentino, Javier Milei, en un comunicado emitido por la Oficina del Presidente
El Gobierno de España, a través de su Ministerio de Exteriores, ha rechazado de manera contundente las críticas vertidas por el presidente argentino, Javier Milei, en un comunicado emitido por la Oficina del Presidente. El ministerio, dirigido por José Manuel Albares, consideró que los términos empleados por Milei "no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos".
En su respuesta, el Ministerio de Exteriores español subrayó que el Gobierno y el pueblo español "seguirán manteniendo y fortaleciendo sus lazos fraternales y sus relaciones de amistad y colaboración con el pueblo argentino", una voluntad que, según afirmaron, es compartida por toda la sociedad española.
La disputa entre ambos gobiernos se desencadenó tras las declaraciones del ministro de Transporte español, Óscar Puente, quien en una mesa redonda sobre redes sociales e imagen pública de políticos acusó a Milei de "ingerir sustancias". Aunque Puente no fue demasiado específico, sus comentarios generaron una rápida respuesta por parte del mandatario argentino.
En un comunicado publicado en la red social X, Milei repudió las "calumnias e injurias" de Puente y apuntó en duros términos contra el gobierno de Pedro Sánchez, aludiendo a las recientes acusaciones de corrupción contra la Primera Dama, Begoña Gómez. El presidente argentino señaló que el Gobierno de Sánchez "tiene problemas más importantes de los que ocuparse" y expresó su deseo de que la Justicia actúe "con celeridad" ante este caso de corrupción, que en su opinión "afecta a la estabilidad" de España y a las relaciones entre ambos países.
Además, Milei acusó a Sánchez de "poner en peligro" la unidad de España "pactando con separatistas", a las mujeres "permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física" y a la clase media, por las "políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte".
La esposa del presidente español está siendo investigada bajo la acusación de "tráfico de influencias y corrupción en los negocios", a raíz de una denuncia presentada por el colectivo Manos Limpias. Según la denuncia, la Primera Dama mantuvo reuniones con varias empresas privadas, como Globalia y Air Europa, que posteriormente recibieron fondos y contratos públicos del actual Gobierno.
A pesar de las tensiones generadas por este intercambio de declaraciones, el Ministerio de Exteriores español ha reafirmado su compromiso de mantener y fortalecer los lazos de amistad y colaboración con el pueblo argentino. Esta postura refleja la importancia que ambos países otorgan a su relación bilateral, basada en profundos vínculos históricos y culturales.
En conclusión, mientras el Gobierno de España rechaza enérgicamente las críticas de Milei y reitera su voluntad de preservar los lazos fraternales con Argentina, la disputa entre ambos mandatarios pone de manifiesto la delicada situación política que atraviesan tanto España como Argentina. Será importante seguir de cerca la evolución de esta controversia y su impacto en las relaciones bilaterales entre estos dos países hermanos.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa