Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker, evidenciando la magnitud de la destrucción que ha alterado permanentemente la infraestructura nuclear de la República Islámica y generado una crisis diplomática global sin precedentes.
Durante una rueda de prensa desde el Pentágono, Hegseth enfatizó que la administración Trump logró aniquilar completamente las capacidades nucleares iranís mediante una operación que "no tuvo como objetivo a las tropas iraníes ni al pueblo iraní". El jefe del Pentágono subrayó que el presidente busca la paz e instó a las autoridades de Teherán a "tomar ese camino", aludiendo directamente a la posibilidad de retomar el diálogo diplomático para evitar una escalada mayor en la región.
Las evidencias satelitales proporcionadas por Planet Labs PBC documentan dramáticamente la devastación en el complejo subterráneo de Fordow, donde la ladera montañosa cambió radicalmente de color marrón a gris y alteró completamente sus contornos geológicos tras el impacto de las bombas antibúnker. Las imágenes muestran humo gris flotando persistentemente en el aire mientras las autoridades iraníes sellaron precipitadamente las entradas de túneles antes del bombardeo estadounidense.
El jefe del Estado Mayor estadounidense confirmó que la operación empleó bombarderos furtivos B-2 junto con misiles disparados desde submarinos posicionados estratégicamente en aguas del Golfo Pérsico. Esta confirmación oficial revela la sofisticación tecnológica y la coordinación militar que caracterizó la ofensiva, demostrando la capacidad estadounidense para penetrar las defensas iraníes más avanzadas y alcanzar objetivos subterráneos considerados inexpugnables.
La respuesta diplomática internacional se intensificó cuando China expresó su condena "firme" a los bombardeos estadounidenses, calificándolos como violación grave del derecho internacional. El Ministerio de Exteriores chino declaró que "el ataque estadounidense contra Irán, incluyendo instalaciones bajo supervisión del OIEA, contraviene los propósitos y principios de la Carta de la ONU", instando a una "contención inmediata" con un mensaje dirigido "especialmente a Israel".
Beijing pidió a todas las partes involucradas que detengan las hostilidades, protejan la población civil y retomen el diálogo, declarando estar "dispuestos a trabajar junto a la comunidad internacional para defender la justicia y promover la paz y la estabilidad en la región". Esta posición china refleja la preocupación de las potencias asiáticas por la escalada militar y sus implicaciones para el orden internacional.
El pontífice León XIV expresó desde el Palacio Apostólico su inquietud por la situación en Oriente Medio, advirtiendo sobre el riesgo de una "vorágine irreparable" tras el bombardeo estadounidense. El Papa llamó a la comunidad internacional a evitar una nueva ola de violencia, enfatizando que "la humanidad reclama paz" en medio de la crisis nuclear más grave desde la Guerra Fría.
Alemania se sumó a los llamados diplomáticos cuando el canciller Friedrich Merz pidió un retorno inmediato a las negociaciones. Merz declaró que "Irán debe entrar de inmediato en negociaciones con Estados Unidos e Israel y encontrar una solución diplomática al conflicto", mientras su portavoz Stefan Kornelius confirmó que el gobierno federal estima que "grandes partes del programa nuclear de Irán resultaron dañadas por los bombardeos".
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen intensificó la presión diplomática sobre Teherán, instando al régimen iraní a comprometerse con "una solución diplomática creíble" para evitar mayor escalada. Von der Leyen manifestó que "ahora es el momento de que Irán se comprometa" y que "la mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis", subrayando que "Irán nunca debe adquirir la bomba".
El Organismo Internacional de Energía Atómica convocó una reunión de emergencia para el lunes tras confirmar que no se registraron aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes. Esta confirmación alivia preocupaciones inmediatas sobre contaminación radioactiva, aunque el organismo expresó alarma por el precedente establecido de ataques militares contra infraestructura nuclear civil.
La escalada militar continuó cuando el ejército israelí declaró tener "otros objetivos" en Irán y su intención de continuar la ofensiva iniciada el 13 de junio. El portavoz militar Effie Defrin declaró durante una conferencia de prensa televisada que "tenemos otros objetivos y seguiremos actuando hasta alcanzarlos", sugiriendo que la fase actual del conflicto está lejos de concluir.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron haber atacado decenas de objetivos militares en el centro de Irán durante operaciones nocturnas, incluyendo 2 aviones de combate F-5 pertenecientes a las fuerzas armadas iranís en el aeropuerto de Dezful. La operación israelí destruyó 8 plataformas de lanzamiento de misiles, 6 de las cuales estaban preparadas para ser utilizadas contra territorio israelí.
Aproximadamente 20 aviones de combate israelíes participaron en los bombardeos nocturnos, guiados por información de inteligencia proporcionada por la Rama de Inteligencia Militar. Los objetivos incluyeron un sitio militar con componentes para producción de explosivos, instalaciones de almacenamiento y producción de armamento, sistemas de defensa aérea iranís e infraestructura militar en el aeropuerto de Isfahan.
La dimensión humanitaria del conflicto se evidenció cuando el Ministerio de Salud israelí informó que 86 personas fueron hospitalizadas entre la noche del sábado y la mañana del domingo como resultado de nuevos ataques iranís. Entre los afectados, 2 personas presentaron heridas moderadas, 77 resultaron levemente heridas y 4 fueron tratadas por ansiedad, mientras 3 personas permanecen bajo evaluación médica.
El número total de personas hospitalizadas en Israel desde el comienzo de los enfrentamientos asciende a 2835. Desde el 13 de junio, el Ministerio de Salud registró 23 personas con heridas graves, 107 heridas moderadas, 2555 lesiones leves y 119 personas atendidas por crisis de ansiedad relacionadas con la situación de conflicto.
Israel logró recuperar los cuerpos de 3 rehenes asesinados durante el ataque múltiple de Hamas el 7 de octubre de 2023: Jonathan Samrano, Shai Levinson y Ofra Kedar. Los cadáveres fueron trasladados desde Gaza tras una operación militar, mientras Netanyahu agradeció a las fuerzas armadas y reafirmó el compromiso de continuar la campaña para el retorno de los 49 secuestrados que permanecen retenidos.
El ministro de Exteriores iraní Abbas Araghchi acusó a Estados Unidos e Israel de sabotear deliberadamente la diplomacia con sus ataques a instalaciones nucleares iranís. A través de una publicación en la plataforma X, Araghchi sostuvo que Israel fue el primero en "torpedear" las negociaciones entre Teherán y Washington al lanzar su ofensiva el 13 de junio, añadiendo que "ahora ha sido Estados Unidos quien repite el gesto".
La situación en Jerusalén se deterioró dramáticamente cuando la ciudad quedó prácticamente desierta mientras los misiles iranís caían "implacables" sobre blancos civiles. Las sirenas de alerta sonaron en todos los barrios de la Ciudad Sagrada, evidenciando la extensión geográfica del conflicto y su impacto directo sobre poblaciones civiles.
La crisis actual establece un precedente peligroso en la gestión de conflictos nucleares internacionales, donde la destrucción militar de infraestructura nuclear emerge como herramienta de política exterior. La confirmación oficial del Pentágono sobre la devastación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión geopolítico que amenaza con redefinir los paradigmas de seguridad global y establecer nuevas reglas de juego en las relaciones entre potencias nucleares.
La comunidad internacional permanece dividida entre quienes apoyan la acción preventiva estadounidense y quienes temen las consecuencias de legitimar ataques militares contra instalaciones nucleares civiles, mientras el mundo observa con aprensión el desarrollo de una crisis que podría expandirse hacia dimensiones globales impredecibles.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años