Internacional 13News-Internacional 04/05/2024

Cambio Climático: La OMM advierte sobre el aumento récord de temperatura global en 2023 y urge a tomar medidas urgentes

Alarma mundial: la OMM advierte sobre el aumento récord de temperatura global en 2023 y urge a tomar medidas urgentes contra el cambio climático

En un informe alarmante, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha revelado que el año 2023 fue el más caluroso desde que se tienen registros, con una temperatura media global de 1.45 °C por encima de los niveles preindustriales. Este preocupante hallazgo ha llevado a la Secretaría General de la institución, Celeste Saulo, a lanzar una "alerta roja" al mundo, advirtiendo sobre la gravedad de la situación climática actual.

Además del aumento de la temperatura global, el reporte de la OMM también destaca otros indicadores preocupantes, como niveles récord de gases de efecto invernadero, calentamiento y acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, disminución del hielo de la Antártida y retroceso de los glaciares. Ante este escenario, la organización busca impulsar una acción climática acelerada, instando a los países miembros a mejorar sus Contribuciones Determinadas Nacionales (NDCs) y a alcanzar un ambicioso acuerdo de financiamiento en la próxima COP29.

Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos

Para comprender mejor la situación, es fundamental analizar los factores que contribuyen al cambio climático y su importancia relativa. El principal culpable es el incremento de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2), que representa el 71.6% del total. A pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones, la cantidad de CO2 en la atmósfera sigue aumentando de manera alarmante.

Los sectores que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son la generación eléctrica (29%), la industria (29%), la agricultura, uso de tierra y residuos (20%), el transporte (15%) y los edificios (7%). Dentro de estos sectores, el uso de carbón para la generación eléctrica es el principal factor, representando un 21% de las emisiones totales.

La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables

En términos de países, China, Estados Unidos e India son los responsables de más de la mitad de las emisiones de CO2 en 2023. Además, según un análisis de Oxfam, el 1% de la población más rica del mundo es responsable del 16% del total de las emisiones de CO2.

En el contexto latinoamericano, la región fue responsable del 6.8% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2022, siendo el transporte, la generación eléctrica y la industria los principales factores contribuyentes. Brasil, México y Argentina lideran las emisiones en la región. Sin embargo, Latinoamérica también alberga cerca de una cuarta parte de los bosques del mundo, y su conservación es crucial para mitigar el cambio climático.

Ante este panorama, los países latinoamericanos están implementando diversas estrategias y políticas para reducir sus emisiones y promover la energía limpia. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México han establecido metas ambiciosas para alcanzar la neutralidad de carbono, aumentar la participación de energías renovables, electrificar el transporte y reducir la deforestación.

Sin embargo, para lograr un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático, es necesario un esfuerzo conjunto de gobiernos, industrias y ciudadanos. Los gobiernos deben invertir en energías renovables, mejorar las redes de transmisión, implementar regulaciones de eficiencia energética y promover el transporte público y la movilidad urbana con bajas emisiones. Las industrias, por su parte, deben comprometerse a reducir sus emisiones y adoptar tecnologías más limpias.

Como ciudadanos, también tenemos un papel crucial en esta lucha. Podemos reducir nuestra huella de carbono a través de acciones cotidianas como disminuir el consumo de carne, optar por electrodomésticos eficientes, utilizar transporte público, participar en campañas de reforestación y mantenernos informados sobre el cambio climático.

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

En conclusión, la alerta roja emitida por la OMM es un llamado urgente a la acción global contra el cambio climático. Los datos alarmantes sobre el aumento de la temperatura global, junto con otros indicadores preocupantes, demuestran la necesidad de medidas inmediatas y contundentes. Latinoamérica, como región vulnerable pero también con un gran potencial en energías renovables y conservación de bosques, tiene un papel fundamental en esta lucha. Solo a través de un esfuerzo coordinado y sostenido de gobiernos, industrias y ciudadanos podremos mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Te puede interesar

Trump impulsa ambicioso escudo antimisiles de u$d 175 mil millones para contrarrestar amenazas de China y Rusia

La administración estadounidense dio un paso decisivo en materia de defensa estratégica con el anuncio oficial sobre la selección del diseño para el programa antimisiles denominado "Golden Dome", una iniciativa valorada en 175 mil millones de dólares

Trump afirma avances en mediación para alto el fuego entre Rusia y Ucrania con respaldo del Vaticano

Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros

León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania

La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV

Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares

En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares

León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista

La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin

Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia

Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre

El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio

La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco

Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal

Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas

Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas