Internacional 13News-Internacional 04/05/2024

Cambio Climático: La OMM advierte sobre el aumento récord de temperatura global en 2023 y urge a tomar medidas urgentes

Alarma mundial: la OMM advierte sobre el aumento récord de temperatura global en 2023 y urge a tomar medidas urgentes contra el cambio climático

En un informe alarmante, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha revelado que el año 2023 fue el más caluroso desde que se tienen registros, con una temperatura media global de 1.45 °C por encima de los niveles preindustriales. Este preocupante hallazgo ha llevado a la Secretaría General de la institución, Celeste Saulo, a lanzar una "alerta roja" al mundo, advirtiendo sobre la gravedad de la situación climática actual.

Además del aumento de la temperatura global, el reporte de la OMM también destaca otros indicadores preocupantes, como niveles récord de gases de efecto invernadero, calentamiento y acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, disminución del hielo de la Antártida y retroceso de los glaciares. Ante este escenario, la organización busca impulsar una acción climática acelerada, instando a los países miembros a mejorar sus Contribuciones Determinadas Nacionales (NDCs) y a alcanzar un ambicioso acuerdo de financiamiento en la próxima COP29.

Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos

Para comprender mejor la situación, es fundamental analizar los factores que contribuyen al cambio climático y su importancia relativa. El principal culpable es el incremento de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2), que representa el 71.6% del total. A pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones, la cantidad de CO2 en la atmósfera sigue aumentando de manera alarmante.

Los sectores que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son la generación eléctrica (29%), la industria (29%), la agricultura, uso de tierra y residuos (20%), el transporte (15%) y los edificios (7%). Dentro de estos sectores, el uso de carbón para la generación eléctrica es el principal factor, representando un 21% de las emisiones totales.

La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables

En términos de países, China, Estados Unidos e India son los responsables de más de la mitad de las emisiones de CO2 en 2023. Además, según un análisis de Oxfam, el 1% de la población más rica del mundo es responsable del 16% del total de las emisiones de CO2.

En el contexto latinoamericano, la región fue responsable del 6.8% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2022, siendo el transporte, la generación eléctrica y la industria los principales factores contribuyentes. Brasil, México y Argentina lideran las emisiones en la región. Sin embargo, Latinoamérica también alberga cerca de una cuarta parte de los bosques del mundo, y su conservación es crucial para mitigar el cambio climático.

Ante este panorama, los países latinoamericanos están implementando diversas estrategias y políticas para reducir sus emisiones y promover la energía limpia. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México han establecido metas ambiciosas para alcanzar la neutralidad de carbono, aumentar la participación de energías renovables, electrificar el transporte y reducir la deforestación.

Sin embargo, para lograr un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático, es necesario un esfuerzo conjunto de gobiernos, industrias y ciudadanos. Los gobiernos deben invertir en energías renovables, mejorar las redes de transmisión, implementar regulaciones de eficiencia energética y promover el transporte público y la movilidad urbana con bajas emisiones. Las industrias, por su parte, deben comprometerse a reducir sus emisiones y adoptar tecnologías más limpias.

Como ciudadanos, también tenemos un papel crucial en esta lucha. Podemos reducir nuestra huella de carbono a través de acciones cotidianas como disminuir el consumo de carne, optar por electrodomésticos eficientes, utilizar transporte público, participar en campañas de reforestación y mantenernos informados sobre el cambio climático.

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

En conclusión, la alerta roja emitida por la OMM es un llamado urgente a la acción global contra el cambio climático. Los datos alarmantes sobre el aumento de la temperatura global, junto con otros indicadores preocupantes, demuestran la necesidad de medidas inmediatas y contundentes. Latinoamérica, como región vulnerable pero también con un gran potencial en energías renovables y conservación de bosques, tiene un papel fundamental en esta lucha. Solo a través de un esfuerzo coordinado y sostenido de gobiernos, industrias y ciudadanos podremos mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Te puede interesar

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período

¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump

La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa