Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei
En una presentación organizada por Portfolio Personal Inversiones (PPI), Emanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ y exviceministro de Economía, analizó el panorama macroeconómico que enfrenta el gobierno de La Libertad Avanza
En una presentación organizada por Portfolio Personal Inversiones (PPI), Emanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ y exviceministro de Economía, analizó el panorama macroeconómico que enfrenta el gobierno de La Libertad Avanza. Según Agis, la economía se encuentra en una situación de "inconsistencia dinámica", es decir, arrastra condiciones que no podrá sostener en el tiempo.
Inicialmente, el gobierno parecía estar orientado hacia la dolarización y la "motosierra", pero con el paso del tiempo, el discurso se ha desplazado hacia la idea de una "competencia de monedas". Agis explica que esto implica básicamente salir del cepo cambiario, permitiendo a los agentes económicos decidir en qué moneda transar o ahorrar.
Sin embargo, el gobierno enfrenta dificultades para lograr este objetivo debido a las condiciones iniciales, como las reservas negativas, el alto riesgo país, la pérdida de poder adquisitivo del dólar y el exceso monetario. A pesar de algunos avances, como la acumulación de reservas por parte del Banco Central, Agis señala que la deuda comercial ha aumentado en una proporción similar y que el BCRA sigue siendo el prestamista de última instancia.
El economista también cuestiona la sostenibilidad del ajuste fiscal, que se ha basado principalmente en la licuación de jubilaciones, el corte de obra pública y el no pago a las generadoras eléctricas. Además, advierte que la recesión está empezando a afectar la recaudación real.
Agis destaca que la situación actual combina un cepo financieramente insostenible con niveles de jubilaciones y salarios socialmente insostenibles. Si el gobierno intenta salir del cepo aumentando el tipo de cambio real, los problemas podrían agravarse.
Según el análisis de Agis, el mejor momento para que el gobierno intente salir del cepo sería el cuarto trimestre de este año, siempre y cuando logre alinear ciertos precios y consiga un buen nivel de ingreso de dólares mediante la aprobación de la ley Bases y del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, el economista duda de que estos dólares lleguen a tiempo.
En conclusión, el gobierno de La Libertad Avanza enfrenta un desafío macroeconómico complejo, caracterizado por una inconsistencia dinámica entre las variables económicas. La capacidad del gobierno para navegar esta situación y lograr una salida ordenada del cepo cambiario será clave para el futuro de la economía argentina. Sin embargo, los indicadores actuales y las dificultades para sostener el ajuste fiscal sugieren que el camino por delante no será fácil.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche