Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei
En una presentación organizada por Portfolio Personal Inversiones (PPI), Emanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ y exviceministro de Economía, analizó el panorama macroeconómico que enfrenta el gobierno de La Libertad Avanza
En una presentación organizada por Portfolio Personal Inversiones (PPI), Emanuel Álvarez Agis, titular de la consultora PxQ y exviceministro de Economía, analizó el panorama macroeconómico que enfrenta el gobierno de La Libertad Avanza. Según Agis, la economía se encuentra en una situación de "inconsistencia dinámica", es decir, arrastra condiciones que no podrá sostener en el tiempo.
Inicialmente, el gobierno parecía estar orientado hacia la dolarización y la "motosierra", pero con el paso del tiempo, el discurso se ha desplazado hacia la idea de una "competencia de monedas". Agis explica que esto implica básicamente salir del cepo cambiario, permitiendo a los agentes económicos decidir en qué moneda transar o ahorrar.
Sin embargo, el gobierno enfrenta dificultades para lograr este objetivo debido a las condiciones iniciales, como las reservas negativas, el alto riesgo país, la pérdida de poder adquisitivo del dólar y el exceso monetario. A pesar de algunos avances, como la acumulación de reservas por parte del Banco Central, Agis señala que la deuda comercial ha aumentado en una proporción similar y que el BCRA sigue siendo el prestamista de última instancia.
El economista también cuestiona la sostenibilidad del ajuste fiscal, que se ha basado principalmente en la licuación de jubilaciones, el corte de obra pública y el no pago a las generadoras eléctricas. Además, advierte que la recesión está empezando a afectar la recaudación real.
Agis destaca que la situación actual combina un cepo financieramente insostenible con niveles de jubilaciones y salarios socialmente insostenibles. Si el gobierno intenta salir del cepo aumentando el tipo de cambio real, los problemas podrían agravarse.
Según el análisis de Agis, el mejor momento para que el gobierno intente salir del cepo sería el cuarto trimestre de este año, siempre y cuando logre alinear ciertos precios y consiga un buen nivel de ingreso de dólares mediante la aprobación de la ley Bases y del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, el economista duda de que estos dólares lleguen a tiempo.
En conclusión, el gobierno de La Libertad Avanza enfrenta un desafío macroeconómico complejo, caracterizado por una inconsistencia dinámica entre las variables económicas. La capacidad del gobierno para navegar esta situación y lograr una salida ordenada del cepo cambiario será clave para el futuro de la economía argentina. Sin embargo, los indicadores actuales y las dificultades para sostener el ajuste fiscal sugieren que el camino por delante no será fácil.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva