Economía 13News-Economía 06 de mayo de 2024

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

El debate sobre la reforma fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei se intensifica en el Senado, donde la restitución del impuesto a las Ganancias y otros cambios en el paquete fiscal enfrentan resistencia de diversos sectores políticos

El debate sobre la reforma fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei se intensifica en el Senado, donde la restitución del impuesto a las Ganancias y otros cambios en el paquete fiscal enfrentan resistencia de diversos sectores políticos. La votación de la ley Bases y el conjunto de medidas tributarias se perfila como un escenario de paridad, con la vicepresidenta Victoria Villarruel como potencial desempate.

Uno de los principales obstáculos para la aprobación del paquete fiscal es el rechazo de los senadores patagónicos al nuevo piso del impuesto a las Ganancias. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), confirmó que sus legisladores votarán en contra de la medida, argumentando que no contempla el ítem "zona desfavorable" en el mínimo no imponible, lo que perjudicaría a las provincias con un mayor costo de vida.

La Unión Europea se enfrenta a las grandes tecnológicas: Google, Meta, Tik Tok, Apple, Amazon y Microsoft bajo la lupa

La postura de Torres se suma a las críticas de otros mandatarios provinciales que solicitan ajustes en el proyecto para evitar un impacto negativo en sus regiones. El gobernador chubutense advirtió que, de aprobarse la restitución del impuesto a las Ganancias sin las modificaciones solicitadas, podría provocar la fuga de profesionales, como médicos, de su provincia.

Bullrich critica a Fernández por defender al ministro español que insultó a Milei en la previa de semana complicada

En el recinto, el bloque de Unión por la Patria, liderado por el peronista José Mayans, cuenta con 33 votos seguros para rechazar la ley Bases y el paquete fiscal. Sin embargo, podrían sumar el apoyo de los senadores Carlos "Camau" Espínola y Edgardo Kueider, alcanzando los 35 votos. Por su parte, el oficialismo de La Libertad Avanza confía en reunir los votos necesarios para avanzar con la sanción de ambas iniciativas antes del encuentro previsto entre funcionarios nacionales y gobernadores el 25 de mayo en Córdoba.

En este contexto de paridad, la votación en el Senado tiene un final abierto. Aunque las propuestas podrían conseguir el visto bueno "en general", existe el riesgo de que determinados capítulos del paquete fiscal, como el relacionado con el impuesto a las Ganancias, sean rechazados "en particular" debido al estrecho vínculo entre gobernadores y legisladores en la Cámara alta.

Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei

Desde la oposición, se anuncian medidas de protesta contra la reforma fiscal. El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, adelantó la convocatoria a una "gran movilización" para evitar la sanción de la ley Bases en el Senado. Por su parte, la CGT, liderada por Héctor Daer, pronosticó un "parazo" contra las políticas de Milei, contando con la adhesión de todos los sindicatos que integran la central obrera.

El debate sobre la reforma fiscal y la ley Bases en el Senado pone de manifiesto las tensiones y divisiones políticas en torno a las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. La votación en la Cámara alta será crucial para definir el rumbo de estas iniciativas y su impacto en las provincias y diversos sectores de la sociedad. El resultado final dependerá de la capacidad de negociación y los acuerdos alcanzados entre las fuerzas políticas en un escenario de extrema paridad.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva