Economía 13News-Economía 06/05/2024

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

El debate sobre la reforma fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei se intensifica en el Senado, donde la restitución del impuesto a las Ganancias y otros cambios en el paquete fiscal enfrentan resistencia de diversos sectores políticos

El debate sobre la reforma fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei se intensifica en el Senado, donde la restitución del impuesto a las Ganancias y otros cambios en el paquete fiscal enfrentan resistencia de diversos sectores políticos. La votación de la ley Bases y el conjunto de medidas tributarias se perfila como un escenario de paridad, con la vicepresidenta Victoria Villarruel como potencial desempate.

Uno de los principales obstáculos para la aprobación del paquete fiscal es el rechazo de los senadores patagónicos al nuevo piso del impuesto a las Ganancias. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), confirmó que sus legisladores votarán en contra de la medida, argumentando que no contempla el ítem "zona desfavorable" en el mínimo no imponible, lo que perjudicaría a las provincias con un mayor costo de vida.

La Unión Europea se enfrenta a las grandes tecnológicas: Google, Meta, Tik Tok, Apple, Amazon y Microsoft bajo la lupa

La postura de Torres se suma a las críticas de otros mandatarios provinciales que solicitan ajustes en el proyecto para evitar un impacto negativo en sus regiones. El gobernador chubutense advirtió que, de aprobarse la restitución del impuesto a las Ganancias sin las modificaciones solicitadas, podría provocar la fuga de profesionales, como médicos, de su provincia.

Bullrich critica a Fernández por defender al ministro español que insultó a Milei en la previa de semana complicada

En el recinto, el bloque de Unión por la Patria, liderado por el peronista José Mayans, cuenta con 33 votos seguros para rechazar la ley Bases y el paquete fiscal. Sin embargo, podrían sumar el apoyo de los senadores Carlos "Camau" Espínola y Edgardo Kueider, alcanzando los 35 votos. Por su parte, el oficialismo de La Libertad Avanza confía en reunir los votos necesarios para avanzar con la sanción de ambas iniciativas antes del encuentro previsto entre funcionarios nacionales y gobernadores el 25 de mayo en Córdoba.

En este contexto de paridad, la votación en el Senado tiene un final abierto. Aunque las propuestas podrían conseguir el visto bueno "en general", existe el riesgo de que determinados capítulos del paquete fiscal, como el relacionado con el impuesto a las Ganancias, sean rechazados "en particular" debido al estrecho vínculo entre gobernadores y legisladores en la Cámara alta.

Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei

Desde la oposición, se anuncian medidas de protesta contra la reforma fiscal. El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, adelantó la convocatoria a una "gran movilización" para evitar la sanción de la ley Bases en el Senado. Por su parte, la CGT, liderada por Héctor Daer, pronosticó un "parazo" contra las políticas de Milei, contando con la adhesión de todos los sindicatos que integran la central obrera.

El debate sobre la reforma fiscal y la ley Bases en el Senado pone de manifiesto las tensiones y divisiones políticas en torno a las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. La votación en la Cámara alta será crucial para definir el rumbo de estas iniciativas y su impacto en las provincias y diversos sectores de la sociedad. El resultado final dependerá de la capacidad de negociación y los acuerdos alcanzados entre las fuerzas políticas en un escenario de extrema paridad.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales