Economía 13News-Economía 06/05/2024

Asambleas gremiales paralizan el transporte en rechazo a la Ley Bases y el impuesto a las Ganancias

Las principales organizaciones sindicales del sector del transporte en Argentina convocaron a asambleas gremiales durante la mañana de este lunes, en rechazo a la Ley Bases y a la restitución del impuesto a las Ganancias impulsadas por el gobierno de Javier Milei

Las principales organizaciones sindicales del sector del transporte en Argentina convocaron a asambleas gremiales durante la mañana de este lunes, en rechazo a la Ley Bases y a la restitución del impuesto a las Ganancias impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza afecta a diversos servicios, incluyendo el transporte aéreo, ferroviario y de colectivos.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) había anunciado previamente la realización de asambleas simultáneas en todos los modos de transporte entre las 7 y las 10 de la mañana. Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la CATT, explicó que, si bien no se trata de un paro, las asambleas implican una paralización o afectación del servicio.

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

En el caso del transporte aéreo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a asambleas entre las 8 y las 11 en 24 aeropuertos del país. Como consecuencia, Aerolíneas Argentinas se vio obligada a reprogramar 20 vuelos durante ese horario para minimizar el impacto en los pasajeros.

Por su parte, los metrodelegados del subterráneo porteño anunciaron una protesta que incluirá la apertura de molinetes en estaciones clave como San Pedrito, Plaza Miserere (Línea A), Federico Lacroze (Línea B), Constitución y Retiro (Línea C). La medida se llevará a cabo entre las 8 y las 10 de la mañana.

La Unión Europea se enfrenta a las grandes tecnológicas: Google, Meta, Tik Tok, Apple, Amazon y Microsoft bajo la lupa

Aunque sindicatos como La Fraternidad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no forman parte de la CATT, también se esperan complicaciones en el servicio de colectivos por diversos motivos. La Unión Ferroviaria, en tanto, ha manifestado que adoptará una modalidad distinta de protesta.

Schmid aclaró que el próximo jueves se realizará un paro total de actividades por 24 horas, que afectará a todas las actividades en general. El dirigente sindical lamentó la falta de diálogo con el gobierno y destacó que la paralización total del país es una señal de fracaso en las negociaciones.

La reforma del despido en España: el desafío de clarificar las causas y evitar la discrecionalidad

Las asambleas gremiales y el anuncio de un paro nacional reflejan el creciente malestar de los trabajadores del transporte frente a las políticas económicas del gobierno de Milei. La Ley Bases y la restitución del impuesto a las Ganancias han generado un amplio rechazo en diversos sectores, que reclaman un cambio de rumbo y una mayor atención a las demandas sociales.

El impacto de las medidas de fuerza en el transporte se sentirá especialmente durante la mañana de este lunes, con posibles demoras y cancelaciones en los servicios. Los pasajeros deberán estar atentos a las reprogramaciones y buscar alternativas para llegar a sus destinos. Mientras tanto, el gobierno y los sindicatos continúan en un tenso pulso, a la espera de una solución que permita destrabar el conflicto y garantizar la normalidad en el transporte público.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional