Economía 13News-Economía 06 de mayo de 2024

Asambleas gremiales paralizan el transporte en rechazo a la Ley Bases y el impuesto a las Ganancias

Las principales organizaciones sindicales del sector del transporte en Argentina convocaron a asambleas gremiales durante la mañana de este lunes, en rechazo a la Ley Bases y a la restitución del impuesto a las Ganancias impulsadas por el gobierno de Javier Milei

Las principales organizaciones sindicales del sector del transporte en Argentina convocaron a asambleas gremiales durante la mañana de este lunes, en rechazo a la Ley Bases y a la restitución del impuesto a las Ganancias impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza afecta a diversos servicios, incluyendo el transporte aéreo, ferroviario y de colectivos.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) había anunciado previamente la realización de asambleas simultáneas en todos los modos de transporte entre las 7 y las 10 de la mañana. Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la CATT, explicó que, si bien no se trata de un paro, las asambleas implican una paralización o afectación del servicio.

Impuesto a las Ganancias: el Senado dividido ante la reforma fiscal de Milei

En el caso del transporte aéreo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a asambleas entre las 8 y las 11 en 24 aeropuertos del país. Como consecuencia, Aerolíneas Argentinas se vio obligada a reprogramar 20 vuelos durante ese horario para minimizar el impacto en los pasajeros.

Por su parte, los metrodelegados del subterráneo porteño anunciaron una protesta que incluirá la apertura de molinetes en estaciones clave como San Pedrito, Plaza Miserere (Línea A), Federico Lacroze (Línea B), Constitución y Retiro (Línea C). La medida se llevará a cabo entre las 8 y las 10 de la mañana.

La Unión Europea se enfrenta a las grandes tecnológicas: Google, Meta, Tik Tok, Apple, Amazon y Microsoft bajo la lupa

Aunque sindicatos como La Fraternidad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no forman parte de la CATT, también se esperan complicaciones en el servicio de colectivos por diversos motivos. La Unión Ferroviaria, en tanto, ha manifestado que adoptará una modalidad distinta de protesta.

Schmid aclaró que el próximo jueves se realizará un paro total de actividades por 24 horas, que afectará a todas las actividades en general. El dirigente sindical lamentó la falta de diálogo con el gobierno y destacó que la paralización total del país es una señal de fracaso en las negociaciones.

La reforma del despido en España: el desafío de clarificar las causas y evitar la discrecionalidad

Las asambleas gremiales y el anuncio de un paro nacional reflejan el creciente malestar de los trabajadores del transporte frente a las políticas económicas del gobierno de Milei. La Ley Bases y la restitución del impuesto a las Ganancias han generado un amplio rechazo en diversos sectores, que reclaman un cambio de rumbo y una mayor atención a las demandas sociales.

El impacto de las medidas de fuerza en el transporte se sentirá especialmente durante la mañana de este lunes, con posibles demoras y cancelaciones en los servicios. Los pasajeros deberán estar atentos a las reprogramaciones y buscar alternativas para llegar a sus destinos. Mientras tanto, el gobierno y los sindicatos continúan en un tenso pulso, a la espera de una solución que permita destrabar el conflicto y garantizar la normalidad en el transporte público.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva