Analistas evalúan el futuro de la economía argentina tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados
En un contexto marcado por la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados y su inminente tratamiento en el Senado, analistas consultados por la agencia de noticias Reuters opinaron sobre el futuro de la economía argentina
En un contexto marcado por la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados y su inminente tratamiento en el Senado, analistas consultados por la agencia de noticias Reuters opinaron sobre el futuro de la economía argentina. La mirada del mercado está atenta a las decisiones políticas y sus efectos en variables clave como el dólar, la inflación y las tasas de interés.
El presidente Javier Milei llegó al poder en diciembre con promesas de desregular la economía, derrotar la inflación y encauzar las cuentas públicas mediante un fuerte recorte del gasto. En este escenario, se busca salir del estricto control cambiario (cepo) y nivelar las cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en medio de un incremento de la pobreza e indigencia.
Expectativas de una disminución de la alta inflación permitieron al BCRA reducir la tasa de referencia a un 50% anual, siendo la segunda baja en mayo y frente al 133% vigente en diciembre bajo la administración anterior. Según el economista Roberto Geretto, esta medida busca licuar pasivos remunerados del BCRA y reducir la emisión futura, aunque advierte que un bajo diferencial entre tasa y devaluación podría desincentivar la liquidación de exportaciones.
Por su parte, Sebastián Menescaldi de la Consultora EcoGo considera que la intención de la última baja de tasas es despertar el dólar agro, ya que el Gobierno estaría viendo que le faltan herramientas para que el campo termine de liquidar todos los dólares. La cuestión de fondo, según VatNet Financial Research, es la necesidad de lograr mayor productividad y equilibrio en las cuentas públicas, aunque pone en duda la voluntad o posibilidad política de avanzar en reducciones significativas del gasto público y modificar limitantes judiciales y sindicales a las relaciones laborales.
Adcap Grupo Financiero estima que, con el inicio de la cosecha gruesa, se espera una normalización gradual de los pagos y que el crawling peg se mantenga en 2% durante mayo y posiblemente también en junio, buscando consolidar la desaceleración de la inflación. Mientras tanto, Gustavo Ber de Estudio Ber afirma que los inversores están atentos a las negociaciones políticas camino al Senado para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, considerados cruciales para dar sostenibilidad a la mejora de las cuentas públicas y mejorar la confianza inversora.
La Fundación Mediterránea señala que, con menor inflación y tasas de interés, quedarán a la vista factores que encarecen el crédito en Argentina, como los tributos provinciales y municipales que gravan la actividad financiera. Por su parte, Neix considera que la aprobación del paquete fiscal y la reforma previsional en Diputados permiten pensar en un ajuste fiscal que dependa cada vez menos de impuestos distorsivos vinculados al comercio exterior y más de impuestos progresivos como Ganancias, lo que generaría una búsqueda más holgada del superávit fiscal en los próximos meses.
En este marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una huelga general contra el ajuste impulsado por el oficialismo, lo que sería la segunda movilización desde que Milei asumió la presidencia. Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas 'pymes' cayeron 7,3% interanual en abril y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año.
En conclusión, el futuro de la economía argentina está estrechamente ligado a las decisiones políticas y el avance de la Ley Bases en el Congreso. Los analistas evalúan el impacto de las medidas adoptadas y las perspectivas en materia de inflación, dólar y tasas de interés, mientras el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y generar confianza en los inversores. La aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal serán determinantes para el rumbo económico del país en los próximos meses.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente