Crisis económica en Argentina: Fuerte caída en la producción industrial y la construcción en marzo de 2024
La crisis económica en Argentina continúa golpeando con fuerza a todos los sectores de la economía, incluyendo a los principales contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB)
La crisis económica en Argentina continúa golpeando con fuerza a todos los sectores de la economía, incluyendo a los principales contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB). Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la producción industrial sufrió una dura caída interanual del 21,2% durante el mes de marzo, registrando el peor resultado desde la salida de la pandemia.
Todas las divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales, destacándose los sectores de "Alimentos y bebidas" (-14,2%), "Maquinaria y equipo" (-37,9%), "Industrias metálicas básicas" (-34,0%), "Productos minerales no metálicos" (-35,8%), y "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (-42,8%), entre otros.
Por su parte, la actividad de la construcción se contrajo un 42,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, cerrando el primer trimestre con una fuerte baja del 30,3%. Ninguno de los principales materiales utilizados por el sector logró resultados positivos, y algunos incluso sufrieron caídas superiores al 50%.
Además, la mano de obra formal del sector de la construcción se desplomó un 11,6%, mientras que la superficie autorizada para nuevas obras se redujo un 12,1% en febrero.
Estos preocupantes datos reflejan la magnitud de la crisis económica que atraviesa Argentina, afectando negativamente a sectores clave como la industria manufacturera y la construcción. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para revertir esta situación y evitar un mayor deterioro de la economía nacional.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año